viernes, 7 de agosto de 2009

Obra pública

Intendentes del Este se unen para tratar los residuos urbanos

Las 5 comunas administrarán la basura en un mismo lugar. Licitarán la construcción de 3 plantas en 60 días.

viernes, 07 de agosto de 2009

Las cinco comunas del Este se reunieron ayer para poner oficialmente en marcha el consorcio que administrará, a partir del año que viene, el transporte y tratamiento de los residuos en toda la región.

En la reunión estuvo el secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, quien aseguró que el proyecto cuenta con 13 millones de pesos de la Nación destinados a la construcción de las tres plantas necesarias y su equipamiento.

Si bien la idea de administrar los residuos sólidos urbanos en forma conjunta no es nueva en el Este (tiene en realidad más de quince años), en los últimos meses se dieron pasos importantes para su realización: por un lado, el consorcio de municipalidades consiguió su personería jurídica por lo que el ente ya está formalmente inaugurado.

Pero además, desde la Secretaría de Ambiente de la Nación se informó que en un lapso no mayor a los 60 días se llamará a licitación para construir toda la infraestructura necesaria, esto es una planta de tratamiento en Rivadavia, una planta de transferencia y clasificación en San Martín y una tercera planta, también de transferencia en Santa Rosa.

El presupuesto para obras y equipamiento es de 13 millones de pesos que "ya están a disposición de la Provincia y serán liberados a medida que se produzcan las licitaciones", explicó Carmona, y siguió: "Si la licitación sale en el plazo que anunció la Nación (unos 60 días), la obra comenzará a construirse hacia fines del año o principios de 2010, con la idea de que en junio ya esté funcionando".

A diario, San Martín genera alrededor de 102 toneladas de basura, Rivadavia unas 30, Junín cerca de 20, Santa Rosa poco menos de cinco y La Paz seis. En todos los departamentos los residuos se arrojan en basurales a cielo abierto y en la mayoría de ellos la situación se encuentra prácticamente fuera de control, con basureros que se extienden hacia las calles aledañas o cauces de riego.

La idea principal entonces es terminar con estos basurales a cielo abierto y que los residuos generados por los cinco departamentos terminen en la zona de Vizcacheras (lugar en el que Rivadavia descarga su basura), donde se construirá la planta para su tratamiento.

Al mismo tiempo, las dos estaciones de transferencia -ubicadas en San Martín y Santa Rosa-, permitirán comprimir el tamaño de la basura, pero también que departamentos alejados como La Paz tengan un punto intermedio (Santa Rosa) donde descargar sus residuos.

"Si hacemos una evaluación de costos y beneficios todos salimos ganando, porque terminamos con los basurales a cielo abierto, pero además vamos a brindar un mejor servicio a los vecinos mejorando el medio ambiente y la calidad de vida", dijo el intendente de La Paz, Gustavo Pinto.
Todavía quedan por discutir algunos puntos, entre ellos cuál será el recorrido que harán los camiones hacia y desde las plantas de transferencia, y quién absorberá los mayores costos que el proyecto generará.

Sobre esto último, y si bien el consorcio cuenta con su propio presupuesto, Carmona adelantó que la Provincia está en condiciones de "subsidiar los mayores costos (de movilidad y combustible) que genere el nuevo emprendimiento".

El intendente de Rivadavia, Gerardo del Río, señaló que "en unos diez días más, una consultora contratada desde la Nación hará un relevamiento de todos los basurales a cielo abierto de la región, tanto municipales como clandestinos, con la idea de tener un mapa de situación que se irá revirtiendo, fundamentalmente a partir de la puesta en marcha de la planta de tratamiento". Javier Hernández - jhernandez@losandes.com.ar

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario