viernes, 7 de agosto de 2009

Aniversario

Argentina y Chile ratificaron la integración

Ministros de ambos países determinaron las investigaciones para avanzar en el túnel de baja altura en los Andes mendocinos.

viernes, 07 de agosto de 2009


Los ministros de Argentina y Chile ratificaron ayer en Buenos Aires el proceso de integración a 25 años del tratado de paz y amistad.

"Este encuentro ratifica que para ambos países el proceso de integración binacional es una política de Estado", dijo el canciller argentino Jorge Taiana al inaugurar la reunión binacional de la que participaron ocho ministros de Argentina y 11 de Chile.

Según un comunicado de la Cancillería argentina, Taiana destacó "el crecimiento del intercambio comercial bilateral en los últimos años" y recordó "Argentina ocupa el segundo lugar como destino de las inversiones chilenas en el exterior y Chile es el cuarto destino de nuestras exportaciones".

El canciller confirmó la inauguración en 2010 de un nuevo paso fronterizo y adelantó que se trabaja en los preparativos del trasandino central, un ferrocarril a baja altura sobre la Cordillera de los Andes que se construiría con recursos privados, y la construcción de un túnel en el paso Aguas Negras, que comunica San Juan con la región de Coquimbo.

Taiana y su par chileno Mariano Fernández trabajaron sobre un nuevo tratado binacional que "permitirá definir la libre circulación de personas, el estudio y desarrollo de grandes obras de infraestructura binacionales; la cooperación en el ámbito de la educación, salud y energía; la complementariedad económica; o el trabajo conjunto en la ciencia y en la tecnología", dijo el ministro argentino.

No se dieron detalles sobre cuándo estará listo el tratado para ser rubricado por las presidentas Cristina Fernández y Michelle Bachelet.

Según dijo a Télam el embajador en Chile, Ginés González García, en las mesas de trabajo de las diferentes áreas se realizaron avances en la facilitación fronteriza, que contempla tanto obras de infraestructura como medidas migratorias, lo que "es muy importante porque eso lo siente mucho el ciudadano que debe cruzar la frontera".

Ginés destacó que actualmente hay varias obras de infraestructura de mejoramiento de pasos fronterizos, con una ejecución actual de 300 millones de dólares, en los que cada país paga su parte.

Sin embargo, el proyecto más emblemático es el túnel de baja altura en los Andes mendocinos, cuya investigación y estudios geológicos se determinaron ayer. El costo de la obra -de 52 km de largo, similar al Canal de la Mancha- rondaría los U$S 3.000 millones y tardaría alrededor de 8 años de realización.

A fin de año, Argentina y Chile volverán a dar un gesto simbólico trascendental en el afianzamiento de su vínculo cuando Cristina y su par Michelle Bachelet concurran al Vaticano y sean recibidas por el Papa en forma conjunta -está previsto que sea el 28 de noviembre-, en homenaje a la mediación papal por el conflicto del Beagle. AP y Télam

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario