miércoles, 19 de agosto de 2009

Situación política

Afganistán palpita la elección en pie de guerra

A dos días de los comicios presidenciales, los talibán afganos volvieron a actuar ayer con dos atentados. Hay al menos 21 muertos.

miércoles, 19 de agosto de 2009


Una serie de atentados, que causaron al menos 21 muertos, ensangrentó ayer a Afganistán, dos días antes de la segunda elección presidencial de su historia considerada por los islamistas talibán como una "patraña" organizada por los estadounidenses que ocupan el país desde 2001.

La mayor parte de los ataques sacudieron la capital afgana tras varias amenazas de los talibán de sabotear los comicios presidenciales del jueves, a los que unos 17 millones de afganos están convocados a votar.

La explosión de un coche bomba en una concurrida carretera de Kabul utilizada por las tropas internacionales, cerca de una base militar estadounidense y de un mercado, mató al menos a nueve civiles afganos y a un soldado extranjero de la OTAN.

"Informes actualizados indican que los fallecidos son: un miembro de la ISAF (misión de la OTAN en Afganistán), siete civiles afganos y dos empleados afganos de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán", dijo la Alianza Atlántica en un comunicado.

El atentado también causó heridas a 53 civiles afganos y a dos miembros de la ISAF, agregó.

El atentado se produjo horas después de que los talibán dispararan cohetes contra un recinto presidencial en el centro de Kabul y contra la ciudad de Jalalabad (este), dejando diez heridos.

Los islamistas consideran los comicios "una patraña orquestada por los estadounidenses", que lideran la coalición internacional que los expulsó del poder a finales de 2001.

Al menos otros tres atentados ensangrentaron el país este martes, dejando en total 11 muertos.

En el sur, bastión de los talibán, un kamikaze detonó su carga explosiva en un retén militar en la provincia de Uruzgán, dejando tres soldados y dos civiles muertos, informó la policía.

En el este, una bomba explotó al paso de un convoy de la ISAF, mató a dos soldados estadounidenses e hirió a otros tres soldados, de los que no se precisó la nacionalidad ni el lugar exacto del atentado.

En el norte, una región en general tranquila, otro atentado en la provincia de Badajshán dejó cuatro civiles muertos (tres funcionarios electorales y su chofer), cuando su vehículo chocó con una bomba artesanal.

El sábado, los talibán habían hecho alarde de su poderío al perpetrar un atentado con coche bomba frente al cuartel general de la ISAF en Kabul, una de las zonas más vigiladas del país, dejando siete civiles afganos muertos.

Todas las fuerzas de seguridad afganas y extranjeras, unos 300.000 efectivos en total, fueron movilizados para el jueves.

La ISAF, que cuenta con 64.500 soldados en Afganistán, anunció que suspendería todas sus ofensivas militares contra los rebeldes islamistas el día de las elecciones, para poder concentrarse en la protección de los electores.

La Comisión electoral afgana considera que casi 12% de las 7.000 oficinas de voto podría permanecer cerrada debido a la inseguridad.

Además, las elecciones son extremadamente complicadas de organizar a nivel logístico en un país que en plena guerra con los talibán debe transportar el material de votación en helicópteros y burros a remotas regiones montañosas.

En Bruselas, la Comisión Europea anunció que sus observadores habían constatado "irregularidades en el procedimiento de registro" de los electores, lo que crea un "potencial de fraude". AFP

Unas 17 millones de personas irán a votar

Día del escrutinio. El jueves 20 de agosto se celebra la segunda elección presidencial de toda la historia de Afganistán. Los afganos elegirán también a sus representantes en los 34 consejos provinciales del país (uno por provincia), en unos comicios considerados cruciales por la comunidad internacional, aunque muy amenazados por la violencia de los islamistas talibán.

Recursos. El costo de estas elecciones se estima en 223 millones de dólares, financiados por casi todos por los países implicados en el conflicto afgano, según la Comisión Electoral independiente.

Opciones. Hay 41 candidatos, incluidas dos mujeres. Para salir elegido, un candidato debe obtener la mayoría absoluta o 50% más un voto de los sufragios emitidos.

Participación. Unos 17 millones de personas se han inscripto en las listas electorales, contra cerca de 12 millones en las elecciones de 2005.

Jaqueado por la pobreza

Uno de cada tres afganos podría padecer hambre por falta de acceso a la ayuda, advirtió este miércoles la ONG británica Oxfam, haciendo un llamamiento a una reforma urgente del sistema de ayuda internacional en la víspera de las elecciones presidenciales afganas.

“Aunque Afganistán ha recibido miles de millones de libras en ayuda, ésta ha sido lamentablemente insuficiente para lidiar con el legado de tres décadas de conflicto y de caos”, afirmó la organización a través de un comunicado.

“La ayuda que llega a Afganistán a menudo no es distribuida a la gente a la que estaba destinada, o se deriva a proyectos que responden a las prioridades de los donantes en lugar de a las necesidades de los afganos”, añadió por su parte Grace Ommer, directora de Oxfam para Afganistán, citada en el comunicado.

Afganistán tiene una de las tasas de pobreza más altas del mundo (40%) y 30% de su población, es decir 7,3 millones de personas, están amenazadas por el hambre, especialmente en las zonas de conflicto vetadas a los cooperantes internacionales, según la ONG.

“La comunidad internacional ha prometido mucho al pueblo de Afganistán, pero mucha ayuda y reconstrucción ha incumplido sus promesas”, señaló Ommer. Entre los problemas, citó la lentitud de los gobiernos extranjeros en hacer efectivas sus donaciones y “la ineficacia, la falta de responsabilidades y la corrupción” a nivel local. Agencia AFP

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario