2 de Noviembre de 2009
El CIT, la quinta mayor bancarrota de Estados Unidos
Una de las mayores prestamistas para empresas declaró la suspensión de pagos para poder reestructurar su deuda, de u$s300.000. Estiman que el Fondo de Garantía de Depósitos asumirá el control de más entidades.
El CIT GROUP, una de las mayores prestamistas para pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos, se presentó en suspensión de pagos tras varios meses de luchar por su superviviencia.
De esta maner, podría reestructurar su colosal deuda, equivalente a más de u$s 30.000 millones. La entidad se transforma así en la quinta mayor bancarrota en la historia corporativa de los Estados Unidos y la tercera en el sector financiero, superadas por Lehman Brothers y Washingnton Mutual.
Según publica Cronista.com, el consejo de administración de la empresa decidió dar el paso, tras llegar a un preacuerdo con los acreedores, entre ellos la cúpula de Goldman Sachs. De esta manera, podrá operar con cierta normalidad, al menos por ahora. Pero sobre todo, y en una maniobra similar a la hecha con General Motors y Chrysler, los especialistas señalan que podrá emerger de la suspensión de pagos rápido, quizás antes de final de año.
Para los especialistas, el temor era ‘dejarla quebrar‘, como sucedió hace poco más de un año con Lehman. Señalan que esto habría sumido a los mercados en otro caos en plena recuperación económica y con el sistema ya estabilizado. Y es que la entidad cuenta con activos valorados en u$s 71.000 millones. En base a esto, la suspensión de pagos es superada -además de las dos entidades antes citadas-por WorldCom y GM.
En lo que va del año, los reguladores intervinieron 115 bancos. El viernes, el fondo de garantía de depósitos estadounidense (FDIC), que protege los depósitos en 8.195 entidades, se hizo con el control de nueve firmas problemáticas, cuyos activos fueron transferidos a US Bancorp, que se está haciendo ms grande gracias a estas intervenciones. La sangría continuará hasta 2011, y se calcula que podrían desaparecer hasta 1.100 entidades.
Si se materializan las quiebras que auguran en el sector, la industria bancaria en EE UU se reducirá en casi un 15% en número de entidades y un 7% en activos. Y todo esto tiene además un coste para el contribuyente. En el caso de CIT Group, para poder salvar a la entidad de la quiebra Washington perderá unos 2.330 millones de dólares que inyectó en diciembre para mantenerla a flote.
Recientemente, CIT aceptó un crédito de rescate de Icahn, que ofreció u$s 1.000 millones en caso de no bastar un crédito de u$s 4.500 millones ofrecido por otros inversionistas. Al aceptar la decisión, CIT informó que el dinero también podía ser parte del financiamiento.
Fuente: MDZ Online
De esta maner, podría reestructurar su colosal deuda, equivalente a más de u$s 30.000 millones. La entidad se transforma así en la quinta mayor bancarrota en la historia corporativa de los Estados Unidos y la tercera en el sector financiero, superadas por Lehman Brothers y Washingnton Mutual.
Según publica Cronista.com, el consejo de administración de la empresa decidió dar el paso, tras llegar a un preacuerdo con los acreedores, entre ellos la cúpula de Goldman Sachs. De esta manera, podrá operar con cierta normalidad, al menos por ahora. Pero sobre todo, y en una maniobra similar a la hecha con General Motors y Chrysler, los especialistas señalan que podrá emerger de la suspensión de pagos rápido, quizás antes de final de año.
Para los especialistas, el temor era ‘dejarla quebrar‘, como sucedió hace poco más de un año con Lehman. Señalan que esto habría sumido a los mercados en otro caos en plena recuperación económica y con el sistema ya estabilizado. Y es que la entidad cuenta con activos valorados en u$s 71.000 millones. En base a esto, la suspensión de pagos es superada -además de las dos entidades antes citadas-por WorldCom y GM.
En lo que va del año, los reguladores intervinieron 115 bancos. El viernes, el fondo de garantía de depósitos estadounidense (FDIC), que protege los depósitos en 8.195 entidades, se hizo con el control de nueve firmas problemáticas, cuyos activos fueron transferidos a US Bancorp, que se está haciendo ms grande gracias a estas intervenciones. La sangría continuará hasta 2011, y se calcula que podrían desaparecer hasta 1.100 entidades.
Si se materializan las quiebras que auguran en el sector, la industria bancaria en EE UU se reducirá en casi un 15% en número de entidades y un 7% en activos. Y todo esto tiene además un coste para el contribuyente. En el caso de CIT Group, para poder salvar a la entidad de la quiebra Washington perderá unos 2.330 millones de dólares que inyectó en diciembre para mantenerla a flote.
Recientemente, CIT aceptó un crédito de rescate de Icahn, que ofreció u$s 1.000 millones en caso de no bastar un crédito de u$s 4.500 millones ofrecido por otros inversionistas. Al aceptar la decisión, CIT informó que el dinero también podía ser parte del financiamiento.
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario