Opinión
¿Quién gobierna la Internet?
Mil seiscientos millones de usuarios de todo el mundo navegan actualmente por la red. Esta nota nos informa acerca del modo en que este sistema infinito es gobernado o controlado.
lunes, 02 de noviembre de 2009

Internet es un sistema que nos permite manejarnos de modo interactivo, multimedial, con un bajo costo operativo y comparativo, adaptable a gran cantidad de situaciones. Es una malla específica de ordenadores ubicados en todo el mundo y conectados por protocolos de comunicación que se denominan TCP/IP (Transmision Control Protocol/Internet Protocol= Protocolo de Transmisión/Protocolo Internet).
Esta Red posee un sistema de autogestión y autorregulación, mediante comités internos como ICANN, IANA, W3C, que se encargan de dar normas sobre los nombres de dominios, definir y aprobar protocolos de las comunicaciones, etc.
ICANN y otras organizaciones
La Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet, ICANN (Internet Corporation for Assignes Names and Numbers), es una organización sin fines de lucro que trabaja internacionalmente.
En los comienzos de la Red, los servicios que presta estaban a cargo de la Agencia de Asignación de Números de Internet: IANA (Assigned Numbers Authority) y otras entidades que tenían contrato con el gobierno de los Estados Unidos y desde 1998 son responsabilidad de ICANN.
ICANN está dedicada a brindar el sistema de nombres de dominio (DNS) que permite a los usuarios navegar en Internet. Los materiales colocados en la Web tienen una dirección única llamada “dirección IP” (dirección de protocolo de Internet).
Como las direcciones IP están formadas por una serie de números, el DNS hace posible el empleo de una serie de palabras, en vez de los números, que es el nombre de dominio o del sitio electrónico que ocupa. Cuando una persona se conecta y busca una dirección coloca por ej: www.losandes.com.ar y no la serie numérica; etc.
Esta organización es la responsable de asignar los nombres de dominio. Los ya existentes como: .gov/gob (gobierno); .edu (educación); .com (comercial); .mil( militar); .org (organización); .net (infraestructura de red) e .int (entidad internacional); y los que se han agregado: .aero, .biz (actividad comercial), .info, .museum (museo), .pro (profesionales) y .ar para el caso de la Argentina; .es para España, etc. Y las direcciones del protocolo IP (número que da identidad a las pc en la Red) y razón por la cual también llegan los correos electrónicos a destino correcto, entre otros.
A partir del 1 de octubre de este año, entró en vigencia el convenio por el cual la ICANN pasa a estar controlada por grupos independientes, con representantes de gobiernos de todo el mundo. Esta situación es un hito en la historia de Internet, ya que de manera global, serán dados los lineamientos para la Red integrada actualmente por 1.600 millones de usuarios mundiales.
Por primera vez se da autonomía a este organismo, que funcionaba conforme a un acuerdo por el cual el Departamento de Comercio de los Estados Unidos supervisaba sus actividades. Habrá ahora un Comité Asesor Gubernamental (GAC) de la ICANN para nombrar los grupos independientes que se ocuparán de tres áreas: competencia, seguridad y responsabilidad.
Mientras, los Estados Unidos tendrán un puesto permanente en el comité de responsabilidad.
Está también el W3C (World Wide Web Consortium= Consorcio de Internet) que fue formado por Tim Barners -Lee y representantes internacionales de la industria, universidades y público general; promueven el desarrollo de protocolos comunes transmitiendo información por Internet.
Proporciona referencias de código de prototipos y ejemplos de aplicaciones. Berners-Lee, inventó el World Wide Web (www): Internet, en 1989, puesto a disposición del público en 1991. Fue la posibilidad de enlazar una página con otra, el hipervínculo y lo que dio nacimiento a Internet como se la conoce hoy. Él lo desa-rrolló mientras trabajaba en la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) y ha sido el director del W3C desde que se fundó en 1994. Este Consorcio realiza tareas de educación y difusión, recomendaciones y desarrollo de software, sirviendo de foro para contribuir al crecimiento de la Web.
Para el caso de realizar un registro de dominio en la Argentina, nuestro país dispone de las oficinas de NIC Argentina, bajo la autoridad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que, como administrador del dominio Argentina de Internet, concede dichos dominios a los solicitantes, conforme a los requisitos exigidos.
Capítulo aparte merece el tema de derechos de autor en Internet. Sólo haremos referencia a que los derechos de autor también rigen en ámbitos de publicaciones a través de la web. Tanto en países europeos como latinos, se han hecho agregados a las leyes de derecho de autor y se han incorporado las obras que se publican por medios de comunicación electrónicos; no sólo los soportes tradicionales.
En el caso de los países europeos, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han sentado principio en el ámbito de políticas para la sociedad de la información además de los que posee cada país en forma particular.
También existe la Organización Mundial sobre la propiedad intelectual, la Asociación de Usuarios de Internet y las páginas web sobre derechos y NTIC ( nuevas tecnologías de la información y la comunicación ) que cada vez son más.
Finalmente
Si la pregunta es ¿Quién gobierna Internet?, como en todo gobierno, toda democracia, es responsabilidad de todos. Habría que ejercer el juicio crítico de elección, respetar a los otros, hacer un uso correcto de la Web; cumplir con los deberes y derechos dados por la ley, emplear el sentido común…
La sociedad virtual y la real, se mueven con los mismos postulados; el tema es que tanto en una como otra, hace falta la decisión de optar por la ética, la verdad, el derecho, la pluralidad y entender que Internet es un medio de comunicación, que pone en común tanto mensajes reales como apócrifos; que sirve para promover el bienestar de las personas como para favorecer los ciberdelitos, etc. Momentos de convivencia de opuestos, momentos de elección…
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario