Egipto
Aseguran que los esclavos no construyeron las Pirámides
El descubrimiento de tumbas cercanas a las Pirámides confirma que quienes las edificaron se ganaron el honor de ser enterrados al lado de los faraones, por lo que eran obreros pagos.
martes, 12 de enero de 2010
                      Egipto mostró ayer una serie de tumbas de más de 4.000 años de antigüedad encontradas recientemente y dijo que pertenecieron a trabajadores de las grandes pirámides de Giza. Este descubrimiento es "muy importante ya que desmiente todo lo que se ha dicho sobre la construcción de las pirámides y confirma la falsedad de la idea de que fueron los esclavos quienes la construyeron", explicó el ministro egipcio de Cultura, Faruk Hosni.
Las fosas de 2,74 metros de profundidad tenían unos 12 esqueletos de los constructores de pirámides perfectamente conservados por la arena seca del desierto. En ellas también había vasijas que alguna vez tuvieron cerveza y pan para la vida en el más allá.
Las tumbas de ladrillos de arcilla fueron halladas la semana pasada muy cerca de la parte trasera de las pirámides y se amplían más allá de un sitio de entierros descubiertos por primera vez en la década de 1990.
Datan del tiempo de la cuarta dinastía (2.575 aC a 2.467 aC), el tiempo en el que se erigieron las grandes pirámides de Egipto a las afueras de lo que ahora es El Cairo.
El antiguo historiador griego Herodoto describió alguna vez a los constructores de las pirámides como esclavos y creó lo que los egiptólogos consideran un mito que fue propagado por las películas de Hollywood.
Las primeras tumbas de los ingenieros de pirámides fueron encontradas cuando un turista a caballo tropezó con lo que parecía una pared que resultó ser una tumba. El director de arqueología de Egipto, Zahi Hawass, dijo que éste y otros recientes descubrimientos comprueban que los trabajadores recibían un sueldo, por lo que no eran esclavos.
Hawass contó en el sitio a los reporteros que las tumbas brindan un poco de conocimiento sobre el estilo de vida y los orígenes de los constructores de pirámides. Dijo que provenían de familias egipcias pobres del norte y del sur del país y eran respetados por su trabajo; tanto, que quienes morían en la construcción tenían el honor de ser enterrados en tumbas cerca de las pirámides sagradas de sus reyes.
"Las tumbas se encuentran directamente en la vecindad de la pirámide y dan incluso sobre ella. De ninguna manera los habrían enterrado de una forma tan honorable si se tratara de esclavos", aseguró Hawass.
Las tumbas no tenían oro u objetos de valor, lo que las preservó de los saqueadores. Los esqueletos estaban en posición fetal, con la cabeza hacia el oeste y los pies hacia el este, acorde con las antiguas creencias egipcias.
Estaban rodeados por las vasijas con alimentos. Aunque no eran esclavos, los edificadores tenían una vida de trabajo duro, dijo Adel Okasha, supervisor de la excavación. En sus esqueletos había signos de artritis y sus vértebras bajas señalan una vida llena de dificultades, agregó.
"Sus huesos nos dicen la historia de lo duro que trabajaban", dijo Okasha.
Los hombres que hicieron la última maravilla de la antigüedad que sobrevive hasta nuestros días comían diariamente 21 reses y 23 corderos que les eran enviados diariamente de granjas, contó el director de Arqueología. Hawass citó "pruebas" que indican que las grandes familias del Alto Egipto y del Delta del Nilo enviaban a diario terneros y ovejas para los obreros, en compensación de lo cual no pagaban impuestos. También trabajaban por períodos de 3 meses.
Para construir una pirámide se necesitaban 10.000 trabajadores y más de 30 años, una décima parte de los 100.000 obreros que describió Herodoto después de visitar Egipto en 450 aC. Agencias AP y AFP
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario