viernes, 19 de febrero de 2010

19 de Febrero de 2010

Ataque cibernético global afecta a casi 2.000 computadoras en Argentina
Piratas informáticos, que estarían ubicados en Europa del Este, vulneraron los sistemas de unas 2.500 empresas y organismos públicos y robaron cuentas bancarias de distintas personas, entre otros datos. De las 75.000 computadoras afectadas en el mundo, unas 2.000 están en argentinas.

por NA


Casi 2.000 computadoras de Argentina se vieron afectadas por un ataque cibernético global cometido por piratas informáticos presuntamente de Europa del Este y que ingresaron en unas 75 mil máquinas de alrededor de 200 países, según se informó hoy aquí.

Los malhechores lograron vulnerar el sistema de seguridad informático de más de 2.500 empresas y organismos públicos, de los cuales extrajeron datos personales y de cuentas bancarias mediante una técnica conocida como "botnet".

Casi 2.000 de las 75 mil computadoras afectadas se encuentran en la Argentina, indicó la oficina de Seguridad de NetWitness, la compañía que reveló hoy el "ciberataque".

El objetivo primordial era obtener datos de cuentas bancarias para cometer fraudes.

Según NetWitness, un grupo de piratas de internet viene introduciendo programas "espías" desde mediados de 2008 en las computadoras afectadas.

Una vez instalados, esos "espías" digitales permiten a los malhechores comandar a distancia los sistemas operativos de esas PC vía Internet y montar de esta manera una red conocida como "botnet" para cometer delitos informáticos.

Con el "ejército" de computadoras armado, los hackers suelen realizar todo tipo de actividades ilícitas, como investigar el contenido de otras PC u obtener claves bancarias ajenas para efectuar compras o transferencias de dinero.

Según reportó este jueves el diario Clarín, la mayor parte de las empresas afectadas en esta ocasión pertenecen a la industria tecnológica y del cuidado de la salud, principalmente de los Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudita y Turquía.

Los intrusos atrajeron a empleados poco precavidos en las empresas atacadas para que descargaran programas infectados de sitios controlados por ellos mismos, o los inducían a abrir correos electrónicos que contenían los adjuntos infectados, explicó Amit Yoran, jefe de NetWitness.

Entre las empresas afectadas están las estadounidenses Cardinal Health, con sede en Dublin (Ohio), y la farmacéutica Merck, informó el Wall Street Journal, uno de los primeros medios en difundir la noticia.

Los ataques a través de "botnets" son cada vez más usuales y difíciles de contener por parte de los especialistas en seguridad informática.

Según la organización Shadowserver, que se dedica a seguir estos casos, actualmente hay unas 5.900 redes "botnets" en actividad.

NetWitness dice que detectó el mes pasado la existencia del "Kneber botnet", como llamó a este episodio delictivo, en una revisión rutinaria de sistemas.

Una investigación más minuciosa detectó que unas 68 mil empresas estaban comprometidas y entonces calificaron al ataque como "epidemia".

Los especialistas estiman que los autores del "ciberataque" comprobado recientemente pertenecen a un grupo de Europa del Este que usa computadoras ubicadas en China.

Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario