Elecciones presidenciales
Rousseff, la candidata de Lula en Brasil
El oficialista Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) proclamará mañana a la ministra Dilma Rousseff como su candidata a presidente. La funcionaria defiende la continuidad de la política económica que lideró el actual presidente desde el 2002.
viernes, 19 de febrero de 2010
Con el lema de "socialismo sin ruptura" (como es obvio, respecto al capitalismo), el cuarto congreso del Partido de los Trabajadores, que mañana proclamará formalmente a la ministra Dilma Rousseff como su candidata presidencial, defiende la "continuidad" de la política económica que lideró el presidente Lula da Silva desde 2002 a la fecha.
Responde así a los intereses de la mayoría de los brasileños para quienes el próximo gobierno (2011-2014) debe mantener la economía tal como está o como mucho hacer "retoques mínimos".
Una encuesta realizada por Ibope, uno de los institutos más prestigiosos en el área, señaló que el 63% del país no quiere cambios contra un 25% que pretende mantener algunos programas pero con "cambios importantes" de rumbo y un 10% que sostiene que es preciso un giro radical respecto de los 8 años del gobierno de Lula.
Esa misma investigación, que fue encomendada a Ibope por la Asociación Comercial de San Pablo, mostró que el candidato José Serra sigue al frente con el 36% de las preferencias; pero reveló una caída de 2 puntos en relación a la encuesta de diciembre pasado y un crecimiento inédito de Roussef, quien pasó de 17% a fin de año a 25% actual.
El salto de 8 puntos en poco más de un mes "es un crecimiento exponencial" indicaron los analistas de Ibope. Lo notable en esa encuesta es que 78% de los consultados considera a Lula como un político "confiable".
La oposición liderada por la socialdemocracia, que todavía aguarda una definición concreta de su único postulante, el gobernador paulista José Serra, ensaya cuestionar a Dilma Rousseff como una "candidata" que estará a la izquierda de Lula. Pero en el PT no dan lugar: "No existe tal riesgo?Dilma" sostienen.
Hay "custodios" eficaces que velan por los lineamientos que rigieron el gobierno de Lula, especialmente los de la estabilidad económica y las políticas que favorecen los grandes grupos empresariales.
Uno de ellos es el ex ministro José Dirceu, quien cayó envuelto en un escándalo (de presunto soborno a legisladores) en 2005 y perdió en esa fecha su banca de diputado. Sin duda, Dirceu es entre los anatemizados un hombre con visión estratégica. El fue quien formuló la unidad del PT con el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), una organización centrista con la consistencia de un flan pero que controla la mayor cantidad de municipios en Brasil además de ser la primera fuerza legislativa en el nivel federal.
Para este 4º congreso que se inició ayer en Brasilia en El Centro de Convenciones Ulises Guimaraes, el PT parece haber asumido que la sociedad política armada con el PMDB es esencial para el triunfo electoral de la fuerza en los comicios de octubre y para llevar adelante lo que bautizan como "nuevo proyecto desarrollista".
La ministra afirmó que si fuera electa, su gobierno estará signado por la "continuidad" de la gestión del mandatario actual.
"Esa idea de no mirar hacia atrás es correcta cuando se hicieron bestialidades, pero si el gobierno hizo cosas buenas, hay que mirar hacia atrás", afirmó.
Según el líder de la bancada oficialista en el Senado, Aloisio Mercadante, la ministra dedicó su primer discurso ante sus correligionarios del PT a relatar los avances logrados por el gobierno de Lula en sectores como infraestructura y política social, y al final de su exposición fue aclamada por los participantes del encuentro.
"Como candidata, ella es un tractor", aseveró Mercadante, dejando claro que, en la sesión realizada a puertas cerradas, la ministra logró dar el primer paso para superar las resistencias a su candidatura a la Presidencia por parte de sectores del partido oficialista. AFP
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario