miércoles, 10 de febrero de 2010

Chile

Piñera designó a sus 22 ministros

El presidente electo nombró un gabinete integrado por 16 hombres y 6 mujeres, de los cuales 13 son independientes, 4 militantes de la ultraderechista UDI, 4 de la derechista Renovación Nacional más un ex ministro del gobierno socialista de Ricardo Lagos.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Piñera designó a sus 22 ministros
El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, será acompañado por un gabinete con mayoría de independientes. (AFP)

Un académico en Hacienda, un hombre de negocios en la Cancillería y un opositor en Defensa son las figuras del equipo de ministros designados ayer por el presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, elenco en el que predominan los técnicos e independientes.

Como ministro de Relaciones Exteriores Piñera privilegió a un hombre de negocios antes que a un diplomático de carrera, y designó al empresario Alfredo Moreno Charme en el puesto. "Va a haber un énfasis en América Latina y en los países vecinos", dijo el nuevo canciller, de 53 años, quien prefirió no profundizar sobre su trabajo como nuevo jefe de la diplomacia chilena.

En tanto, Felipe Larraín, de 50 años, PhD en Economía de la Universidad de Harvard y profesor de esa misma rama en la Universidad Católica de Chile, se encargará del ministerio de Hacienda. "Tenemos desafíos muy importantes, como recuperar la capacidad de crecimiento y de creación de empleo. Chile merece más de lo que ha tenido en la última década", dijo el nuevo ministro de Hacienda.

El ministerio de Defensa recae en Jaime Ravinet, 63 años, militante de la Democracia Cristiana (DC), partido que integra la coalición de centro izquierda conocida como La Concertación, que gobernó el país por 20 años.

La designación generó el rechazo del actual oficialismo, que desde marzo hará oposición. "He renunciado a la Democracia Cristiana. Lo hago con pena y con dolor, pero creo que es importante dar el mensaje a Chile de que se puede hacer un gobierno de unidad", dijo Ravinet tras ser nombrado.

Entre los designados también destaca un miembro supernumerario del Opus Dei y principal líder de la derechista UDI, Joaquín Lavín, de 57 años, como ministro de Educación. En el equipo se cuentan seis mujeres, entre ellas la ministra de la Secretaría General de Gobierno y futura portavoz del palacio presidencial de La Moneda, Ena von Baer.

"Los chilenos pueden estar seguros de que se trata de personas con auténtica capacidad y formación académica y profesional, con gran vocación de servicio público y un profundo amor por Chile", dijo Piñera durante la ceremonia de presentación de su equipo en el Museo Histórico Nacional de Santiago.

Piñera, quien asume el poder el 11 de marzo, aclaró que convocó a un equipo de colaboradores de excelencia, cercano a la gente, "cuyos integrantes fueron seleccionados en base a sus méritos, capacidades y vocación de servicio público y no por cuoteos ni presiones partidistas".

Así, del total de 22 ministros, 13 son independientes, mientras la liberal Renovación Nacional (RN) y la ultraconvervadora Unión Demócrata Independiente (UDI) -partidos que forman la coalición derechista- se reparten cuatro carteras cada una. En tanto el ministerio de Defensa recae en un partido opositor.

Piñera entregó a cada uno de sus ministros un pendrive que cada uno de sus ministros, con información de sus respectivos sectores, que ellos se colgaron al cuello como símbolo de investidura, e inmediatamente los citó a una reunión el miércoles "muy temprano" para empezar a trabajar. Agencia AFP

El gabinete

  • Ministro del Interior: Rodrigo Hinzpeter.
  • Ministro de Relaciones Exteriores: Alfredo Moreno.
  • Ministro de Hacienda: Felipe Larraín.
  • Ministro de Defensa: Jaime Ravinet.
  • Ministro general de la Presidencia: Cristian Larroulet.
  • Ministra general de Gobierno: Ena von Baer.
  • Ministro de Economía: Juan Andrés Fontaine.
  • Ministro de Justicia: Felipe Bulnes
  • Ministra de Trabajo: Camila Merino.
  • Ministro de Educación: Joaquín Lavín.
  • Ministra de Vivienda: Magdalena Matte.
  • Ministro de Desarrollo: Felipe Kast.
  • Ministro de Transportes: Felipe Morandé.
  • Ministro de Obras Públicas: Hernán de Solminihac.
  • Ministro de Agricultura: José Galilea.
  • Ministro de Energía: Ricardo Rainieri.
  • Ministro de Minería: Laurence Golborne.
  • Ministro de Salud: Jaime Mañalich.
  • Ministra de Bienes: Catalina Parot.
  • Ministro de Cultura: Luciano Cruz.
  • Ministra de Medio Ambiente: María Ignacia Benítez.
  • Ministra del Servicio Nacional de la Mujer: Carolina Schmidt
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario