viernes, 19 de febrero de 2010



Científicos producen etanol barato a partir de pieles de naranja y periódicos


Científicos estadounidenses crearon un método para transformar en etanol barato y ecológicamente limpio toda clase de desechos, entre ellos, piel de naranja y periódicos, escribe la revista Plant Biotechnology Journal.

"Los vehículos podrían usar este combustible como norma a fin de preservar el medio ambiente para futuras generaciones", señaló el Dr. Henry Daniell de la Universidad de Florida Central.

Daniell y sus colegas desarrollaron a base de plantas un cóctel de enzimas para descomponer las pieles de naranja o el papel periódico en azúcar que se fermenta luego en etanol. Es una técnica más barata que la producción del etanol a partir del almidón de maíz, genera menores emisiones de gases invernadero y puede aplicarse a una amplia gama de producto, entre ellos, caña de azúcar, mijo o paja.

Las pieles de naranja que se desechan en Florida dan abasto para producir cada año 757 millones de litros de etanol.

El equipo de Daniell produjo las enzimas necesarias en plantas de tabaco, tras introducir en ellas los genes de hongos que provocan la descomposición de la madera. El método abarata sustancialmente el coste del etanol, no repercute en los precios de alimentos e incluso contribuiría en el futuro a reorientar la industria tabacalera hacia una producción económicamente más ventajosa, lo que a su vez reduciría el número de fumadores.

Fuente: RIA Novosti

No hay comentarios:

Publicar un comentario