Para la Cancillería, la disputa por Malvinas "dificulta" la relación con el Reino Unido
Tras reunirse con la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, el vicecanciller Victorio Taccetti aseguró que el control de la navegación en las islas dependerá de Prefectura.
El vicecanciller Victorio Taccetti señaló hoy que si bien "hay carriles" donde transcurre la relación diplomática entre la Argentina y el Reino Unido, la cuestión de las Malvinas "dificulta el desarrollo de una relación normal".
Las declaraciones de Taccetti siguieron a una reunión que mantuvo esta mañana el funcionario de la Cancillería con la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, en la que expuso a los legisladores detalles del decreto de regulación del tránsito marítimo a las islas Malvinas que firmara el pasado martes la presidenta Cristina Kirchner.
"Hay carriles por los cuales la relación comercial y diplomática transcurre, pero este tema dificulta el desarrollo de una relación normal como la que quisiéramos tener", afirmó el vicecanciller al ser consultado por el estado de las relaciones entre nuestro país y el Reino Unido, del cual afirmó que "reiteradamente se ha negado a negociar como lo indican innumerables resoluciones de la ONU, de la OEA, del Grupo de Río, del Mercosur, Unasur, y muchos otros.
"Hay una gran acción diplomática y un consenso en la comunidad internacional indicando que hay que negociar. El Reino Unido se niega y esto es un inconveniente importante", sostuvo Taccetti.
Respecto de la implementación de los controles establecidos por el decreto presidencial, el vicecanciller afirmó que primero es necesario un mecanismo de concertación a través de una resolución conjunta entre los ministerios involucrados, y que "hay que preguntarle a la Prefectura Naval cómo se harán las detenciones".
Dificultar el abastecimiento. "La idea del decreto es dificultar la operación de abastecimiento desde nuestro continente, desde nuestros puertos hacia nuestros puertos usurpados en las Islas", aseguró el vicecanciller.
El funcionario de la Cancillería también calificó a la política petrolera británica en las islas como "un acto unilateral de agresión que lleva muchos años y que sigue impunemente", y reiteró que la Secretaría de Energía elimina del registro de empresas autorizadas a explotar hidrocarburos a "aquellas que cuenten con seudopermisos emitidos por los usurpadores de Malvinas".
Asimismo, al preguntársele por la participación en la explotación de la mina La Alumbrera por parte de capitales británicos involucrados en la búsqueda de petróleo en aguas de las Malvinas, Taccetti dijo que "los organismos competentes deberán analizar si esta empresa entra dentro de las previsiones de esta resolución y se tomarán las acciones que correspondan".
Opiniones de los legisladores. Tras la reunión con el vicecanciller, varios legisladores expusieron a la prensa su opinión sobre la actual situación con el Reino Unido.
El peronista disidente Alfredo Atanasof, titular de la Comisión de Exteriores de la Cámara de Diputados, manifestó que los legisladores están "tan preocupados como todos los argentinos" por lo que calificó como "nuevo avasallamiento del Reino Unido".
"Creemos que el camino es el diálogo y necesitábamos la información de la Cancillería", afirmó Atanasof, y luego adelantó que la Comisión de Exteriores continuará debatiendo el tema antes de dar a conocer su posición, la cual aseguró que "sin ninguna duda" parte de la reafirmación de los derechos argentinos sobre las islas del Atlántico Sur.
Atanasof también reveló que Taccetti informó a los legisladores acerca de la postura que el canciller Jorge Taiana llevará a su próxima reunión con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban-Ki Moon. "El vicecanciller nos ha dado información sobre la posición de la Argentina no sólo en la reunión con la ONU sino con el resto de los foros internacionales", aseguró el legislador.
Por su parte, Oscar Aguad, titular del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, fustigó al Gobierno por su manejo de los asuntos internacionales y por "privilegiar las peleas internas a los intereses estratégicos de la Argentina".
Aguad cuestionó la conducta oficial en la actual disputa con el Reino Unido, y afirmó que "protestar cualquiera protesta", al tiempo que criticó la posible falta de apoyo a la postura argentina en las Naciones Unidas. "Como estamos aislados del mundo no tenemos amigos para que nos apoyen en la ONU", afirmó.
El legislador radical sostuvo que la Argentina debería emitir sus propias licitaciones para la explotación de petróleo en la zona disputada, al igual que el Reino Unido. "Pasar al hecho es hacer lo mismo que hace Inglaterra, interviniendo en un territorio que consideran propio. Cuando una empresa le reconoce a Inglaterra el derecho a licitar, le reconoce soberanía. Si licitamos y se presentan, nos reconocen soberanía", propuso.
"Estamos en un momento crítico de nuestras reservas de gas y petróleo", aseguró Aguad. "Sabemos que Brasil ha descubierto 600 millones de barriles de reserva frente a las costas de San Pablo, en un yacimiento que es probable que llegue al litoral argentino y acá estamos durmiendo la siesta", agregó.
Por último, Aguad reiteró sus críticas a Cristina Kirchner por cancelar su viaje a China a fines del mes pasado, una decisión a la que catalogó como "privilegiar las peleas internas".
"La Presidenta no viajó a China por peleas domésticas, se privilegió eso a la relación con nuestro principal consumidor de productos que exportamos. La Presidenta privilegió las peleas internas a los intereses estratégicos de la Argentina", dijo el diputado radical para después lanzar: "Lamento que no tengamos relaciones exteriores."
Fuente: lanacion.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario