Regata bicentenario
La fragata “Libertad” pelea la punta
12-2-2010 | El buque escuela de la Armada Argentina se encuentra en el segundo lugar en la quinta jornada de la regata, detrás del “Cisne Branco” y delante del “Cuauhtemoc”.
Sin dar tregua, la fragata ARA “Libertad” corre en primera línea durante el quinto día del Encuentro y Regata Internacional “Velas Sudamérica 2010”.
El buque escuela de la Armada Argentina se ubica en segundo puesto detrás del “Cisne Branco” de bandera brasileña (distante a 518 millas de Mar del Plata) y apenas a ocho millas delante del “Cuauhtemoc”, de México.
Diferentes vientos, temperaturas y corrientes marcan el ritmo de la derrota, en la que los grandes veleros se disputan el honor de ganar la primera regata en el marco de este festejo internacional.
Según el comandante del velero ARA “Fortuna III”, capitán de fragata Diego Giavedoni, quien en varias oportunidades atravesó la zona, esta regata podría dividirse en dos etapas, de acuerdo a las condiciones de navegación: la primera sería desde Rio de Janeiro hasta Rio Grande do Sul, y la segunda, de Rio Grande do Sul a Mar del Plata.
“A la altura de Rio Grande no suele haber mucho viento, ya que los vientos locales varían en un radio de pocas millas. En cuanto a las corrientes marinas, en el primer tramo, desde la salida de Rio de Janeiro, hay una corriente en sentido norte-sur muy importante, de unos 4 a 5 nudos, que viene de Cabo Frío. Podría decirse que en esa primera parte de la regata hay más influencia de la corriente que del viento”, explicó el capitán Giavedoni.
Para el segundo tramo de esta singladura, el comandante del “Fortuna III” comentó que son de esperarse temperaturas un poco más bajas pero mucho viento en la zona de Santa Catarina en la que, frecuentemente, se producen temporales. Aumentan así los desafíos para los grandes veleros.
La situación de la fragata “Libertad”
En esta competencia, los barcos se clasifican, de acuerdo a su porte, en: clase A1, en la que están incluidos la “Libertad”, el “Juan Sebastián de Elcano” y la “Esmeralda”; la clase A2, con el “Guayas”, el “Simón Bolívar”, el “Cuauhtemoc” y el “Gloria”; y la clase A3, integrada por el “Capitán Miranda” y el “Cisne Branco”.
La fragata “Libertad” cuenta con tres tipos de velas, cada una con un desempeño diferente y cuyo uso se decide de acuerdo al viento. Las velas cuadras son las que tienen mejor desempeño con viento de popa en tanto que si es de través, los foques pasan a tener más preponderancia junto con la vela cangreja.
Es de esperar, por ello, que con viento de popa la fragata (de 3700 toneladas) tenga muy buen desempeño, como en competencias anteriores en las que ha participado a lo largo de su historia.
Será entonces el momento de que la gente de mar, que se encarga de las faenas de cubierta, trepe a los palos y cace o suelte las velas de acuerdo a los caprichos de Eolo. Mientras tanto, el comandante y el segundo comandante deberán ajustar sus tácticas de acuerdo a los pronósticos e informes del meteorólogo de a bordo. Toda la tripulación, cubriendo sus puestos, está a la expectativa, con un gran desempeño en esta regata.
Viva el minuto a minuto de la competencia náutica más importante de Latinoamérica y acompañe a la fragata “Libertad” mediante el seguimiento satelital en línea en www.velasudamerica2010.com.
Fuente: gacetamarinera.com.ar
El buque escuela de la Armada Argentina se ubica en segundo puesto detrás del “Cisne Branco” de bandera brasileña (distante a 518 millas de Mar del Plata) y apenas a ocho millas delante del “Cuauhtemoc”, de México.
Diferentes vientos, temperaturas y corrientes marcan el ritmo de la derrota, en la que los grandes veleros se disputan el honor de ganar la primera regata en el marco de este festejo internacional.
Según el comandante del velero ARA “Fortuna III”, capitán de fragata Diego Giavedoni, quien en varias oportunidades atravesó la zona, esta regata podría dividirse en dos etapas, de acuerdo a las condiciones de navegación: la primera sería desde Rio de Janeiro hasta Rio Grande do Sul, y la segunda, de Rio Grande do Sul a Mar del Plata.
“A la altura de Rio Grande no suele haber mucho viento, ya que los vientos locales varían en un radio de pocas millas. En cuanto a las corrientes marinas, en el primer tramo, desde la salida de Rio de Janeiro, hay una corriente en sentido norte-sur muy importante, de unos 4 a 5 nudos, que viene de Cabo Frío. Podría decirse que en esa primera parte de la regata hay más influencia de la corriente que del viento”, explicó el capitán Giavedoni.
Para el segundo tramo de esta singladura, el comandante del “Fortuna III” comentó que son de esperarse temperaturas un poco más bajas pero mucho viento en la zona de Santa Catarina en la que, frecuentemente, se producen temporales. Aumentan así los desafíos para los grandes veleros.
La situación de la fragata “Libertad”
En esta competencia, los barcos se clasifican, de acuerdo a su porte, en: clase A1, en la que están incluidos la “Libertad”, el “Juan Sebastián de Elcano” y la “Esmeralda”; la clase A2, con el “Guayas”, el “Simón Bolívar”, el “Cuauhtemoc” y el “Gloria”; y la clase A3, integrada por el “Capitán Miranda” y el “Cisne Branco”.
La fragata “Libertad” cuenta con tres tipos de velas, cada una con un desempeño diferente y cuyo uso se decide de acuerdo al viento. Las velas cuadras son las que tienen mejor desempeño con viento de popa en tanto que si es de través, los foques pasan a tener más preponderancia junto con la vela cangreja.
Es de esperar, por ello, que con viento de popa la fragata (de 3700 toneladas) tenga muy buen desempeño, como en competencias anteriores en las que ha participado a lo largo de su historia.
Será entonces el momento de que la gente de mar, que se encarga de las faenas de cubierta, trepe a los palos y cace o suelte las velas de acuerdo a los caprichos de Eolo. Mientras tanto, el comandante y el segundo comandante deberán ajustar sus tácticas de acuerdo a los pronósticos e informes del meteorólogo de a bordo. Toda la tripulación, cubriendo sus puestos, está a la expectativa, con un gran desempeño en esta regata.
Viva el minuto a minuto de la competencia náutica más importante de Latinoamérica y acompañe a la fragata “Libertad” mediante el seguimiento satelital en línea en www.velasudamerica2010.com.
Fuente: gacetamarinera.com.ar


No hay comentarios:
Publicar un comentario