lunes, 14 de junio de 2010

14 de Junio de 2010

Turismo en Sudáfrica: qué hacer entre partido y partido
Una de las principales atracciones es Ciudad del Cabo, la más turística, que tiene a 11 kilómetros de su puerto a Robben Island, la isla en la que el líder negro Nelson Mandela pasó la mayor parte de sus 27 años de cautiverio. Table Mountain es una montaña muy visitada, al igual que los parques naturales y también la ex ciudad sólo de blancos, Sun City, centro del lujo y el juego.

por NA

Sun City, lujos y placeres...


El Mundial de fútbol de Sudáfrica-2010 permitirá a los turistas asistir a los partidos de su equipo favorito, pero también visitar lugares interesantes entre la disputa de los encuentros programados hasta el 11 de julio.

Una de las principales atracciones de Sudáfrica es Ciudad del Cabo, la más turística del país, que tiene a 11 kilómetros de su puerto a Robben Island, la isla en la que el líder negro Nelson Mandela pasó la mayor parte de sus 27 años de cautiverio por luchar contra el régimen del Apartheid.

Un ferry hace el recorrido entre Ciudad del Cabo y Robben Island, pudiendo ver por el camino algunas focas y pingüinos. Una vez en la isla, es posible visitar las celdas de los antiguos prisioneros, incluida la de aislamiento en la que estuvo recluido Mandela.

Table Mountain es una montaña que se encuentra junto a Ciudad del Cabo. Se trata de un monumento nacional desde el que se puede disfrutar de las vistas de toda la ciudad y de sus playas.

En Johannesburgo, la megalópolis del país, una de las principales atracciones es la visita al gueto negro de Soweto, de casi 4 millones de personas, que encarnó la segregación racial en Sudáfrica.

El Museo de Nelson Mandela, en la casa en la que vivió el líder, que atraerá en esa época más visitantes de lo habitual, será uno de los atractivos de Soweto, una zona pobre y que puede ser peligrosa para quien se anime a explorarla solo.

Para Sudáfrica, el turismo es importante y prueba de ellos es que el ministro de esta cartera, Marthinus van Schalkwyk, estaba en Zúrich cuando el 15 de mayo de 2004 el país fue designado para organizar el Mundial de 2010.

"Será un evento africano único. Dependiendo de dónde sean los partidos, por la mañana, los los aficionados podrán ir a visitar parques naturales con animales, ir después al partido y hacer una barbacoa por la noche", dijo en aquella ocasión el ministro en la ciudad suiza.

Una de las principales atracciones de Sudáfrica son sus parques naturales, con el Kruger a la cabeza, cerca de Nelspruit y de la frontera de Mozambique (al noreste del país), que tiene una superficie parecida a Gales, así como el de Pilanesberg, cerca de Rustenburgo.

En esos dos espacios naturales es posible contemplar los cinco grandes (Big Five) en libertad: león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo.

El Parque Nacional Kruger, a poco más de 300 kilómetros de Johannesburgo, recibirá más visitantes que nunca durante el Mundial.

La reserva natural, con casi 150 especies de mamíferos y más de 500 de aves, la tercera más importante de África, ya ha puesto en marcha todo un dispositivo para el Mundial, con más de 5.000 plazas hoteleras para los que hayan decidido mezclar safari y fútbol.

Además de Kruger, Pilanesberg, Soweto, Ciudad del Cabo, Robben Island y Johanesburgo, las ciudades del Oceano Indico, con Durban y Port Elizabeth a la cabeza, ofrecerán sus playas inmensas.

Sin olvidar a Sun City, esa ciudad artificial cercana a Rustenburgo, centro del juego y del lujo, a la que sólo podían acceder los blancos en la época del Apartheid, o Pretoria y sus casas coloniales y su Parlamento.

Pero las previsiones de turismo han bajado y Sudáfrica debería recibir unos 373.000 visitantes durante el Mundial, 100.000 menos de lo previsto, aunque gastarán más, según un estudio publicado recientemente.

Uno de los temores de los turistas es que según las últimas cifras de la ONU, en el periodo 1998-2000, Sudáfrica ocupaba la segunda posición en número de actos criminales, por detrás de Colombia. La tasa sería once veces superior a la de Estados Unidos y 38 veces más que la de Italia, por ejemplo.

Los datos actuales apuntan a 20.000 homicidios cometidos cada año. Para el Mundial-2010 se cuenta con 55.000 agentes suplementarios.

Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario