martes, 12 de octubre de 2010

12 de Octubre de 2010
China revalúa y ahorra en monedas de emergentes
China sigue acumulando fondos, pero frente a los reclamos de Estados Unidos y Europa dejó apreciar levemente su moneda, el yuan, a 6,67 por dólar y salió a informar que comenzará a comprar divisas de países emergentes para diversificar sus reservas monetarias.
por Cronista.com


La novedad servirá para echar aún más leña al caldeado debate sobre los tipos de cambio a nivel global: el Banco Central de China revelaría esta semana que sus reservas habrían subido a un récord de u$s 2,5 billones, luego de que se incrementaran cerca de u$s 48.000 millones en el tercer trimestre.

“La masiva acumulación de los activos en divisas sólo darán más munición a los críticos de China, que exigen una rápida apreciación del yuan”, consideró ayer un analista de Stone & McCarthy Research & Asociados, Tom Orlik, en Beijing.

China fue acusado en los últimos años por “subvaluar” al yuan, y recibió fuertes presiones de Estados Unidos para concretar una apreciación más rápida de la moneda. El domingo, el presidente del banco central chino, Zhou Xiaochuan, volvió a rechazar en Washington los reclamos de Estados Unidos, al reiterar que la reforma cambiaria en China es un proceso que se debe llevar a cabo de forma paulatina.

Camino de ida

Ayer, el yuan alcanzó valor más alto en cinco años, al quedar en una paridad de 6,6732 unidades por dólar. Con eso, la moneda china ya acumula una revaluación del 2% desde mediados de junio. La percepción es que aún es insuficiente para el mundo occidental. El Yuan a futuro subió al nivel más alto en más de dos años, ante la especulación de que, finalmente, el gobierno permitirá que la moneda se aprecie para satisfacer las demandas de los socios comerciales. El contrato a un año subió 0,7%, a 6,4492 unidades por dólar, y reflejó que la apuesta del mercado hacia adelante es una apreciación del 3,5% del tipo de cambio spot.

Ayer se supo, además, que el Banco Central elevará los requisitos de encajes a seis grandes bancos comerciales, temporalmente, para retirar liquidez de la economía. El incremento será de 50 puntos básicos y llevará los encajes al 17,5%. Recaerá sobre los seis prestamistas más grandes del país y regirá sólo por los próximos dos meses.

Algunos analistas consultados explicaron a la agencia Reuters que la decisión del banco central de aplicar incrementos limitados estaría tratando de establecer “un balance entre el retiro de liquidez del mercado y el mantenimiento de la flexibilidad monetaria para evitar que la economía pierda fuerza”.

Por último, el Banco Central chino hizo público ayer su intento de añadir monedas de mercados emergentes a sus reservas monetarias, en un esfuerzo por lograr de ellas mejores rendimientos. “Podemos diversificar más las reservas extranjeras: pasar una parte a instrumentos de inversión más arriesgados, pero de mayor rendimiento”, consideró el domingo Zhou.

Las monedas de los mercados emergentes se dispararon en el último mes: la rupia india avanzó 4,7%, el real brasileño 3,3% y el won surcoreano 4,2%.

El deseo de las autoridades de diversificarse con las monedas de países en vías de desarrollo coincide con un momento en que la economía de Estados Unidos está afectada por pérdidas de empleos, y en que Europa enfrenta crecientes déficits fiscales. El FMI pronosticó que los países en desarrollo se expandirán 6,4% en 2011.

Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario