lunes, 7 de marzo de 2011

7 de Marzo de 2011
 
La OTAN amenaza a Gadafi con una intervención internacional
Sólo intervendrá si se le solicita, hasta el momento sólo cuenta con un mandato apropiado de las Naciones Unidas sobre este particular. Así es qu la  Organización del Tratado del Atlántico Norte reclama una transición hacia la democracia en Libia. 
 
por EFE

AFP

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha reclamado este lunes a Libia una transición hacia la democracia y ha advertido al régimen de Muamar al Gadafi de que habrá una reacción internacional si continúa usando la violencia.

"Si Gadafi y sus fuerzas militares siguen atacando sistemáticamente a la población, no puedo imaginar que la comunidad internacional se quede mirando", ha dicho Rasmussen sobre una posible intervención en el país norteafricano, donde a su juicio se pueden estar cometiendo "crímenes contra la humanidad".

Al mismo tiempo, ha dejado claro que la Alianza no tiene por ahora prevista ninguna actuación militar y ha subrayado que sólo intervendrá si se le solicita y cuenta con un mandato apropiado de las Naciones Unidas.
 
Estados Unidos pide ayuda militar a Riad para los rebeldes libios




Estados Unidos ha pedido a Arabia Saudí que preste ayuda militar para los rebeldes libios y evitar así involucrarse directamente en el conflicto, informa hoy el diario británico The Independent.

El régimen saudí no ha respondido hasta ahora a esa petición secreta de Washington aunque el rey Abdulá odia personalmente al jefe del Estado libio, Muamar al Gadafi, escribe el periódico.

La solicitud de la Casa Blanca está en la línea de cooperación entre Washington y Riad, escribe el corresponsal del diario y experto en Oriente Medio Robert Fisk, que recuerda que Arabia Saudí apoyó en su día los esfuerzos de EEUU para rearmar a las guerrillas afganas antisoviéticas y financió a los talibanes.

Arabia Saudí es el único aliado de EEUU situado estratégicamente y en condiciones de suministrar a las guerrillas libias las armas que necesitan, ayuda que permitiría a Washington negar su implicación en el conflicto aunque se tratase de armas estadounidenses pagadas por los saudíes.

Riad ha recibido información de que las guerrillas que combaten a Gadafi necesitan cohetes anticarros y morteros para resistir los ataques de las fuerzas leales al coronel, así como misiles tierra-aire para derribar sus cazas.

Tales suministros militares podrían llegar a Bengasi en sólo 48 horas, pero tendrían que despacharse a bases aéreas del interior de Libia o al aeropuerto de la propia Bengasi.

Si la oposición militar al régimen pudiesen pasar así a la ofensiva y atacar las plazas fuertes de Gadafi en el oeste de Libia, disminuiría la presión sobre Washington y la propia OTAN para el establecimiento de una zona de exclusión aérea.

Los planificadores militares han dejado claro que para establecer una zona de ese tipo, EEUU debería bombardear las bases de misiles anti-aéreas libias, lo que supondría una clara toma de partido a favor de los rebeldes.

Durante los últimos días, aviones espías estadounidenses (Awacs) han estado volando por las proximidades del espacio aéreo libio, establecido contacto continuo con el control maltés del tráfico aérea y recabado detalles sobre los vuelos efectuados por los aviones libios.

Los datos obtenidos por el sistema Awacs de alerta temprana se envían a todos los países miembros de la OTAN.

El canal de TV de Al Yazira en inglés publicó la pasada noche grabaciones de las solicitudes hechas por EEUU al control aéreo de Malta sobre los vuelos libios, especialmente los del avión personal de Gadafi.

Si el Gobierno saudí accede finalmente a la petición estadounidense de armar a los rebeldes libios, le resultaría muy difícil al presidente de EEUU, Barack Obama, escribe The Independent", condenar a Riad pro la violencia que puedan emplear los saudíes contra los chiítas de las provincias del noreste.
 
Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario