lunes, 15 de agosto de 2011

Petrolera británica dice que hay más petróleo en Malvinas

Se trata de Rockhopper Exploration; subió de 516 a 608 millones de barriles
 
 
La empresa británica de exploración petrolera Rockhopper Exploration PLC RKH.L subió sus estimaciones de la cantidad de petróleo que podría encontrar alrededor de las islas Malvinas, elevando las esperanzas de que las islas se conviertan en una nueva zona petrolera.

Rockhopper dijo el lunes que nuevos datos sísmicos indicaron que su hallazgo Sea Lion en la cuenca Malvina Norte podría extenderse más lejos de lo que creía, ya que elevó su menor estimación de petróleo en el lugar a 608 millones de barriles desde 516 millones.

Rockhopper es una de varias petroleras que perforan las aguas que rodean la costa de las Islas Malvinas, territorio administrado por Gran Bretaña y reclamado por Argentina.
 
La plataforma de la petrolera británica Rockhooper. Foto: Archivo
Las perforaciones intentan establecer si hay suficiente cantidad de petróleo viable como para justificar inversiones en infraestructura.

"Nos sentimos muy animados por la interpretación de nuevos datos sísmicos que identifican una extensión significativa del yacimiento y la existencia de dos prospecciones adicionales en abanicos, por encima y por debajo del complejo principal Sea Lion", dijo Sam Moody, presidente ejecutivo de la empresa, en una declaración.

Rockhopper denominó a las dos prospecciones adicionales Caspar y Kermit y dijo que podrían contener recursos adicionales significativos.

Usando la estimación mediana de recursos en el hallazgo Sea Lion de la empresa y según un factor de recuperación de 30 por ciento, se podrían producir 325 millones de barriles de crudo desde el yacimiento, dijo.

Dependiendo de los resultados de un pozo de evaluación que comenzará a perforar dentro de poco, Rockhopper dijo que podría optar por perforar otros pozos además de los tres pozos que quedan por hacer.

Las acciones de Rockhopper subían 9,64 por ciento el lunes en la Bolsa de Londres, a 238,75 peniques.

Fuente: lanacion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario