Cientos de manifestantes tomaron la embajada de Israel en Egipto
Derribaron el muro de hormigón de 2,5 metros de alto que rodea el edificio y tiraron por la ventana "miles de documentos oficiales". El embajador y su familia están en el aeropuerto.
![]() |
| Foto: AP |
Activistas egipcios demolieron un muro
alrededor de la embajada de Israel en El Cairo el viernes luego de que
miles de personas se manifestaron en la plaza Tahrir en reclamo de una
hoja de ruta clara hacia la democracia y el fin de los juicios militares
a civiles.
Los líderes del levantamiento que derrocó al presidente Hosni Mubarak
en febrero han presionado al consejo militar gobernante para que fije
una fecha de elecciones parlamentarias y presidenciales y se deshaga de
los funcionarios que ocuparon cargos durante el viejo régimen.
Luego de las oraciones del viernes, miles de personas se reunieron en
Tahrir, el epicentro de las protestas que derribaron a Mubarak. Los
organizadores presentaron las últimas protestas como una "Corrección del
Camino".
Algunos de los manifestantes luego marcharon hacia el otro lado del
Nilo en Giza, donde usaron martillos y grandes barras de metal para
destruir el muro, construido este mes por las autoridades egipcias luego
de las protestas diarias por la muerte de cinco guardias de frontera
egipcios en el Sinaí.
"Esta acción muestra el estado de enojo y frustración (...) de los
jóvenes revolucionarios egipcios contra Israel, sobre todo luego de los
recientes ataques israelíes en las fronteras que derivaron en la muerte
de soldados egipcios", dijo el analista político egipcio Nabil Abdel
Fattah.
La policía egipcia no intervino cuando los activistas derribaron el
muro de cemento, en medio de los gritos de cientos de manifestantes.
"Es genial que los egipcios digan que van a hacer algo y realmente lo
hagan", dijo el director de cine y activista egipcio Khaled Youssef,
parado entre los manifestantes fuera de la embajada.
"Dijeron que iban a demoler la pared y lo hicieron (...) el consejo
militar tiene que respetar las demandas del pueblo egipcio", agregó.
Radio Israel cortó su programación del Sabbath con boletines sobre las manifestaciones en El Cairo.
Citando fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que el
embajador se encontraba a salvo en su residencia oficial y que el
Gobierno estaba en contacto con Egipto, Estados Unidos y las potencias
europeas en relación al incidente.
Las tensiones entre los dos países desataron fuertes protestas que
llegaron a un punto máximo el mes pasado, cuando un manifestante subió
al edificio y descolgó la bandera israelí.
Los cinco efectivos de seguridad murieron en una operación del Estado
judío contra hombres armados que habían matado a ocho israelíes.
Protestas en Tahrir
Los manifestantes también protestaron fuera del
Ministerio del Interior, cerca de Tahrir, donde algunos arrojaron
piedras contra el edificio.
Los actos del viernes fueron organizados principalmente por grupos
seculares que han presionado por la implementación de reformas, una
nueva Constitución y el fin de los juicios a civiles en cortes
militares.
Los islamistas, que incluyen al partido político creado por los
Hermanos Musulmanes -la fuerza política mejor organizada de Egipto- tras
la disolución del Partido Democrático Nacional de Mubarak, se
distanciaron de las protestas.
El consejo militar prometió entregar el poder a un Gobierno civil
luego de las elecciones, que estimó que se llevarían a cabo a fines del
2011.
El nuevo Gobierno también facilitó el juicio a Mubarak y varios de
sus colaboradores, incluyendo el ex ministro del Interior Habib al-Adli,
por cargos de corrupción y conspiración para matar a alrededor de 850
manifestantes en las revueltas que derrocaron al ex presidente.
Fuente: diariouno.com.ar



No hay comentarios:
Publicar un comentario