22 de Octubre de 2011
Malvinas: los británicos no quieren perder los vuelos entre la isla y el continente
Cristina advertió que si Gran Bretaña mantenía su
negativa a dialogar sobre la soberanía de las islas revisaría los
acuerdos de comunicaciones firmados en 1999, que establece un vuelo
semanal que une a las Malvinas con la ciudad chilena de Punta Arenas y
otro, dos veces al mes, con Río Gallegos.
por NA
El
gobernador británico de las Islas Malvinas, Nigel Haywood, manifestó
que "lamentarían muchísimo" perder los vuelos directos entre Sudamérica y
el archipiélago, si la presidenta Cristina Kirchner cumple la
advertencia que realizó ante la ONU.
La jefa de Estado había advertido que si Gran Bretaña mantenía su negativa a dialogar sobre la soberanía de las islas revisaría los acuerdos de comunicaciones firmados en 1999, que establece un vuelo semanal que une a las Malvinas con la ciudad chilena de Punta Arenas y otro, dos veces al mes, con Río Gallegos.
"Sería un error de cálculo fundamental sobre el temperamento británico y de las islas pensar que la presión nos hará ceder. No es lo que hacemos", sentenció Haywood en declaraciones a un matutino porteño.
El gobernador de las Malvinas afirmó si la Presidenta diera de baja ese acuerdo, "el mayor perjuicio sería para Chile, que tiene entre 150 y 200 chilenos trabajando en las islas y que verían limitada su posibilidad de trabajar donde quieren".
"Sería llamativo que el gobierno tomara esa medida de interrumpir la comunicación entre otros dos países", consideró el diplomático que se refirió así a las Malvinas como uno de esos países.
No obstante, aseguró que "las islas no van a quedar incomunicadas con el mundo" porque tienen "vuelos regulares al Reino Unido.
Además, evaluó que "sería una lástima" que las Malvinas y la Argentina quedaran "ancladas en esta pelea".
A fines de septiembre, la Presidenta insistió en la ONU en la necesidad de que Gran Bretaña se siente a dialogar con la Argentina sobre la soberanía de las Malvinas y recordó que existen "resoluciones de Naciones Unidas" que así lo reclaman.
"Vamos a esperar un tiempo más, pero sino, nos veremos obligados a revisar entendimientos provisorios vigentes", advirtió la mandataria.
La jefa de Estado había advertido que si Gran Bretaña mantenía su negativa a dialogar sobre la soberanía de las islas revisaría los acuerdos de comunicaciones firmados en 1999, que establece un vuelo semanal que une a las Malvinas con la ciudad chilena de Punta Arenas y otro, dos veces al mes, con Río Gallegos.
"Sería un error de cálculo fundamental sobre el temperamento británico y de las islas pensar que la presión nos hará ceder. No es lo que hacemos", sentenció Haywood en declaraciones a un matutino porteño.
El gobernador de las Malvinas afirmó si la Presidenta diera de baja ese acuerdo, "el mayor perjuicio sería para Chile, que tiene entre 150 y 200 chilenos trabajando en las islas y que verían limitada su posibilidad de trabajar donde quieren".
"Sería llamativo que el gobierno tomara esa medida de interrumpir la comunicación entre otros dos países", consideró el diplomático que se refirió así a las Malvinas como uno de esos países.
No obstante, aseguró que "las islas no van a quedar incomunicadas con el mundo" porque tienen "vuelos regulares al Reino Unido.
Además, evaluó que "sería una lástima" que las Malvinas y la Argentina quedaran "ancladas en esta pelea".
A fines de septiembre, la Presidenta insistió en la ONU en la necesidad de que Gran Bretaña se siente a dialogar con la Argentina sobre la soberanía de las Malvinas y recordó que existen "resoluciones de Naciones Unidas" que así lo reclaman.
"Vamos a esperar un tiempo más, pero sino, nos veremos obligados a revisar entendimientos provisorios vigentes", advirtió la mandataria.
Fuente: MDZ Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario