Anunció Obama la retirada total de Irak
"Tal como lo prometí, el resto de nuestras tropas regresarán a fin de año", dijo el mandatario; aún quedan 39.500 soldados
En lo que será el cierre de un ciclo que marcó la política exterior de
Estados Unidos y toda la seguridad mundial durante casi una década, el
presidente norteamericano, Barack Obama, anunció ayer la retirada completa de las tropas de su país de Irak para fin de año.
"Hoy puedo decir que, tal como lo prometí, el resto de
nuestras tropas en Irak regresarán a casa a fin de año. Después de casi
nueve años, la guerra de Estados Unidos en Irak habrá terminado", dijo
el presidente demócrata.
Con estas palabras, pronunciadas de manera solemne en la
sala de prensa de la Casa Blanca, Obama anunció el fin de una guerra que
no sólo le costó a su país miles de vidas de soldados y casi un billón
de dólares, sino que abrió una profunda división ideológica en la
sociedad norteamericana.
Si bien la fecha de la partida de las tropas ya había sido acordada en 2008
por ambos países, cuando George W. Bush era aún presidente, el anuncio
de Obama se produjo después de meses de tensas negociaciones entre Irak y
Estados Unidos, que aspiraba a mantener en el país árabe miles de
soldados luego del 31 de diciembre próximo.
Esas conversaciones, sin embargo, nunca llegaron a un
acuerdo, por discrepancias no sólo en torno al número concreto de
efectivos que podrían permanecer, sino también a las exigencias de
Estados Unidos de que sus tropas gozaran de inmunidad, algo que Bagdad
no quiso conceder.
Aparentemente, los iraquíes esperaban que pudiera
permanecer en el país un contingente de 5000 militares norteamericanos
para desarrollar misiones de formación y operaciones especiales, pero
sin inmunidad legal.
En su declaración, que tuvo lugar luego de mantener una
videoconferencia en privado con el primer ministro iraquí, Nouri
Al-Maliki, Obama obvió estas discrepancias y aseguró que la decisión se
tomó de mutuo acuerdo.
El presidente sostuvo que los dos países ingresarán ahora
en una "nueva fase" y que sostendrán "una relación normal" entre
naciones soberanas. "Mantendremos una asociación igualitaria en base a
intereses y respeto mutuos", dijo Obama, que informó que invitó a
Al-Maliki a la Casa Blanca en diciembre para discutir esas otras formas
de cooperación.
Si bien el presidente norteamericano no quiso hacer
referencia a las diferencias con Bagdad, sí recordó que con el retiro
total de las tropas de Irak cumplió con una de las promesas en las que
basó su campaña electoral, hace tres años.
"Estados Unidos -afirmó Obama- pone fin a este conflicto
desde una posición fortalecida. Los últimos soldados norteamericanos
cruzarán la frontera iraquí con la cabeza bien alta, orgullosos de su
éxito y sabiendo que el pueblo norteamericano permanece unido en el
apoyo a nuestros soldados."
"Este diciembre será un tiempo de reflexión sobre todo lo ocurrido en esta guerra", añadió.
Actualmente, cerca de 39.500 soldados norteamericanos
permanecen en Irak, después de que en septiembre del año pasado
concluyera la retirada de las tropas de combate de Estados Unidos.
Balance
Con su retirada definitiva, Estados Unidos pondrá fin a una guerra que comenzó bajo el gobierno republicano de George W. Bush
con la invasión de Irak, el 20 de marzo de 2003, con el objetivo
inicial de derrocar al régimen de Saddam Hussein y encontrar unas
supuestas armas de destrucción masiva que, como se demostró
posteriormente, nunca existieron.
En los peores momentos de la guerra, que costó más de
800.000 millones de dólares, Estados Unidos llegó a tener desplegados en
el país árabe más de 160.000 soldados. En los ocho años de guerra,
además, el país sufrió más de 4400 bajas, según cifras oficiales.
Sin soldados en Irak, Estados Unidos perderá una base
importante de operaciones en Medio Oriente, dejará al gobierno iraquí
solo ante las todavía abundantes amenazas de violencia y abrirá el
espacio para que la mayor potencia regional, Irán, intente incrementar
su influencia.
Además del fin de la guerra en Irak, Estados Unidos
también inició el proceso de transición y retirada en Afganistán, la
otra guerra que tiene abierta y que acaba de cumplir su décimo
aniversario. Esa retirada comenzó en julio pasado y está previsto que
finalice en 2014.
"La marea de la guerra está retrocediendo", afirmó Obama,
que consideró que, a partir de ahora, el objetivo debe ser el
levantamiento de la economía de su país, la gran preocupación de los
norteamericanos.
"Tras una década de guerra, el país que debemos construir y que construiremos es el nuestro", apuntó.
Si bien todos los soldados norteamericanos abandonarán
Irak, miles de contratistas permanecerán en el país en tareas
relacionadas con la seguridad.
En ese sentido, en una conferencia de prensa tras el
anuncio de Obama, el consejero adjunto de Seguridad Nacional, Denis
McDonough, indicó que entre 4000 y 5000 contratistas norteamericanos
ofrecerán cobertura de seguridad a las instalaciones diplomáticas de
Estados Unidos en Bagdad.
1.000.000
Soldados y civiles
Sirvieron en total en la guerra de Irak para Estados Unidos desde 2003. En la actualidad, hay unos 39.500 efectivos desplegados.
Soldados y civiles
Sirvieron en total en la guerra de Irak para Estados Unidos desde 2003. En la actualidad, hay unos 39.500 efectivos desplegados.
4479
Soldados muertos
Es el saldo de bajas norteamericanas en casi nueve años de conflicto. Además, 31.921 sufrieron heridas. El año más mortífero fue 2007, con 904 muertes.
Soldados muertos
Es el saldo de bajas norteamericanas en casi nueve años de conflicto. Además, 31.921 sufrieron heridas. El año más mortífero fue 2007, con 904 muertes.
800.000
Millones de dólares
Es el gasto estimado de la guerra que lanzó George W. Bush para poner fin al régimen de Saddam.
Millones de dólares
Es el gasto estimado de la guerra que lanzó George W. Bush para poner fin al régimen de Saddam.
Agencias AP, EFE, AFP, DPA y Reuters
Fuente: lanacion.com.ar


No hay comentarios:
Publicar un comentario