miércoles, 19 de octubre de 2011


Brasil, India y Sudáfrica pidieron reformar las Naciones Unidas

Los tres grandes países emergentes quieren que el Consejo de Seguridad de la ONU sea "más representativo y eficaz".

miércoles, 19 de octubre de 2011

AFP

Brasil, India y Sudáfrica pidieron reformar las Naciones Unidas
Los presidentes Dilma Rousseff, Jacob Zuma y Manmohan Singh pactaron incrementar su intercambio. (AFP)

Los presidentes de Brasil, India y Sudáfrica, la tres grandes democracias del mundo emergente que integran el foro IBSA, exigieron ayer la reforma de Naciones Unidas, la creación de un gobierno de unidad en Libia y el fin de la violencia en Siria.

"Seguimos colaborando estrechamente en áreas como el G20, los Brics, OMC y G77 más China en lo que respecta a asuntos económicos y financieros", dijo el anfitrión Jacob Zuma, al fin del encuentro que reunió también a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y al primer ministro indio, Manmohan Singh. "También acordamos la necesidad de reformar Naciones Unidas, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU, para hacerlo más representativo y eficaz", agregó Zuma.

En su declaración final, los mandatarios pidieron el cese de las hostilidades en Libia e instaron a que las partes en conflicto lleguen a un acuerdo sobre un gobierno de transición incluyente "con vistas a promover la unidad nacional, la reconciliación, la democracia y la reconstrucción".

Asimismo, "subrayaron el papel central de Naciones Unidas en el posconflicto de Libia y la contribución que la Unión Africana puede ofrecer en este proceso".

El impacto de la crisis de la deuda en la Eurozona también ocupó las conversaciones de los mandatarios, que instaron a los gobiernos de estas economías desarrolladas a que tomen medidas para prevenir el contagio al resto del mundo. "Compartimos la preocupación sobre la crisis económica que está centrada en las países desarrollados. Instamos a los mandatarios a que eviten que la crisis se convierta en una crisis mundial", dijo Rousseff.

Según la presidenta brasileña, este grupo de países ha logrado resistir a la crisis de la Eurozona gracias a la diversificación de sus socios comerciales y al estrechamiento de la cooperación entre otros países emergentes.

Los tres países han superado la meta que se marcaron en la creación del foro en 2003 de llegar a 15.000 millones de dólares de intercambios. En 2010, el comercio trinacional se elevó a 16.100 millones de dólares y esperan que para 2015 alcance los 25.000 millones.

Por otra parte, como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, los tres países hablaron de la situación política en Siria. "Tomamos nota de la contribución de IBSA en la pacífica resolución del conflicto con nuestra misión conjunta a Siria", dijo Zuma.

Los 3 países, en coordinación, se abstuvieron en la votación de la resolución propuesta por varios países europeos para imponer sanciones a Siria del Consejo de Seguridad de la ONU, que fue vetada por Rusia y China.

En lo que respecta al cambio climático, esperan "resultados amplios y equilibrados" en la reunión de la Convención sobre el Cambio Climático que se hará en Sudáfrica desde el 28 de noviembre. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario