domingo, 16 de octubre de 2011

Ya está listo el aeropuerto para viajar al espacio

16/10/11
Mañana inauguran en EE.UU. la estación de vuelos que lanzará cohetes comerciales desde 2012.

Mañana se inaugura el Spaceport Terminal Hangar and Facility, la primera estación terminal de aeronaves espaciales turísticas, desde donde se va a remontar la Virgin Galactic. A cargo de esta obra, diseñada por el prestigioso arquitecto Norman Foster, está el ingeniero José Muller, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza.

La obra está enclavada en un sinuoso terreno del estado norteamericano de Nuevo México, a 80 kilómetros de la ciudad de Las Cruces. Se trata de un área con acceso restringido a vuelos comerciales, ya que en las inmediaciones está la White Sands Missile Range, donde el enorme ejército del norte prueba misiles. Y para sumarle fantasía, limita también con la mítica ciudad de Roswell, donde se supone que en 1947 se estrelló un plato volador y se habrían recuperado cadáveres de origen extraterrestre.

“Durante la inauguración de mañana está previsto que traigan la nave espacial –está en la última etapa de desarrollo– y hagan un vuelo de demostración por los alrededores, sin pasajeros”, dijo Muller.

El aeropuerto espacial es circular, con una superficie total de 15 mil metros cuadrados, distribuidos en tres niveles y un hangar para albergar a la nave espacial.

Tiene un sistema de ventilación natural a través de tuberías subterráneas que se comunican con el edificio para proveer aire fresco en verano y disminuir el uso de aire acondicionado. A su vez dispone de losas radiantes y paneles solares que se usan para el agua caliente, y de 40 lucernarios cenitales para la provisión de luz natural en el día. El techo, con su diseñó ondulante, imita el terreno natural de la zona. Consta de una aislación especial que permite conservar la temperatura interior de las condiciones extremas del exterior, especialmente en invierno.

La construcción está a cargo del gobierno de Nuevo México. El acuerdo firmado con el magnate inglés Richard Branson, dueño de Virgin Galactic, le da la concesión por 20 años.

Vuelos en línea recta

La idea es que en los próximos años, estas naves alcancen una mayor frecuencia de vuelo, que llegará a los 2 por día. Para vuelos comerciales la ventaja es que podrá unir dos puntos en el mapa en un tiempo máximo de 4 horas. Esto se logrará mediante un sistema en el cual las naves viajen de la atmósfera a la estratosfera, escapando a la acción gravitatoria. Y en aquella posición, aguardarán la rotación de la Tierra, para ingresar a la atmósfera cuando la ciudad a la que se dirigen esté directamente debajo de ellos.

El cohete

http://www.clarin.com/sociedad/FUTURISTA-NUEVA-ESTACION_CLAIMA20111016_0061_4.jpg

Es transportado por una nave nodriza que hace las veces de lanzador y lo lleva hasta los 15 km. de altura, donde lo “suelta”.

Pueden viajar 6 pasajeros y 2 pilotos y el costo del pasaje es de 200 mil dólares.

Ofrece salir al espacio, experimentar la gravedad cero y ver el planeta desde allí, con un ángulo de visión de 1.600 km. a la redonda.

El arquitecto

El arquitecto que diseño la obra es el famoso Norman Foster. Sus proyectos iniciales se caracterizaron por un estilo “High-tech”. Entre sus 90 obras, se destaca el edificio Swiss Re, un rascacielos de 40 plantas en el corazón financiero de Londres y La Torre Caja Madrid. Otras de sus creaciones es la cúpula vidriada del Reichstag, en el barrio del Tiergarten, en Berlín. El sello local será El Aleph, que estará ubicado en Puerto Madero y formará parte del complejo hotelero Faena.

 Fuente: Clarin.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario