miércoles, 2 de noviembre de 2011

Aerolíneas tendrá código compartido con Air France

El sistema permitirá transportar pasajeros a lugares de los Países Bajos, Francia y Alemania, donde la aerolínea de bandera no puede llegar.

miércoles, 02 de noviembre de 2011

Aerolíneas tendrá código compartido con Air France

Agencia Télam 

La empresa Aerolíneas Argentinas suscribió ayer con el grupo Air France-KLM acuerdos de códigos compartidos que permitirá a las compañías ofrecer a sus pasajeros nuevos destinos a los que operan actualmente.

El convenio fue suscripto ayer por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; el director general de Air France, Patrick Roux; y el director Ejecutivo de KLM, Erick Varwijk, en una ceremonia realizada en el edificio de la empresa estatal del centro porteño.

Estos dos nuevos convenios se suman al que ya está en vigencia con la empresa estadounidense Delta Airlines, y como los que aún restan firmar con una decena de aerolíneas integrantes de la alianza global SkyTeam, a la cual Aerolíneas Argentinas se incorporará plenamente en 2012.

Recalde explicó en declaraciones a Télam que "este acuerdo permitirá compartir los salones vip de todo el mundo donde operan, compartir el sistema de millajes y, sobre todo, tener un acuerdo de código compartido".

"El código compartido nos permitirá pasajes más allá de los destinos donde llegamos transportando pasajeros con aviones de Air France y KLM, y recíprocamente", dijo el funcionario al destacar que Aerolíneas podrá vender boletos en Europa más allá de las ciudades de Madrid, Barcelona y Roma donde opera en la actualidad.

Los pasajeros de Aerolíneas podrán, así, llegar a nuevos destinos de Francia, los Países Bajos y Alemania que son operados por las nuevas socias de la empresa estatal.

Las empresas también ofrecerán a sus pasajeros frecuentes beneficios recíprocos de sus programas de millajes -Aerolíneas Plus en el caso de la compañía local- para volar por rutas que ofrece cualquiera de las tres empresas.

Recalde puso énfasis en la importancia del acuerdo más allá de lo operativo al considerar que demuestra "la confianza de Air France y KLM en que Aerolíneas Argentinas se recuperó, que renovó sus aviones, que tiene una terminal nueva en Ezeiza, nuevos servicios a bordo y en tierra".

Como dato que se sumaba al acuerdo se destacó en el encuentro el arribo de ayer al Aeropuerto de Ezeiza del primer vuelo sin escalas de la empresa KLM Amsterdam-Buenos Aires, lo que para Recalde aporta "tanto al turismo receptivo como la presencia en un mercado fundamental para Aerolíneas como lo es el europeo".

Varwijk, directivo de KLM, destacó que las dos empresas europeas son las primeras del viejo continente en implementar vuelos de código compartido con Aerolíneas Argentinas.

En la actualidad, la alianza de la francesa Air France y la holandesa KLM (fusionadas en 2004) hace que lleguen a 250 destinos en 104 países con una flota total de 484 aviones, y colaboran en las actividades de transporte de pasajeros, carga y mantenimiento. 

Aseguran que no hay plan de dividir Aerolíneas y Austral

Lo aseguró el presidente de la reestatizada aerolínea, Mariano Recalde, que agregó que la venta de pasajes no se vio afectada por las los controles oficiales a la compra de moneda extranjera.

DyN

El presidente de Aerolíneas Argentinas (AA), Mariano Recalde, aseguró que "no hay plan de dividir" esa compañía y Austral, y sostuvo que no hubo "ningún cambio" en la venta de pasajes esta semana por las restricciones a la compra de moneda extranjera.

"No tuvimos ningún cambio en nuestras ventas estos días", manifestó el directivo, quien remarcó que el hecho "más grave" que afectó este año a la compañía "fue la erupción del volcán Puyehue".

En una entrevista con el diario BAE publicada hoy, Recalde puntualizó que "cuando el Estado se hizo cargo de Aerolíneas Argentinas encontró una empresa destruida al borde de la quiebra" y "el principal desafío fue ordenar los vuelos que teníamos para tener regularidad y después expandirnos".

"Veíamos como elemento central la renovación de la flota y encaramos un plan muy ambicioso de renovación. Logramos en tiempo récord hacer la incorporación de aviones más importante en la historia de la aviación argentina. Estamos en plena transición: en un año o dos vamos a tener una empresa completamente nueva", indicó.

Por otra parte, afirmó que "no hay plan de dividir Austral y Aerolíneas Argentinas" y, en otro orden, dijo que seguirán "actuando con independencia de la política monetaria del Gobierno", ya que "si el dólar sube o baja a nosotros no nos cambia el diseño del plan de negocios, que está enfocado fundamentalmente en conectar a los argentinos, a integrar el país y a traer turistas del exterior".

Consultado sobre si el límite a la compra de dólares que implemento el Gobierno dificultó la venta de pasajes, respondió: "No tuvimos ningún cambio en nuestras ventas estos días".

Respecto del déficit, expresó que "la inversión que hace el Estado se recupera día a día en puestos de trabajo y en ingresos para la Argentina".

"Es mucho más lo que gana el país por la recuperación de AA que lo que invierte todos los meses para sostener su funcionamiento. Es un servicio público fundamental en un país que es el octavo más grande del mundo", manifestó.

Y completó que "este año levantamos el concurso preventivo y volvemos a ser una empresa sana desde el punto de vista comercial". 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario