Desconocen el estado en el que se encuentran los activistas ya que la única información proviene del ejército israelí
La Flotilla ve en el abordaje de Israel "un secuestro y un acto de piratería"
El ejército israelí
ha vuelto a impedir por la fuerza la entrada de barcos con ayuda
humanitaria a Gaza. Esta vez, Israel ha abordado a las naves canadiense Tahrir (libertad en egipcio) y la irlandés Saoirse (libertad en gaélico), ambas forman parte de la campaña "Freedom Waves to Gaza"—así
se ha rebautizado a la Flotilla de la Libertad—, cuando se encontraban a
tan solo 35 millas náuticas de las costas del territorio palestino.
El
abordaje de los barcos se ha producido alrededor de las 15.20 horas
(hora española) después de que las naves del ejército israelí contactase
con radio con el Tahrir, con el fin de conocer su destino, que
según los activistas del bote era " la conciencia de la humanidad ".
Tras un nuevo intento israelí por escuchar la palabra Gaza, el barco
canadiense respondió que navegaban "hacia una humanidad mejor". Poco
después, el ejército israelí cortaría las comunicaciones de los dos
barcos con el exterior para, al poco tiempo, abordarlos .
Actualmente, se desconoce el estado en el que se encuentran los activistas de la Flotilla, ya que la única información sobre lo sucedido proviene del ejército de Israel, una fuente " para nada fidedigna ", según ha declarado a Público.es
Alejandro Fernández, miembro de la Flotilla. Según Israel, el abordaje
se produjo debido a la "falta de voluntad y de cooperar" de los barcos.
"Los soldados del ejército israelí han operado como estaba planeado y
han tomado todas las precauciones necesarias para garantizar la
seguridad de los activistas así como la de los propios soldados", reza
el comunicado israelí, que añade que una vez a bordo, "se confirmó el
buen estado de los activistas y se les ofrecieron alimentos y bebidas".
Para
Fernández, no obstante, todo lo que pueda decir Israel no es fiable, ya
que, dice, "los piratas que abordan y secuestran no pueden ser fuente
fidedigna". Así es como definen desde la Flotilla lo sucedido: " un acto
de piratería y un secuestro ". "Los barcos estaban en aguas
internacionales, e Israel decidió abordarlos y llevarlos al puerto de
Ashod contra la voluntad de los activistas", ha denunciado Fernández,
quien además ha asegurado que "Israel incumple el Derecho Público
Internacional Marítimo".
"Los piratas que abordan y secuestran no pueden ser fuente fidedigna"
Los
activistas de la Flotilla han convocado ya manifestaciones en
diferentes países del mundo para exigir a Israel que "restituya la
libertad" de sus compañeros "secuestrados". Asimismo, apelan a los
países a los que pertenecen los activistas del Tahrir y el Saoirse
—Canadá, Marruecos, Palestina, Australia, Gran Bretaña o EEUU— para que
"pongan todas las medidas a su alcance" con el fin de potenciar la
liberación. En España, habrá concentraciones frente a la embajada
israelí en Madrid y frente al Consulado en Barcelona .
Llevaban material sanitario
Este ha sido el undécimo intento
de la Flotilla de la Libertad para lograr romper el bloqueo de la
franja de Gaza. Ambos barcos partieron la madrugada del miércoles
después de prepararse en secreto durante varias semanas.
Los botes tenían la intención de transportar a Gaza material sanitario con un valor que oscila los 30.000 dólares.
Ambos formaron parte de la Segunda Flotilla de la Libertad que no pudo partir este verano ya que Grecia mantuvo bloqueados en sus puertos a la mayoría de los barcos ante las presiones de Israel. El Saoirse, además, fue uno de los botes que sufrió un sabotaje
mientras aguardaba al resto de participantes de la Flotilla en Turquía.
Alguien dañó uno de los ejes que sujetaban las hélices del barco, algo
que podría haber provocado una tragedia si finalmente se hubieran
decidido a navegar.
Los ataques de Israel
Aunque en 2008
se logró romper el bloqueo de la franja en cinco ocasiones, a partir de
2009 Israel impidió cualquier intento de emulación. En mayo de 2010, se
produjo la peor de las consecuencias cuando el ejército israelí abordó
el barco turco Mavi Marvara de la Flotilla y asesinó a una decena de activistas que solo llevaban ayuda humanitaria a Gaza.
Este
año, la Segunda Flotilla de la Libertad se preparó con el mismo
objetivo y pese a lo sucedido un año antes, el primer ministro israelí ,
Benjamin Netanyahu , no cambió de parecer . En abril se reunió de urgencia
con sus principales ministros y funcionarios de seguridad para
asegurarse de que continuarían con los "preparativos necesarios" para
mantener el bloqueo de Gaza e impedir a toda costa la salida de los
barcos, amparándose en que lo hacía para evitar la entrada de armas en
Palestina.
En la nota enviada hoy mismo, Israel vuelve a escudarse en que su bloqueo es "legítimo" y se ampara en la existencia de un "conflicto armado con la organización terrorista Hamás".
Fuente: Rebelion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario