EE.UU. gastará 700.000 millones de dólares en la
próxima década, Rusia y Pakistán quieren armas que vayan más allá de la
disuasión
Las potencias nucleares planifican derroche de dinero en armas
Guardian.co.uk
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens |
Las potencias
nucleares del mundo planifican el gasto de cientos de miles de millones
de dólares para modernizar y actualizar ojivas nucleares y sistemas de
lanzamiento durante la próxima década, según un informe bien documentado
publicado el lunes.
A pesar de las presiones presupuestarias
sobre el gobierno y la retórica internacional respecto al desarme, la
evidencia apunta a una nueva y peligrosa “era de armas nucleares”,
advierte el informe para el Consejo Británico-Estadounidense de
Información sobre la Seguridad (BASIC, por sus siglas en inglés). Dice
que EE.UU. gastará 700.000 millones de dólares en la industria de armas
nucleares durante la próxima década, mientras Rusia gastará por lo menos
70.000 millones solo en sistemas de lanzamiento. Se espera que otros
países, incluidos China, India, Israel, Francia y Pakistán dediquen
sumas formidables en sistemas de misiles tácticos y estratégicos.
Varios
países, incluidos Rusia, Pakistán, Israel y Francia, están asignando a
las armas nucleares roles que van bastante más allá de la disuasión,
dice el informe. En Rusia y Pakistán, advierte, la planificación militar
asigna a las armas nucleares “tareas en el combate”.
El informe
es el primero de una serie de documentos para la Comisión Trident, una
iniciativa independiente multipartidista establecida por BASIC. Sus
principales miembros incluyen al ex secretario de defensa conservador
Sir Malcolm Rifkind, al ex dirigente liberal demócrata y vocero de
defensa Sir Menzies Campbell y al ex secretario de defensa laborista
Lord Browne.
Existen argumentos decisivos, dicen, a favor de una
revisión fundamental de la política de armas nucleares del Reino Unido.
Los conservadores del gobierno de coalición de Gran Bretaña dicen que
quieren mantener un sistema de armas nucleares basado en Trident. Sin
embargo, han aceptado una auditoría de “rentabilidad” respecto a un
reemplazo del Trident ya que se calcula que solo cuatro submarinos de
misiles nucleares costarían 40.000 millones de dólares según los últimos
cálculos oficiales. Los liberales demócratas quieren considerar otras
opciones. El documento, por el analista de seguridad Ian Kearns, se
titula Beyond the United Kingdom: Trends in the Other Nuclear Armed States [Más allá del Reino Unido: Tendencias en otros Estados con armas nucleares].
Pakistán
e India, advierte, parecen estar a la busca de ojivas nucleares más
pequeñas, más livianas, para poder tener una gama más variada o para
poder desplegarlas a distancias más cortas para tareas tácticas o “no
estratégicas”. En el caso de Israel, está aumentando el tamaño de su
flota submarina capaz de llevar su misil crucero con ojiva nuclear y
parece que el país esté en vía, con el respaldo de su programa de cohete
con lanzamiento satelital, de desarrollar en el futuro un misil
balístico intercontinental (ICBM)”, señala el informe.
Una
justificación común de los nuevos programas de armas nucleares es la
vulnerabilidad que se percibe ante el desarrollo de una fuerza nuclear y
convencional en otros sitios. Por ejemplo, Rusia ha expresado su
preocupación por la defensa de misiles de EE.UU. y los programas de
Ataque Global Inmediato Convencional de EE.UU. China expresó
preocupaciones similares sobre EE.UU., así como India, mientras los
programas de India son impulsados por el temor ante China y Pakistán.
Pakistán
justifica su programa de armas nucleares refiriéndose a la superioridad
en fuerzas convencionales de India, señala el informe.
En un análisis país por país, el informe dice:
- EE.UU. planifica gastar 700.000 millones de dólares en armas nucleares durante la próxima década. Otros 92.000 millones serán gastados en nuevas ojivas nucleares y EE.UU. también planifica la construcción de 12 submarinos nucleares de misiles balísticos, misiles cruceros lanzados desde el aire y bombas.
- Rusia planifica gastar 70.000 millones de dólares en la mejora de su triada nuclear (sistemas de lanzamiento desde tierra, mar y aire) hasta 2010. Está introduciendo ICBMs con múltiples ojivas, y una nueva generación de submarinos con armas nucleares que transporten misiles crucero así como balísticos. Hay informes de que Rusia también planifica un misil de corto alcance con capacidad nuclear para 10 brigadas del ejército durante la próxima década.
- China está reforzando rápidamente su arsenal “móvil por carretera” de misiles equipados con múltiples ojivas. Está construyendo hasta cinco submarinos capaces de lanzar entre 36 y 60 misiles balísticos, que pueden asegurar una capacidad continua desde el mar.
- Francia acaba de completar el despliegue de cuatro nuevos submarinos equipados con misiles de mayor alcance con una “ojiva más contundente”. También moderniza su flota de bombarderos nucleares.
- Pakistán extiende el alcance de sus misiles Shaheen II, desarrolla misiles crucero nucleares, mejora el diseño de sus armas nucleares así como ojivas más pequeñas y ligeras. También construye nuevos reactores de producción de plutonio.
- India desarrolla nuevas versiones de sus misiles Agni basados en tierra, suficientes para atacar todo Pakistán y grandes partes de China, incluido Pekín. Ha desarrollado un misil crucero lanzado desde barcos y planifica la construcción de cinco submarinos con misiles balísticos nucleares.
- Israel amplía su gama de misiles Jericho III, desarrolla una capacidad de ICBM, y expande su flota de submarinos equipados con misiles crucero con ojivas nucleares.
- Corea del Norte mostró un nuevo misil Musudan en 2010 con un alcance de hasta 4.000 kilómetros, capaz de alcanzar objetivos en Japón. Probó con éxito el Taepodong-2 con un alcance posible de más de 10.000 kilómetros, suficiente para alcanzar la mitad de EE.UU. continental. Sin embargo, dice el informe: “no está claro si Corea del Norte ha desarrollado la capacidad de fabricar ojivas nucleares suficientemente pequeñas para colocarlas en esos misiles”.
Las aspiraciones nucleares de Irán no son mencionadas en el informe.
© 2011 Guardian News and Media Limited or its affiliated companies. All rights reserved.
Richard Norton-Taylor es colaborador regular en los programas de noticias de la BBC. Desde 1998, ha sido editor de seguridad del Guardian. Obtuvo el premio de periodismo de la Campaña por la Libertad de la Información. Ha escrito una serie de libros que incluyen: Whose Land Is It Anyway?, (Turnstone Press, 1981); Blacklist, The Inside Story of Political Vetting (con Mark Hollingsworth, The Hogarth Press 1988); In Defence of the Realm? The case for Accountable Security and Intelligence Services (Civil Liberties Trust, 1990)
Fuente: Rebelion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario