Idearon programas para acortar los tiempos de espera de los pacientes
Daniel Sánchez, Pablo Pizarro y Walter Núñez crearon Ras Salud y Mr Turno, herramientas que permiten mejorar la administración de una clínica y conseguir turno en el médico por internet.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Texto: Federico Fayad
![]() |
| Los jóvenes trabajan en la incubadora de empresas de la UNCuyo. (Marcos García) |
Decenas de días y hasta meses de espera.
Cuando necesitamos ser atendidos por un médico, es común que no esté
disponible por un buen tiempo porque la cantidad de pacientes que tiene
no se lo permite. Por eso, o porque los papeles que se acumulan en las
oficinas no permiten una gestión más efectiva.
Atendiendo a esta problemática, Pablo Pizarro, Daniel Sánchez y Walter Núñez -creadores de la plataforma RAS- inventaron Ras Salud, un software que permite optimizar la gestión administrativa y médica para clínicas y consultorios. Pero su genio no se detuvo allí, ya que también son los padres de Mr. Turno, un buscador que le ayuda a quien lo necesita a encontrar médicos, clínicas y medicamentos.
Trabajan en la Incubadora de Empresas de la UNCuyo, que funciona en el Espacio de la Ciencia y Tecnología (ex Eureka), la cual les ayudó a crear lo que hoy presentan como RAS.
Ofrecer soluciones
Bajo este precepto nació en 2008 Ras Salud, un software que permite que los actores que intervienen en la administración de las instituciones dedicadas a la salud en el sector privado puedan intercambiar información valiosa de forma fácil y segura.
"Detectamos que las clínicas tenían ciertas necesidades y lo que hicimos es tratar de resolverlas. Por ello siempre apuntamos a ofrecer soluciones web simples, claras y actuales para la gestión de pequeñas, medianas y grandes empresas", explicó Pizarro, quien es ingeniero en informática.
Así, este programa lo que permite es la gestión eficiente de turnos para organizar las agendas de los profesionales, registro de atenciones realizadas que impliquen cobro de coseguros y pagos particulares, carga y seguimiento de historia clínica compartida con el resto de los profesionales de la institución, facturación a obras sociales y seguimiento de pagos y el abono de honorarios a profesionales con opción de aplicar retenciones por gestiones.
"Todo eso permite achicar los tiempos. Si bien sabemos que hay una espera lógica, la idea es que los procesos se den lo más óptimo posible", detalló Sánchez, que cursa la licenciatura en informática.
El software maneja dos puntos importantes, que ambos no tardan en señalar. "Ponemos especial atención en quién tiene acceso a la información y la privacidad de ella en sí misma", grafican. Lo que quieren decir es que si bien la información está en internet, el acceso a ella es restringido porque no todos los datos del paciente necesariamente tienen que ser compartidos.
El modelo con el que trabajan con las clínicas es rígido, ya que se "casan" con sus clientes. "Lo que hacemos es alquilar el software, cuyo valor es de unos 100 pesos. Esto les asegura a los médicos o a sus secretarias recibir actualizaciones permanentes, mantenimiento y comunicación a través de un chat", informó Sánchez.
Una de las ventajas que tiene Ras Salud, al tener formato web, es que le permite al médico trabajar en tres lugares al mismo tiempo: en la clínica, en el hospital o en su casa. Con sólo poner el nombre de usuario y la contraseña, y con el pago mensual al día, la persona puede usar el software donde quiera que se encuentre.
"Como no hay tiempo de enseñarles a los médicos cómo funciona, tratamos de hacerlo lo más sencillo posible. El especialista ve lo que efectivamente quiere. A la vez, todo el tiempo tomamos sugerencias de los usuarios que aportan para mejorar", contaron los jóvenes programadores.
Por otra parte, señalaron que el hecho de que sea el usuario particular el que puede adquirir directamente el servicio, y no sólo aquellas clínicas que manejan grandes capitales y grandes cantidades de pacientes, permite derribar barreras administrativas provocadas por los costos elevados.
Integrar información
Su otra creación, Mr. Turno, es un buscador que conecta la parte interna de la clínica con el paciente. "Nos dimos cuenta de que en las clínicas se produce un cuello de botella con el teléfono. Es decir, hay horas pico, entre las 9 y las 11 de la mañana, y las 16 y las 19 en la tarde, cuando todo se satura", comprobaron, y explican que observaron que la mayoría de las llamadas eran para consultar qué obra social atienden las clínicas y qué especialistas son los que están disponibles.
Lo que este servicio permite es la posibilidad de acceder a la misma información a la que antes llegaban por teléfono, y además de manera integrada. Por ejemplo, alguien que sufrió un esguince de tobillo puede ingresar en esta página web en búsqueda de un especialista que satisfaga más sus necesidades, en cuanto a horarios, ubicación física del profesional o cualquier otro dato que se considere útil. Hay que destacar que el programa muestra los profesionales disponibles de forma aleatoria, para evitar cualquier tipo de conflictos.
"Estamos trabajando en la posibilidad de solicitar turno de manera virtual. Nuestra idea es lanzar este sistema el próximo 3 de diciembre, Día del Médico", dijeron.
Mr. Turno trabaja externa e internamente. Los pacientes, además de pedir cita para hacer una consulta, en el futuro podrán calificar al médico, o enviarle un mensaje con algún interrogante. "Si están registradas, las personas van a poder sacarles turno a sus familiares", dijo Pizarro. De esta manera, los papás pueden sacarles turno a los chicos o también se pueden hacer gestiones para personas mayores.
En cuanto a las posibilidades internas que brinda este servicio, sus creadores detallaron que envía una notificación para recordarle al paciente que tiene reservado un turno, lo que permitió reducir el porcentaje de ausentismo. "Le das un mejor uso al horario. Del 30% de inasistencia de pacientes que se registra normalmente, ahora hay mucho menos", subrayaron.
Para finalizar, destacaron que este servicio es gratuito y que constituye un valor agregado a la labor del médico.
Atendiendo a esta problemática, Pablo Pizarro, Daniel Sánchez y Walter Núñez -creadores de la plataforma RAS- inventaron Ras Salud, un software que permite optimizar la gestión administrativa y médica para clínicas y consultorios. Pero su genio no se detuvo allí, ya que también son los padres de Mr. Turno, un buscador que le ayuda a quien lo necesita a encontrar médicos, clínicas y medicamentos.
Trabajan en la Incubadora de Empresas de la UNCuyo, que funciona en el Espacio de la Ciencia y Tecnología (ex Eureka), la cual les ayudó a crear lo que hoy presentan como RAS.
Ofrecer soluciones
Bajo este precepto nació en 2008 Ras Salud, un software que permite que los actores que intervienen en la administración de las instituciones dedicadas a la salud en el sector privado puedan intercambiar información valiosa de forma fácil y segura.
"Detectamos que las clínicas tenían ciertas necesidades y lo que hicimos es tratar de resolverlas. Por ello siempre apuntamos a ofrecer soluciones web simples, claras y actuales para la gestión de pequeñas, medianas y grandes empresas", explicó Pizarro, quien es ingeniero en informática.
Así, este programa lo que permite es la gestión eficiente de turnos para organizar las agendas de los profesionales, registro de atenciones realizadas que impliquen cobro de coseguros y pagos particulares, carga y seguimiento de historia clínica compartida con el resto de los profesionales de la institución, facturación a obras sociales y seguimiento de pagos y el abono de honorarios a profesionales con opción de aplicar retenciones por gestiones.
"Todo eso permite achicar los tiempos. Si bien sabemos que hay una espera lógica, la idea es que los procesos se den lo más óptimo posible", detalló Sánchez, que cursa la licenciatura en informática.
El software maneja dos puntos importantes, que ambos no tardan en señalar. "Ponemos especial atención en quién tiene acceso a la información y la privacidad de ella en sí misma", grafican. Lo que quieren decir es que si bien la información está en internet, el acceso a ella es restringido porque no todos los datos del paciente necesariamente tienen que ser compartidos.
El modelo con el que trabajan con las clínicas es rígido, ya que se "casan" con sus clientes. "Lo que hacemos es alquilar el software, cuyo valor es de unos 100 pesos. Esto les asegura a los médicos o a sus secretarias recibir actualizaciones permanentes, mantenimiento y comunicación a través de un chat", informó Sánchez.
Una de las ventajas que tiene Ras Salud, al tener formato web, es que le permite al médico trabajar en tres lugares al mismo tiempo: en la clínica, en el hospital o en su casa. Con sólo poner el nombre de usuario y la contraseña, y con el pago mensual al día, la persona puede usar el software donde quiera que se encuentre.
"Como no hay tiempo de enseñarles a los médicos cómo funciona, tratamos de hacerlo lo más sencillo posible. El especialista ve lo que efectivamente quiere. A la vez, todo el tiempo tomamos sugerencias de los usuarios que aportan para mejorar", contaron los jóvenes programadores.
Por otra parte, señalaron que el hecho de que sea el usuario particular el que puede adquirir directamente el servicio, y no sólo aquellas clínicas que manejan grandes capitales y grandes cantidades de pacientes, permite derribar barreras administrativas provocadas por los costos elevados.
Integrar información
Su otra creación, Mr. Turno, es un buscador que conecta la parte interna de la clínica con el paciente. "Nos dimos cuenta de que en las clínicas se produce un cuello de botella con el teléfono. Es decir, hay horas pico, entre las 9 y las 11 de la mañana, y las 16 y las 19 en la tarde, cuando todo se satura", comprobaron, y explican que observaron que la mayoría de las llamadas eran para consultar qué obra social atienden las clínicas y qué especialistas son los que están disponibles.
Lo que este servicio permite es la posibilidad de acceder a la misma información a la que antes llegaban por teléfono, y además de manera integrada. Por ejemplo, alguien que sufrió un esguince de tobillo puede ingresar en esta página web en búsqueda de un especialista que satisfaga más sus necesidades, en cuanto a horarios, ubicación física del profesional o cualquier otro dato que se considere útil. Hay que destacar que el programa muestra los profesionales disponibles de forma aleatoria, para evitar cualquier tipo de conflictos.
"Estamos trabajando en la posibilidad de solicitar turno de manera virtual. Nuestra idea es lanzar este sistema el próximo 3 de diciembre, Día del Médico", dijeron.
Mr. Turno trabaja externa e internamente. Los pacientes, además de pedir cita para hacer una consulta, en el futuro podrán calificar al médico, o enviarle un mensaje con algún interrogante. "Si están registradas, las personas van a poder sacarles turno a sus familiares", dijo Pizarro. De esta manera, los papás pueden sacarles turno a los chicos o también se pueden hacer gestiones para personas mayores.
En cuanto a las posibilidades internas que brinda este servicio, sus creadores detallaron que envía una notificación para recordarle al paciente que tiene reservado un turno, lo que permitió reducir el porcentaje de ausentismo. "Le das un mejor uso al horario. Del 30% de inasistencia de pacientes que se registra normalmente, ahora hay mucho menos", subrayaron.
Para finalizar, destacaron que este servicio es gratuito y que constituye un valor agregado a la labor del médico.
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario