YPF halló más petróleo en Loma La Lata, Neuquén
La petrolera confirmó la existencia de 927 millones de barriles equivalentes de petróleo de hidrocarburos no convencionales en una superficie de 428 km2. Un informe privado internacional posicionó a "YPF como la segunda compañía con mayor dominio minero no convencional en el mundo".
YPF confirmó la existencia de 927
millones de barriles equivalentes de petróleo de hidrocarburos no
convencionales en una superficie de 428 km2 en el área Loma La Lata
Norte, en la provincia de Neuquén. Otro hallazgo similar, aunque de
menores dimensiones, se había confirmado en julio en la misma zona.
Lo hizo tras perforar y poner en producción 15 pozos verticales con
volúmenes iniciales de entre 200 y 600 barriles diarios de shale oil de
alta calidad que permiten tener a la fecha producciones en la zona de
alrededor de 5.000 barriles de petróleo equivalente diarios.
Asimismo, la compañía delineó una nueva área productiva de 502 km2
de la formación Vaca Muerta, al poner en producción un nuevo
descubrimiento en el bloque La Amarga Chica, 30 kilómetros al norte de
Loma La Lata.
Un informe privado internacional posicionó a "YPF como la segunda
compañía con mayor dominio minero no convencional en el mundo".
Según la petrolera, la nueva área abre una expectativa de grandes
volúmenes para desarrollar en el futuro una vez que se realicen los
estudios correspondientes y finalicen los trabajos preliminares
necesarios para cuantificar los recursos.
La compañía venía concentrando sus esfuerzos exploratorios de
recursos no convencionales en el área Loma La Lata Norte, en sólo 428
de los 12.000 kilómetros cuadrados en los que YPF participa dentro del
área donde está presente la formación Vaca Muerta.
Esta formación está identificada como uno de los reservorios de
hidrocarburos no convencionales más grandes (30.000 kilómetros cuadrados
en todo el país) y con mayor calidad del mundo.
Sumando las dos áreas que menciona el comunicado, YPF tiene explorado
menos del 10 por ciento de una formación que está considerada como una
de las de mayor potencial de recursos del mundo.
La consultora internacional Wood Mackenzie identificó el shale de
Vaca Muerta entre los mejores del mundo dentro del “Unconventional Gas
Service” y lo evaluó como “excelente” luego de analizar zonas
exploratorias de los Estados Unidos, Australia, China y diferentes
países europeos.
La medición abarcó parámetros como el desarrollo del mercado de gas,
infraestructura, regulación, disponibilidad de agua, términos fiscales,
calidad, volumen comparativo, capacidad de mejora del recobro con
tecnología y cadena de abastecimiento.
Wood Mackenzie informó que YPF es “la segunda compañía privada con
mayor volumen de dominio minero no convencional en el mundo, con 3
millones de acres (12.000 km2) en Vaca Muerta”.
YPF inició en 2007 los trabajos para el primer desarrollo masivo de
petróleo proveniente de un reservorio no convencional (shale oil) en el
mundo fuera de América del Norte, y en diciembre de 2009 lanzó su
“Programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014”.
Este se puso en marcha a comienzo de 2010, y entre sus objetivos
figuran materializar su plan de exploración y la producción de
hidrocarburos no convencionales.
El 7 de diciembre pasado, YPF anunció el descubrimiento de un volumen
de 4,5 TCF`s de gas no convencional en el sur de Loma La Lata, y el 10
de mayo, comunicó el hallazgo de recursos no convencionales de
hidrocarburos (shale oil) en la formación Vaca Muerta, también en Loma
La Lata.
En este caso, con más de 150 millones de barriles equivalentes en
recursos potenciales delimitados en un área de 330 kilómetros cuadrados,
extensión que forma parte de los 428 informados hoy. Adicionalmente
la compañía concluye los estudios para cuantificar los recursos
adicionales en la nueva extensión delimitada de 502 kilómetros
cuadrados.
YPF presentará el miércoles, un informe con todos estos datos en el
“World Shale Gas”, que se realizará en Houston, Estados Unidos, donde se
reúnen los máximos referentes mundiales de la industria en exploración
y producción de hidrocarburos no convencionales. NA y Télam
Fuente: diariouno.com.ar


No hay comentarios:
Publicar un comentario