Accidente del satélite Meridian indica crisis del sector, según jefe de Roscosmos
El sector ruso de diseño y
fabricación de propulsores para los ingenios espaciales vive una crisis,
lo que confirma el accidente del satélite espacial de doble uso
Meridian lanzado este viernes a bordo del cohete propulsor Soyuz,
declaró el jefe de la Agencia espacial rusa, Roscosmos, Vladímir
Popovkin.
“Es un gran disgusto, lo que confirma que el sector espacial vive una
crisis, especialmente con respecto al diseño y fabricación de
propulsores para los ingenios espaciales. En lo concerniente al
accidente del Meridian, ya ahora se puede declarar que fracasó a
consecuencia de imperfecciones del propulsor del cohete portador Soyuz,
aclaración pendiente”, dijo.
El satélite espacial ruso de doble uso Meridian, lanzado hoy desde el
cosmódromo de Plesetsk a bordo del cohete propulsor Soyuz, cayó,
pasados 421 segundos, en las proximidades de la ciudad de Tobolsk, en
Siberia.
Los Meridian son satélites de uso militar y civil destinados, entre
otras cosas, a garantizar la comunicación de barcos y aviones de
exploración polar con las estaciones costeras de la Ruta Marítima del
Norte. Colocados en órbitas elípticas altas, estos aparatos son más
fiables que los satélites de anterior generación y tienen una vida
operativa más larga. El satélite de hoy era el quinto de la serie
Meridian lanzado desde 2006. Su antecesor fue puesto en la órbita en
mayo pasado.
El anterior accidente de aparatos espaciales rusos se produjo el
pasado 24 de agosto, cuando un fallo de motor provocó la caída del
carguero Progress M-12M lanzado a bordo del propulsor Soyuz-U desde el
cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, con destino a la Estación Espacial
Internacional (ISS). La nave cayó en las montañas de Altái, sin causar
víctimas ni destrucciones.
Fuente: RIA Novosti



No hay comentarios:
Publicar un comentario