Corea del Norte pierde a su “Querido Líder”

El líder de Corea del Norte, Kim
Jong-il, falleció a los 69 años de edad. Según medios internacionales,
la muerte se produjo el pasado sábado, 17 de diciembre, a causa de un
ataque cardíaco, aunque la noticia se divulgó sólo este lunes.
Según la biografía oficial, el dirigente norcoreano nació en 1942 en
un campamento de las milicias coreanas en el monte Paektu (Corea del
Norte). El día de su nacimiento, 16 de febrero, es fiesta nacional en el
país comunista.
No obstante, fuentes extraoficiales señalan como su lugar de
nacimiento la localidad de Viátskoye, a 70 kilómetros de Jabárovsk
(Extremo Oriente ruso). Su padre, Kim Il Sung, futuro líder de Corea del
Norte, estaba al mando de un batallón de la 88ª Brigada del Ejército
Rojo, desplegada en el pueblo ruso en el que Kim Jong-il pasó los
primeros años de su vida.
La familia se trasladó a Pyongyang en noviembre de 1945, pero cinco
años después tuvo que abandonar Corea rumbo a China, esta vez a causa de
la Guerra de Corea (1950-1953).
Una vez terminada la guerra, Kim Jong-il regresó a la capital
norcoreana y cursó estudios primero en una academia militar y luego en
la Universidad Estatal de Pyongyang. Tras licenciarse en 1964, comenzó
una carrera política vertiginosa, entrando a la cúpula del Partido de
los Trabajadores de Corea (PTC) en la década de los 1970.
En diciembre de 1991 fue nombrado Comandante Supremo del Ejército
Popular de Corea y cuatro meses después fue ascendido a mariscal. En
1993 encabezó la Comisión Nacional de Defensa, posición considerada como
el máximo cargo estatal en virtud de la reforma constitucional de 1998
al que fue reelegido en 1998 y en 2003.
En octubre de 1997 fue elegido secretario general del PTC, que
dirigía de hecho desde 1994, tras la muerte de su padre, Kim Il Sung.
Conocido como Querido Líder, ostentaba el doble título de Héroe de
Corea del Norte y tres Órdenes Kim Il Sung entre un total de unas 120
distinciones norcoreanas e internacionales que le fueron concedidas a lo
largo de su vida. Es autor de numerosas obras sobre el Juche, la
ideología del comunismo norcoreano.
Apenas se dejaba ver en público y solía dar discursos sólo ante el
Ejército. Hasta 2000, no viajó al extranjero ni se reunió con líderes
extranjeros.
Tras una primera visita a China en 2000, visitó Rusia en tres ocasiones, en 2001, 2002 y en agosto de 2011.
No existe información oficial sobre la familia y los hijos de Kim
Jong-il. Según medios internacionales, tiene tres hijos. El menor, Kim
Jong-un, que forma parte del Comité Central del PTC y es vicepresidente
de la Comisión Central Militar, es considerado por la prensa
internacional como el sucesor más probable del difunto líder norcoreano.
Fuente: RIA Novosti


No hay comentarios:
Publicar un comentario