lunes, 19 de diciembre de 2011

El Gobierno español anunció un durísimo recorte económico

Lo comunicó el presidente Mariano Rajoy y aseguró que es por 16.500 millones de euros. "Las reformas son tan necesarias como urgentes", sostuvo. 

 

El Gobierno español anunció un durísimo recorte económico
Mariano Rajoy, presidente de España. (AFP)


El próximo presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, desveló ante el Parlamento las grandes líneas de su programa de rigor, entre ellas un ahorro del gasto público de 16.500 millones de euros en 2012 y un primer paquete de medidas de urgencia el 30 de diciembre.

"El año próximo tendremos que reducir en 16.500 millones de euros el desfase entre ingresos y gastos", declaró Rajoy en su discurso de investidura ante el Parlamento, que lo confirmará como jefe de gobierno tras la aplastante victoria de su formación, el Partido Popular (PP), en las legislativas del 20 de noviembre.

A las medidas de rigor, el futuro jefe del ejecutivo agregó una flexibilización del mercado laboral, el aumento de las pensiones de jubilación -su "único y exclusivo compromiso de aumento de gasto", afirmó- y la modificación de los feriados para que la economía española gane en productividad.

Considerando que "las reformas son tan necesarias como urgentes", Rajoy aseguró que las grandes prioridades de su gobierno serán "estimular el crecimiento y la creación de empleo" en un país con casi cinco millones de desempleados (21,52%) y bajo la amenaza de una nueva recesión.

"El gobierno que forme no descansará hasta alcanzar este objetivo fundamental", enfatizó, asegurando encontrar a su llegada al poder "las circunstancias más difíciles" a las que se haya enfrentado un ejecutivo desde la restauración de la democracia en España.

Los detalles de su programa eran muy esperados, en un momento en que España está azotada por turbulencias en los mercados, en plena crisis de la Eurozona.

"Se equivocan aquellos que piensan que España no será capaz de hacer las reformas que necesita", lanzó Rajoy.

La principal formación de oposición, el partido socialista PSOE, criticó lo que consideró falta de concreción.

"No ha explicado con claridad cuáles son sus políticas para el estímulo" de la economía, consideró el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso.

Fuertemente golpeada por la crisis desde 2008, España se fijó como objetivo principal la reducción del déficit público, después de que éste llegase a 11,1% en 2009 y 9,3% en 2010.

Recordando la previsión para 2011, 6% del PIB, Rajoy, quien con toda certeza será investido presidente gracias a su mayoría absoluta en la cámara, advirtió que esta cifra "puede verse superada", es decir, ser superior a lo previsto.

Una vez que jure el cargo el miércoles ante el rey Juan Carlos I, Rajoy desvelará su secreto mejor guardado: la composición de su gobierno.

El primer consejo de ministros, el 30 de diciembre, entrará en acción aprobando "un real decreto de medidas urgentes en materia presupuestaria", anunció Rajoy, detallando las primeras reformas que llevará a cabo.

"La primera ley que aprobaremos, la primera piedra de nuestro proyecto reformista, será la ley de estabilidad presupuestaria", que será votada en enero, adelantó.

Esta ley orgánica completará la reforma de la "regla de oro" presupuestaria aprobada en septiembre por España que introduce en la Constitución el principio de equilibrio presupuestario.

La ley impone un límite al déficit estructural a partir del 2020, de 0,40% del PIB para el déficit estructural y del 60% del PIB para la deuda pública.

"En segundo lugar, es necesario culminar el proceso de saneamiento del sector financiero", añadió Rajoy.

El próximo presidente del gobierno también anunció que llevará a cabo "una modificación de la legislación laboral" para hacer frente a la mayor debilidad de la economía española: el porcentaje de desempleo del 21,52%, un récord entre los países industrializados.

Finalmente, el nuevo equipo dirigente prevé "abrir un proceso de simplificación del sector público", sobre todo a través de una "profunda reforma administrativa que permita eliminar duplicidades", entre los diferentes niveles de este país muy descentralizado. 
 
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario