Cumbre sobre cambio climático aprueba extensión al Protocolo de Kioto

La 17ª Cumbre de la ONU sobre
Cambio Climático aprobó esta madrugada, tras casi 24 horas de
negociación extra, prolongar el Protocolo de Kioto aunque pospuso para
2012 la decisión de si su vigencia se extenderá a cinco o a ocho años.
El Protocolo de Kioto, cuyo primer período se inició en 2005 y expira
el 31 de diciembre de 2012, obliga a las naciones industrializadas a
reducir las emisiones del dióxido de carbono (CO2) y otros gases de
efecto invernadero que provocan el calentamiento global.
El mayor emisor de estos gases, EEUU, no ratificó el acuerdo hasta la
fecha. En el segundo período del Protocolo de Kioto, que empezará en
2013 y se prolongará hasta 2017 o 2020, tampoco van a participar Canadá,
Japón y Rusia.
En cuanto a los países participantes, darán a conocer sus compromisos
específicos hacia mayo próximo.El Protocolo de Kioto restringe las
emisiones de seis gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, gas
metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbono, perfluorocarbono y
hexafluoruro de azufre.
A futuro, la lista oficial incluirá también trifluoruro de
nitrógeno, gas muy tóxico cuya concentración en el medio ambiente
todavía es baja pero aumenta a ritmo acelerado.
La cumbre de Durban adoptó también un paquete de decisiones tácticas
en materia de cooperación pero expertos las califican de muy
diluidas.“Palabras generales, como esperábamos, ninguna cifra a
excepción de dos y 1,5 grados Celsius”, constató Alexei Kokorin,
coordinador del programa Clima y Energía en la ONG ecologista WWF Rusia.
La Cumbre sobre Cambio Climático que se celebró el pasado año en
Cancún marcó el objetivo de limitar a dos y, en lo posible, a 1,5 grados
centígrados el incremento de la temperatura media global.
En Durban se aprobaron los estatutos del Fondo Verde para el Clima
que se hará operativo en 2012. Este organismo, cuya creación fue
acordada en Cancún y que gestionará la ayuda financiera a los países en
desarrollo afectados por el cambio climático, va a celebrar sus primeras
sesiones en Corea del Sur y Suiza.
Fuente: RIA Novosti


No hay comentarios:
Publicar un comentario