El mejor videojuego del país es mendocino
Junto a un joven de Necochea, Fabio Panettieri (24) ideó “Goblin”, que ganó el concurso nacional Codear para desarrolladores independientes. Es la segunda vez que obtienen el premio.
Ignacio de la Rosa
Goblin tiene un nombre de esos que
probablemente no estén permitidos por ningún Registro Civil, y no tiene
apellido. Se llama así, Goblin, lisa y llanamente.
Es un duende mitad mendocino, mitad necochense. Es el protagonista de un videojuego desarrollado en formato flash por Gaming Fondue, un estudio local de software, que recientemente fue elegido como el mejor entre otros siete juegos que participaron de un concurso en todo el país.
Es un duende mitad mendocino, mitad necochense. Es el protagonista de un videojuego desarrollado en formato flash por Gaming Fondue, un estudio local de software, que recientemente fue elegido como el mejor entre otros siete juegos que participaron de un concurso en todo el país.
![]() |
| Fabio Panettieri |
"Es un juego que pretende dejar un mensaje, pero no a través de la
enseñanza de números o educación, sino a través de la experiencia. Como
la música o el cine de autor. Goblin, el duende, se roba los colores de
la vida y para recuperarlos hay que resolver acertijos que tienen que
ver con todo. Nos hizo acordar un poco al libro El Principito, porque si
bien está desarrollado como si fuera para chicos, los mensajes van
dirigidos y les llegan mejor a los grandes", contó Fabio Panettieri
(24), la pata mendocina del premio.
El juego está disponible en la web del estudio que, además de Panettieri, está integrado por Francisco Núñez (de 19 años, quien vive en Necochea) y la mujer de Fabio, Carolina Sánchez (24).
Invictos
Codear es el concurso que, tres veces al año, organiza la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA). Está dirigido, principalmente, a realizadores pequeños e independientes y cuenta con un gran prestigio en el rubro.
"Es un sorteo que busca motivar la producción nacional. En lo económico el premio no significa tanto, pero sí en el prestigio. Más si se tiene en cuenta que de acá han surgido empresas como Killabunnies, uno de los desarrolladores de videojuegos más importantes de Argentina", contó Fabio.
No es su primer triunfo. Junto a Núñez, este estudiante de Ingeniería en Software intentó participar del primer concurso del año, pero no tuvieron tiempo para desarrollar el juego. Sin embargo, encontraron su oportunidad en julio, con el segundo Codear, y vaya que la aprovecharon: ganaron entre más de cien personas con el juego "Push the button". De esta forma, a menos de un año de haber comenzado en el rubro, están invictos en estos concursos tras haber resultado ganadores sus juegos en las dos oportunidades que se presentaron.
"En el primer concurso presentamos Push the button, un juego que es un poco una crítica al sistema capitalista. Consiste en una persona que, apretando botones, va juntando y ahorrando plata. Pero nunca ve ese dinero, sólo ve que va aumentando. Una vez que llega a su casa, se tira a ver televisión y compra felicidad, que la ofrecen en la TV a cambio de plata.
Mientras más va avanzando el juego, más difícil es juntar esa plata que nunca vamos a ver para poder agrandar la casa y ser más felices. Y tiene un final que es muy shockeante", indicó el desarrollador mendocino, para quien el juego es del estilo del mundialmente reconocido "Mario Bros".
"En realidad, Push the button también es como una metáfora de cómo funciona la software factory (el ambiente en el que se desenvuelven), y creo que eso los otros participantes lo llegaron a ver y por eso eligieron el juego", continuó Panettieri.
El joven resaltó las similitudes con la música o el cine de autor, donde el objetivo es transmitir un mensaje antes que hacer un negocio con las producciones. "Incluso, es mejor porque a diferencia del cine o la música, acá además de transmitir un mensaje, es interactivo ya que se le da participación a los receptores", se explayó.
El concurso
La ADVA coordina estos concursos y el modus operandi es siempre el mismo: una vez que se da a conocer la temática para la siguiente Codear, los realizadores independientes tienen poco más de un mes para desarrollar su videojuego. Son gratuitos, por lo que cualquiera puede participar, aun los más inexpertos, justamente con la idea de fomentar la participación y el trabajo de estos.
"En el último, por ejemplo, la temática y el requisito era que toda la historia transcurra en una sola habitación. Por eso es que en ?Goblin' nunca se sale de esa pieza y lo que va cambiando al hacer click en distintos lados es la música y los acertijos, al tiempo que se van recuperando los colores. Básicamente es una aventura sensorial, contada como una historia infantil, pero con un mensaje sobre la vida que -esperamos- se entienda", siguió Fabio.
El próximo objetivo de "Gaming Fondue" es organizar en Mendoza el "Global Game Jam". "Es a nivel mundial, se hace entre el 27 y el 29 de enero de 2012 en distintos lugares del mundo, los realizadores se juntan y tienen 48 horas para desarrollar un juego, que luego será presentado. Queremos participar y convocar a quienes quieran hacerlo", indicó.
El juego está disponible en la web del estudio que, además de Panettieri, está integrado por Francisco Núñez (de 19 años, quien vive en Necochea) y la mujer de Fabio, Carolina Sánchez (24).
Invictos
Codear es el concurso que, tres veces al año, organiza la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA). Está dirigido, principalmente, a realizadores pequeños e independientes y cuenta con un gran prestigio en el rubro.
"Es un sorteo que busca motivar la producción nacional. En lo económico el premio no significa tanto, pero sí en el prestigio. Más si se tiene en cuenta que de acá han surgido empresas como Killabunnies, uno de los desarrolladores de videojuegos más importantes de Argentina", contó Fabio.
No es su primer triunfo. Junto a Núñez, este estudiante de Ingeniería en Software intentó participar del primer concurso del año, pero no tuvieron tiempo para desarrollar el juego. Sin embargo, encontraron su oportunidad en julio, con el segundo Codear, y vaya que la aprovecharon: ganaron entre más de cien personas con el juego "Push the button". De esta forma, a menos de un año de haber comenzado en el rubro, están invictos en estos concursos tras haber resultado ganadores sus juegos en las dos oportunidades que se presentaron.
"En el primer concurso presentamos Push the button, un juego que es un poco una crítica al sistema capitalista. Consiste en una persona que, apretando botones, va juntando y ahorrando plata. Pero nunca ve ese dinero, sólo ve que va aumentando. Una vez que llega a su casa, se tira a ver televisión y compra felicidad, que la ofrecen en la TV a cambio de plata.
Mientras más va avanzando el juego, más difícil es juntar esa plata que nunca vamos a ver para poder agrandar la casa y ser más felices. Y tiene un final que es muy shockeante", indicó el desarrollador mendocino, para quien el juego es del estilo del mundialmente reconocido "Mario Bros".
"En realidad, Push the button también es como una metáfora de cómo funciona la software factory (el ambiente en el que se desenvuelven), y creo que eso los otros participantes lo llegaron a ver y por eso eligieron el juego", continuó Panettieri.
El joven resaltó las similitudes con la música o el cine de autor, donde el objetivo es transmitir un mensaje antes que hacer un negocio con las producciones. "Incluso, es mejor porque a diferencia del cine o la música, acá además de transmitir un mensaje, es interactivo ya que se le da participación a los receptores", se explayó.
El concurso
La ADVA coordina estos concursos y el modus operandi es siempre el mismo: una vez que se da a conocer la temática para la siguiente Codear, los realizadores independientes tienen poco más de un mes para desarrollar su videojuego. Son gratuitos, por lo que cualquiera puede participar, aun los más inexpertos, justamente con la idea de fomentar la participación y el trabajo de estos.
"En el último, por ejemplo, la temática y el requisito era que toda la historia transcurra en una sola habitación. Por eso es que en ?Goblin' nunca se sale de esa pieza y lo que va cambiando al hacer click en distintos lados es la música y los acertijos, al tiempo que se van recuperando los colores. Básicamente es una aventura sensorial, contada como una historia infantil, pero con un mensaje sobre la vida que -esperamos- se entienda", siguió Fabio.
El próximo objetivo de "Gaming Fondue" es organizar en Mendoza el "Global Game Jam". "Es a nivel mundial, se hace entre el 27 y el 29 de enero de 2012 en distintos lugares del mundo, los realizadores se juntan y tienen 48 horas para desarrollar un juego, que luego será presentado. Queremos participar y convocar a quienes quieran hacerlo", indicó.
Un estudio con sólo un año de vida
Todo comenzó a principios de 2010, cuando
Fabio y su esposa Carolina crearon un post en el foro de ADVA con la
idea de dar vida a un estudio de desarrollo de videojuegos.
"Al principio éramos seis personas de distintos puntos del país, pero nunca pudimos coordinar nada, porque todos tenían sus horarios y sus obligaciones que les impedían abocarse al estudio. Así fue como quedamos los tres que estamos ahora", contó Fabio.
En enero de este año finalmente quedó constituido Gaming Fondue.
"No tenemos la idea de hacer una empresa. Es simplemente un estudio en el que le damos prioridad a la creatividad, al mensaje y a la forma en que intentamos transmitir algo antes que a la idea de hacer plata, de hacer un negocio", sentenció Panettieri.
Agregó que actualmente están trabajando en dos nuevos juegos.
"Al principio éramos seis personas de distintos puntos del país, pero nunca pudimos coordinar nada, porque todos tenían sus horarios y sus obligaciones que les impedían abocarse al estudio. Así fue como quedamos los tres que estamos ahora", contó Fabio.
En enero de este año finalmente quedó constituido Gaming Fondue.
"No tenemos la idea de hacer una empresa. Es simplemente un estudio en el que le damos prioridad a la creatividad, al mensaje y a la forma en que intentamos transmitir algo antes que a la idea de hacer plata, de hacer un negocio", sentenció Panettieri.
Agregó que actualmente están trabajando en dos nuevos juegos.
Fuente: Los Andes Online




No hay comentarios:
Publicar un comentario