viernes, 9 de diciembre de 2011

Hallaron restos fósiles de un gliptodonte en Santa Fe

Fueron hallados por un maquinista que realizaba una excavación para instalar cañerías, a dos metros de la superficie. Se trata de un caparazón del animal prehistórico que vivió hace unos 10.000 años.

Télam

Hallaron restos fósiles de un gliptodonte en Santa Fe
El caparazón del animal prehistórico fue hallado a dos metros de la superficie. (Télam)

Los restos de un gliptodonte fueron hallados por un maquinista que realizaba una excavación para la instalación de cañerías de agua, en la ciudad santafesina de Cañada de Gómez, se informó.

El hallazgo se produjo cuando un operario de la empresa Aguas Santafesinas (Assa) a bordo de una máquina retroexcavadora realizaba obras de zanjeo para la instalación de cañerías de agua. Al remover la tierra con el brazo de la máquina, apareció a unos dos metros de la superficie "lo que según dijeron especialistas es una caparazón de gliptodonte", informó a el jefe de Distrito de Aguas Santafesinas, Oscar Comotto.

"Ni bien se divisaron los restos del animal prehistórico, suspendimos de inmediato las obras de excavación y dimos aviso a las autoridades comunales, que al ver los huesos dijeron que se trataba de un gliptodonte", agregó. Estos animales habitaron el suelo pampeano hace unos 10.000 años, explicó el funcionario, quien precisó que se encontró "una especie de caparazón de forma ovoide que tendrá unos 70 centímetros de radio, y en el corte transversal se observan unas costillas".

Fósiles similares aparecieron en Cañada de Gómez hace unos 20 años, y según los paleontólogos, es común el hallazgo de este tipo de restos en la zona pampeana. Los gliptodontes que habitaron amplias regiones del continente americano durante el pleistoceno tenían 1,80 m de alto, 3 de largo y un peso de alrededor de 1,5 toneladas. 
 
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario