Inglaterra pide explicaciones a Uruguay por bloqueo a barcos de Malvinas
El presidente uruguayo José Mujica impidió el ingreso a sus puertos de barcos que lleven la bandera de las Islas y generó el enfado del Reino Unido.
![]() |
|
Pepe Mujica tomó la decisión en apoyo al gobierno de Cristina. |
El gobierno del Reino Unido pidió una
"urgente explicación" a su par del Uruguay por la decisión del
presidente José Mujica de impedir el ingreso a sus puertos de barcos que
lleven la bandera de las Islas Malvinas, en apoyo del reclamo argentino
de soberanía sobre ese territorio.
El diario "El País" de Montevideo difundió hoy que la embajada británica en Montevideo está "discutiendo en forma urgente con las autoridades uruguayas la significación" del anuncio, formulado por decisión del presidente José Mujica.
Al respecto, abundó dicho medio que "fuentes diplomáticas británicas indicaron que el embajador Patrick Mullee solicitó una entrevista con el canciller Luis Almagro por esta situación" y que incluso "la embajada de España también sigue el tema de cerca" ya que "varios barcos pesqueros que usan bandera de Malvinas son propiedad de empresarios españoles".
Se recordó que "la Cancillería argentina había comunicado a su par uruguaya el malestar del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por el arribo de barcos con bandera de Malvinas al puerto de Montevideo, y que Mujica ordenó parar el arribo de estos buques a fin de evitar un nuevo conflicto binacional".
Sin embargo, ayer, la Secretaría de Comunicación de Presidencia del Uruguay emitió un comunicado en el que Mujica afirma que "no hubo exigencia alguna del gobierno argentino para rechazar el ingreso de buques con bandera inglesa, como se informara erróneamente en un medio de comunicación".
Por el contrario, "existe una definición política para que no se permita el ingreso a puertos uruguayos de buques que utilicen bandera de las Islas Malvinas, cuya soberanía es reclamada por Argentina con el apoyo de Uruguay".
El diario "El País" de Montevideo difundió hoy que la embajada británica en Montevideo está "discutiendo en forma urgente con las autoridades uruguayas la significación" del anuncio, formulado por decisión del presidente José Mujica.
Al respecto, abundó dicho medio que "fuentes diplomáticas británicas indicaron que el embajador Patrick Mullee solicitó una entrevista con el canciller Luis Almagro por esta situación" y que incluso "la embajada de España también sigue el tema de cerca" ya que "varios barcos pesqueros que usan bandera de Malvinas son propiedad de empresarios españoles".
Se recordó que "la Cancillería argentina había comunicado a su par uruguaya el malestar del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por el arribo de barcos con bandera de Malvinas al puerto de Montevideo, y que Mujica ordenó parar el arribo de estos buques a fin de evitar un nuevo conflicto binacional".
Sin embargo, ayer, la Secretaría de Comunicación de Presidencia del Uruguay emitió un comunicado en el que Mujica afirma que "no hubo exigencia alguna del gobierno argentino para rechazar el ingreso de buques con bandera inglesa, como se informara erróneamente en un medio de comunicación".
Por el contrario, "existe una definición política para que no se permita el ingreso a puertos uruguayos de buques que utilicen bandera de las Islas Malvinas, cuya soberanía es reclamada por Argentina con el apoyo de Uruguay".
El presidente de la Administración Nacional de Puertos de ese país,
Alberto Díaz, aseguró que no identificó "ningún barco con bandera de
Malvinas" que haya atracado últimamente en el puerto de Montevideo,
"pero en la página web de la ANP figuran decenas de buques con bandera
de 'Falklands Islands' (Malvinas)", reveló "El País".
El supuesto reclamo argentino provocó rechazos en la oposición uruguaya, y el diputado nacionalista Jaime Trobo declaró que "es inadmisible que Argentina presione a Uruguay para que su puerto libre restrinja el ingreso de buques" tras advertir que con esta medida ese país "pierde fuentes de trabajo e ingreso de divisas".
El supuesto reclamo argentino provocó rechazos en la oposición uruguaya, y el diputado nacionalista Jaime Trobo declaró que "es inadmisible que Argentina presione a Uruguay para que su puerto libre restrinja el ingreso de buques" tras advertir que con esta medida ese país "pierde fuentes de trabajo e ingreso de divisas".
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario