Un dolor de cabeza llamado drone
Página12
El drone, o vehículo
aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés), se ha convertido en
un dolor de cabeza para la Casa Blanca: el 4 de diciembre cayó en
territorio de Irán un RQ-170 Sentinel, el UAV de tecnología más
avanzada, estrellado o derribado según fuentes estadounidenses,
capturado según el gobierno iraní. Obama exige la devolución de la
aeronave espía y Mahmud Ahmadinejad responde que Washington debe
compensar a Teherán por la violación de su espacio aéreo y se propone
instalar una demanda judicial. El Sentinel se internó 235 kilómetros en
territorio iraní fronterizo con Afganistán.
La preocupación es
sobre todo del Pentágono: se trata de la última joya en materia de UAV
que fabrica Lockheed-Martin y expertos militares iraníes procuran
arrancarle sus secretos, secretos que sin duda compartirían con Rusia y
China. No está claro si podrán, depende del estado del avión. Irán lo ha
mostrado en videoclips aparentemente intacto y esto ha desatado
hipótesis: ¿Es una reconstrucción, fue interceptado con técnicas
cibernéticas? En cualquier caso, confirma los operativos secretos que
EE.UU. lleva a cabo, en compañía de Israel, para terminar con el
programa nuclear iraní y alguna otra cosa además.
Eso otro fue
manifestado claramente por el ex vicepresidente Dick Cheney: “La
respuesta correcta (de EE.UU.) hubiera sido proceder inmediatamente
después de la caída (del UAV)” con una incursión terrestre o un
bombardeo de la zona hasta destruir el aparato, sería “una operación
sencilla”, opinó (www.salon.com,
13/12/11). Pero esto desataría un conflicto de alcance imprevisible. El
Pentágono prefiere, por ahora, la llamada guerra de baja intensidad que,
entre otras cosas, habría causado la explosión en o cerca del complejo
nuclear de Isfahan el 28 de noviembre pasado. Pese a los desmentidos de
Teherán, las imágenes por satélite “confirmaron que la explosión se
produjo en la planta de enriquecimiento de uranio” (www.zeroedge.com, 2/12/11). Según el Time Magazine, el atentado fue obra “del servicio de inteligencia exterior de Israel, el Mossad” (//globalspine.blogstime.com, 29/11/11).
¿Cuánta
información obtendría Irán del RQ-170 en su poder? Para Nick Brown,
director del semanario Jane’s International Defense Review, sus expertos
podrían descubrir hasta qué punto el avión espía es detectable y
averiguar algunos aspectos de su tecnología de vanguardia: “Todo es
posible y teóricamente Irán podría copiar mucho de la plataforma
básica... y compartir los datos con los países amigos, lo que le daría a
Teherán un capital político importante” (www.bbc.co.uk, 14/12/11). Lo fundamental, sin embargo, es conocer la complicada ingeniería que hace volar al UAV.
Quienes
vienen padeciendo intensamente, y desde 2004, el dolor de cabeza de los
UAV, incluso hasta perderla, son –por ejemplo– los paquistaníes: estos
artefactos manejados a control remoto, algunos desde el terreno, otros
desde una base militar de Atlanta, pueden lanzar misiles aire-tierra sin
daño alguno para ni uno solo de los militares estadounidenses.
Produjeron ya centenares de víctimas, en particular en la región tribal
de Pakistán lindante con Afganistán. Se dirigen contra presuntos
talibán, pero el número de civiles que mueren nunca se registra con
precisión. Un estudio de la New American Foundation estimó en febrero
del 2010 que “el daño colateral”, es decir, el civil, era del 32 por
ciento. Aunque así fuere, el gobierno Obama los emplea con más
frecuencia que el de W. Bush y la cifra queda chica. Resulta curioso que
nunca se utilizara un UAV contra Bin Laden, aunque la CIA tenía
perfectamente detectado su lugar de residencia.
Leon Panetta,
jefe del Pentágono, reiteró que el espionaje aéreo a Irán continuará
“absolutamente” desde la base aérea afgana de Shindad y que EE.UU.
mantendrá 40.000 efectivos a lo largo del Golfo Pérsico para enfrentar
“cualquier amenaza potencial de Irán” (www.foxnews.com, 13/12/11). Como se advierte, no todos los boys vuelven a casa aunque se vayan de Irak.
Irán
ha propinado algunos golpes al espionaje estadounidense en lo que va
del año. El 21 de mayo, el Ministerio de Inteligencia detuvo a 30
personas que trabajan para la CIA y a otros 42 operativos de la Agencia
vinculados con esa red. El 24 de noviembre fueron arrestados doce
agentes de la CIA que operaban con el Mossad y se dedicaban a reunir
información de las universidades y las instituciones científicas de
investigación en materia de defensa, espacio aéreo y biotecnología
(www.globalresearch.ca, 14/12/11). Irán se apresta a festejar.
El
periódico local Teheran Times anunció la próxima apertura de una
exposición de cuatro UAV de Israel y tres de EE.UU., incluido el
Sentinel reciente, capturados en los últimos dos años, a la cual se
invitaría a embajadores y periodistas extranjeros (www.abc.es,
15/12/11). Se dice que también se exhibirían algunos equipos
tecnológicos de vanguardia fabricados en Irán. No parece que esta
demostración de fuerza impresionará a la Casa Blanca. Los planes contra
Irán vienen de W. Bush –y aun antes– y hay que respetar la tradición.
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario