Una treintena de bandas trabaja para narcotraficantes mexicanos en EEUU
Al menos treinta y tres de los
grupos criminales que operan en suelo estadounidense están reclutados
por los traficantes de drogas mexicanos, según reveló un informe de la
Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos.
Bajo dirección de los narcos mexicanos, estas bandas desarrollan sus
actividades delictivas en estados como California o Texas. Son las
responsables de garantizar el tráfico de armas y drogas, proteger las
rutas a través de las que se realiza, cobrar deudas y perpetrar
asesinatos.
Los colaboradores de los narcos mexicanos cuentan entre sus filas
tanto con inmigrantes latinoamericanos y ciudadanos afroamericanos, como
blancos estadounidenses. La participación de estos últimos facilita
sustancialmente la labor criminal, puesto que tienen más posibilidades
de evitar controles policiales y aduaneros exhaustivos.
Según expertos de la FBI, la colaboración entre los cárteles
mexicanos y grupos criminales estadounidenses hizo cambiar de forma
considerable el propio sistema de narcotráfico. Por ejemplo, el conocido
cártel La Familia tiene ahora un centro de control de transporte de
drogas en California, algo que inconcebible hasta hace poco.
Últimamente, este tipo de bandas también se dedican al tráfico ilegal de inmigrantes a EEUU, secuestros y extorsiones.
Según estimaciones independientes, los cárteles mexicanos ingresan
decenas de miles de millones de dólares por el narcotráfico a EEUU,
principal consumidor de la cocaína. El crimen organizado y las
narcomafias mexicanas son responsables de 40.000 muertes desde 2006.
Tras su llegada al poder en 2006, el presidente de México, Felipe
Calderón, declaró la guerra al narcotráfico y el crimen organizado. No
obstante, pese a los más de 60.000 soldados desplegados en las zonas
fronterizas con EEUU y la detención de muchos cabecillas de los narcos,
hasta ahora no se han logrado importantes avances en esta lucha.
Fuente: RIA Novosti



No hay comentarios:
Publicar un comentario