La nueva estrategia de defensa de Estados Unidos
hace hincapié en la región de Asia-Pacífico y en la guerra con aviones
no tripulados
Democracy Now!
El gobierno de Barack
Obama reveló una nueva estrategia militar anunciada como una medida
hacia una fuerza estadounidense mundial modernizada y menos numerosa. En
"Sostener el liderazgo mundial de Estados Unidos: prioridades para la
defensa del siglo XXI ", este país promete un enfoque intensificado en
la región de Asia-Pacífico, así como el aumento del uso de aviones no
tripulados que han tenido como blanco a los militantes de Pakistán,
Yemen y el Cuerno de África. El plan también promueve una reducción del
gasto militar, pero sólo en comparación con incrementos anteriores.
Explicando el plan ante el Pentágono, el Presidente Obama dijo que el
gasto militar superaría los niveles que había al final del segundo
mandato del Presidente George W. Bush.
Obama dijo:
"Fortaleceremos nuestra presencia en la región de Asia-Pacífico y las
reducciones del presupuesto no se harán a expensas de esa región
crucial. Seguiremos invirtiendo en nuestras alianzas y asociaciones
críticas, incluida la OTAN, que ha demostrado una y otra vez, más
recientemente en Libia, un efecto multiplicador de la fuerza. Estaremos
vigilantes, particularmente en Oriente Medio. Durante los próximos diez
años, el crecimiento del presupuesto de defensa será lento, pero la
realidad es ésta: seguirá creciendo porque tenemos responsabilidades
mundiales que demandan nuestro liderazgo. De hecho, el presupuesto de
defensa será mayor de lo que era al final del gobierno de Bush".
Se dice que las reducciones en el gasto militar equivalen a una disminución del 4% en términos ajustados por la inflación. Además, en la cifra del gasto no están incluidos los miles de millones de dólares destinados a la guerra de Estados Unidos contra Afganistán y a las operaciones en curso en Irak. En materia de armas nucleares, la estrategia sostiene que el arsenal estadounidense podría reducirse, aunque no da detalles, y afirma: "Es posible que podamos alcanzar nuestras metas de disuasión con una fuerza nuclear más reducida".
Se dice que las reducciones en el gasto militar equivalen a una disminución del 4% en términos ajustados por la inflación. Además, en la cifra del gasto no están incluidos los miles de millones de dólares destinados a la guerra de Estados Unidos contra Afganistán y a las operaciones en curso en Irak. En materia de armas nucleares, la estrategia sostiene que el arsenal estadounidense podría reducirse, aunque no da detalles, y afirma: "Es posible que podamos alcanzar nuestras metas de disuasión con una fuerza nuclear más reducida".
Obama
reveló la estrategia junto al Secretario de Defensa Leon Panetta. En un
comentario provocador, Panetta invocó el litigio en curso con Irán por
el Estrecho de Ormuz al referirse a la perspectiva de acciones militares
en el extranjero.
Panetta declaró: "La naturaleza de la
guerra en la actualidad es que, a medida que se traba combate, hay que
ver cómo se hace, qué fuerzas se usan para confrontar a ese enemigo, qué
es exactamente lo que está involucrado, es decir, la realidad es que se
puede estar enfrentando una guerra en tierra en Corea y al mismo tiempo
afrontando amenazas en el Estrecho de Ormuz. Con esta fuerza conjunta,
tenemos la capacidad de lidiar con ese tipo de amenazas, de enfrentarlas
y de triunfar. Eso es lo que cuenta".
http://www.democracynow.org/es/2012/1/6/titulares#0
http://www.democracynow.org/es/2012/1/6/titulares#0
Fuente: Rebelion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario