jueves, 5 de enero de 2012

Los BRICS tienen más poder pero escasa integración

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica representan el 18% del PBI mundial. Buscan más peso en el Consejo de Seguridad de la ONU. 

Agencia AFP

Los BRICS tienen más poder pero escasa integración
Dilma Rousseff, con Jacob Zuma, de Sudáfrica y Manmohan Sing, de India.

El año 2011 confirmó un cambio lento pero consistente en el equilibrio del poder mundial hacia el grupo BRICS de países emergentes liderado por China, pero pasará un tiempo antes de que todos sus miembros hablen con una sola voz, aseguran expertos.

La reciente noticia de que Brasil reemplazó a Gran Bretaña como sexta mayor economía del mundo detrás de Estados Unidos, China, Japón, Alemania y Francia, ilustra este cambio.

Y antes del final de la década, se prevé que Rusia e India alcancen respectivamente el cuarto y quinto lugar, por delante de Brasil, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los cinco BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- representan actualmente un 18% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial, así como un 40% de la población, 15% del comercio y 40% de las reservas monetarias del planeta.

Con un PBI conjunto de casi 14 billones de dólares, sus economías han representado un 30% del crecimiento económico mundial desde que Goldman Sachs inventó la sigla BRIC en 2001.

El comercio entre los BRICS, que alcanzó los 230.000 millones de dólares en 2010, ahora representa un 8% del comercio mundial.

Rubens Barbosa, ex embajador brasileño en EEUU y Gran Bretaña, cree que el desempeño de los BRICS fue razonablemente bueno en 2011. "Creo que de manera individual a los países de los BRICS les fue bien teniendo en cuenta la crisis económica, y si se compara con países desarrollados en Europa, Estados Unidos y Japón", dijo Barbosa. El ex diplomático cree que Brasil, que será el anfitrión del Mundial de fútbol 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016, se ha beneficiado enormemente de su membresía al club.

En el frente diplomático, Brasil, India y Sudáfrica luchan por obtener escaños permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero a pesar del creciente poder de los BRICS, expertos creen que no hay muchas posibilidades de que esto ocurra pronto, dada la falta de consenso entre los miembros con capacidad de veto: Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y EEUU. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario