Conflicto por Malvinas: ¿Qué hacer con los buques británicos?
Ayer el gobierno de Tierra del Fuego prohibió que
ingresen buques provenientes de Reino Unido al puerto de Ushuaia. La
media adoptada despertó cierta polémica, ya que el sector turístico
manifestó su descontento y alertó por el impacto económico. Por su
parte, Uruguay, ratificó su decisión de no dejar amarrar buques con
banderas británicas.
por NA
![]() |
Luego de la medida
adoptada ayer por el gobierno de María Fabiana Ríos en Tierra del
Fuego, respecto de no permitir el ingreso al puerto de Ushuaia de buques
con banderas británicas, el sector turismo de la provincia manifestó
sus críticas y alertó por el perjuicio económico que esta medida
tendría.
Ayer el gobierno de la provincia del sur, prohibió amarrar en el puerto de Ushuaia dos cruceros turísticos ingleses que venían de hacer paradas en las Islas Malvinas.
La medida estuvo relacionada al reclamo argentino por la soberanía del archipiélago, mientras que el Ejecutivo británico, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó su "preocupación" por la medida.
Una de las embarcaciones que no pudieron amarrar en el muelle de la capital provincial fue el "Star Pincess", un crucero de lujo con capacidad para 2.600 pasajeros y de 289 metros de eslora (longitud), que ya había atracado en la ciudad austral en varias oportunidades durante los últimos años.
El otro crucero de lujo que tampoco fue habilitado a amarrar fue el "Adonia", de la empresa P&O Cruises, luego de que ambas embarcaciones tuvieran previsto hacer escala durante el día en Ushuaia antes de continuar su viaje hacia Chile, precisó la empresa matriz de ambas compañías.
Rechazo uruguayo
El gobierno de José Mujica a través del canciller Luis Almagro, ratificó ante su par británico, Jeremy Browne, que no se permitirá a buques ingleses ingresar con banderas que tengan la insignia “Falkland Islands”, en tanto la considera ilegal.
Además, el canciller uruguayo le manifestó a Browne su preocupación por la posibilidad de que submarinos nucleares británicos puedan dirigirse al Atlántico Sur.
Almagro mantuvo un encuentro bilateral con el canciller británico en Ginebra, Suiza, en el marco del 19 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
A través de un comunicado, la Cancillería uruguaya informó que ante el gobierno británico, el vecino país ratificó que "continuará desplegando esfuerzos para consolidar la región de América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares".
Fuente: MDZ Online
Ayer el gobierno de la provincia del sur, prohibió amarrar en el puerto de Ushuaia dos cruceros turísticos ingleses que venían de hacer paradas en las Islas Malvinas.
La medida estuvo relacionada al reclamo argentino por la soberanía del archipiélago, mientras que el Ejecutivo británico, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó su "preocupación" por la medida.
Una de las embarcaciones que no pudieron amarrar en el muelle de la capital provincial fue el "Star Pincess", un crucero de lujo con capacidad para 2.600 pasajeros y de 289 metros de eslora (longitud), que ya había atracado en la ciudad austral en varias oportunidades durante los últimos años.
El otro crucero de lujo que tampoco fue habilitado a amarrar fue el "Adonia", de la empresa P&O Cruises, luego de que ambas embarcaciones tuvieran previsto hacer escala durante el día en Ushuaia antes de continuar su viaje hacia Chile, precisó la empresa matriz de ambas compañías.
Rechazo uruguayo
El gobierno de José Mujica a través del canciller Luis Almagro, ratificó ante su par británico, Jeremy Browne, que no se permitirá a buques ingleses ingresar con banderas que tengan la insignia “Falkland Islands”, en tanto la considera ilegal.
Además, el canciller uruguayo le manifestó a Browne su preocupación por la posibilidad de que submarinos nucleares británicos puedan dirigirse al Atlántico Sur.
Almagro mantuvo un encuentro bilateral con el canciller británico en Ginebra, Suiza, en el marco del 19 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
A través de un comunicado, la Cancillería uruguaya informó que ante el gobierno británico, el vecino país ratificó que "continuará desplegando esfuerzos para consolidar la región de América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares".
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario