Libia: la región petrolera más rica declaró su autonomía y denuncia complot
Líderes tribales y militares de Libia declararon
la autonomía de la Cirenaica, rica en petróleo, en un duro golpe a la
administración que gobierna el país desde la caída de Gadafi, que
calificó la maniobra de "complot extranjero". Tras el triunfo del
levantamiento contra el dictador, e incluso antes de su captura y
asesinato, comenzaron a evidenciarse las diferencias entre las nuevas
autoridades de la nación.
|
En una asamblea celebrada
en Bengazi, capital del oriente libio y cuna de la rebelión que, apoyada
por la OTAN, acabó con Kaddafi hace sólo cuatro meses, unos 3.000 jefes
de tribus y de milicias constituyeron el Consejo de la Cirenaica, o de
Barka, por su nombre árabe.
"El Consejo provisional de la Cirenaica se estableció bajo el liderazgo del jeque Zubair Ahmed al Senussi, para gestionar los asuntos de la región y defender los derechos de su población", dijeron los asistentes al encuentro en Bengazi en una declaración escrita.
Los dirigentes del Este quieren que Libia siga un modelo federal con tres regiones: Cirenaica, en el este; Tripolitania en el oeste, y Fezzan, en el sur, tal como el que se implantó tras su independencia de Italia, en 1951, con la monarquía del rey Idris as-Senussi.
"La región optó por un sistema federal", expresaron los dirigentes en el comunicado, que anunció también la elección de Al Senussi, pariente del ex rey, como líder del área que va desde la frontera con Egipto, en el este, hasta Sirte, ciudad natal de Kaddafi, sobre la costa mediterránea del país norafricano.
Tras el triunfo del levantamiento armado contra el gobierno de Kaddafi, e incluso antes de su captura y asesinato, en octubre pasado, comenzaron a evidenciarse y a hacerse cada vez más grandes las diferencias entre las nuevas autoridades de la nación, en una pugna en dos ejes, uno político militar y otro regional.
Por un lado, la pulseada entre el nuevo poder central encarnado por el débil Consejo Nacional de Transición (CNT) y las milicias que combatieron al Ejército nacional libio, y, por otro, entre las principales ciudades y regiones de Libia: en especial entre Trípoli, Misurata y Bengazi.
Los líderes libios del Este dejaron en claro que no se trataba de un grito de independencia y reiteraron su lealtad al CNT, al que consideran “símbolo de la unidad del país y representante legítimo en los círculos internacionales”, informó la agencia de noticias Europa Press.
Sin embargo, la repuesta negativa del gobierno interino sobre la autonomía de Cirenaica no tardó en llegar.
"Lamento decir que países extranjeros han financiado y apoyado este complot que está surgiendo en el Este", dijo el presidente del CNT, Mustafá Abdel Jalil, en declaraciones a la prensa.
Jalil no dijo a qué naciones se refería, pero la Cirenaica fue siempre una región hostil a la Tripolitania, centro del poder de Kaddafi, e históricamente se caracteriza por su buena sintonía con las petromonarquías del Golfo -Arabia Saudita, Emiratos Arabes, Qatar- y con los grupos islamistas como los Hermanos Musulmanes.
Para el máximo responsable del CNT, "lo que ha ocurrido hoy es un asunto muy serio que dificulta y amenaza la integridad nacional" y debe ser rechazada "por las personas honorables".
Jalil, por último, instó a los "hermanos" libios a estar "alerta" ante posibles conspiraciones que intentan "arrastrar al país a un pozo profundo".
Al Senussi, miembro del gobernante Partido Nacional de Libia, ex integrante del CNT, será el responsable, desde ahora, de la región más rica en petróleo del país.
La región del este de Libia, que se extiende desde Sirte hasta la frontera egipcia, coincide con el territorio de la antigua provincia del imperio romano de la Cirenaica, y de ellas procede el 70% del petróleo libio, principal fuente económica del país.
Además, su clima mediterráneo, las lluvias regulares, los numerosos oasis y la fertilidad de su suelo hacen de ella la más rica en términos agropecuarios, el lugar de origen de la mayor parte de los alimentos libios.
Fuente: MDZ Online
"El Consejo provisional de la Cirenaica se estableció bajo el liderazgo del jeque Zubair Ahmed al Senussi, para gestionar los asuntos de la región y defender los derechos de su población", dijeron los asistentes al encuentro en Bengazi en una declaración escrita.
Los dirigentes del Este quieren que Libia siga un modelo federal con tres regiones: Cirenaica, en el este; Tripolitania en el oeste, y Fezzan, en el sur, tal como el que se implantó tras su independencia de Italia, en 1951, con la monarquía del rey Idris as-Senussi.
"La región optó por un sistema federal", expresaron los dirigentes en el comunicado, que anunció también la elección de Al Senussi, pariente del ex rey, como líder del área que va desde la frontera con Egipto, en el este, hasta Sirte, ciudad natal de Kaddafi, sobre la costa mediterránea del país norafricano.
Tras el triunfo del levantamiento armado contra el gobierno de Kaddafi, e incluso antes de su captura y asesinato, en octubre pasado, comenzaron a evidenciarse y a hacerse cada vez más grandes las diferencias entre las nuevas autoridades de la nación, en una pugna en dos ejes, uno político militar y otro regional.
Por un lado, la pulseada entre el nuevo poder central encarnado por el débil Consejo Nacional de Transición (CNT) y las milicias que combatieron al Ejército nacional libio, y, por otro, entre las principales ciudades y regiones de Libia: en especial entre Trípoli, Misurata y Bengazi.
Los líderes libios del Este dejaron en claro que no se trataba de un grito de independencia y reiteraron su lealtad al CNT, al que consideran “símbolo de la unidad del país y representante legítimo en los círculos internacionales”, informó la agencia de noticias Europa Press.
Sin embargo, la repuesta negativa del gobierno interino sobre la autonomía de Cirenaica no tardó en llegar.
"Lamento decir que países extranjeros han financiado y apoyado este complot que está surgiendo en el Este", dijo el presidente del CNT, Mustafá Abdel Jalil, en declaraciones a la prensa.
Jalil no dijo a qué naciones se refería, pero la Cirenaica fue siempre una región hostil a la Tripolitania, centro del poder de Kaddafi, e históricamente se caracteriza por su buena sintonía con las petromonarquías del Golfo -Arabia Saudita, Emiratos Arabes, Qatar- y con los grupos islamistas como los Hermanos Musulmanes.
Para el máximo responsable del CNT, "lo que ha ocurrido hoy es un asunto muy serio que dificulta y amenaza la integridad nacional" y debe ser rechazada "por las personas honorables".
Jalil, por último, instó a los "hermanos" libios a estar "alerta" ante posibles conspiraciones que intentan "arrastrar al país a un pozo profundo".
Al Senussi, miembro del gobernante Partido Nacional de Libia, ex integrante del CNT, será el responsable, desde ahora, de la región más rica en petróleo del país.
La región del este de Libia, que se extiende desde Sirte hasta la frontera egipcia, coincide con el territorio de la antigua provincia del imperio romano de la Cirenaica, y de ellas procede el 70% del petróleo libio, principal fuente económica del país.
Además, su clima mediterráneo, las lluvias regulares, los numerosos oasis y la fertilidad de su suelo hacen de ella la más rica en términos agropecuarios, el lugar de origen de la mayor parte de los alimentos libios.
Fuente: MDZ Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario