Argentina acusa a Repsol de ocultar el valor real de YPF

Antonio Brufau
El viceministro de Economía de
Argentina, Axel Kicillof, acusó al presidente de Repsol, Antonio
Brufau, de ocultar el valor real de la empresa argentina Yacimientos
Petrolíferos Federales (YPF) al no mencionar que la misma tiene
endeudados actualmente 9.000 millones de dólares, informó la prensa
internacional.
“El que habla de excelente gestión, adeuda 9.000 millones de dólares.
A veces se disfraza la deuda con inversión. Brufau nos dijo que no
tiene plata para invertir. ¿Dónde la habían puesto que no la tienen?”,
dijo Kicillof durante su intervención en el Congreso de la nación
latinoamericana.
Kicillof, de 40 años, encargado de la intervención de YPF, nombrado
por la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, añadió que
“Repsol bajó la producción de hidrocarburos porque Brufau nos pedía el
precio internacional del petróleo o que lo dejáramos exportar más”.
Destacó la parte argentina no accedió a lo exigido por Brufau debido a
que “el gobierno regula el precio, en favor de los que trabajan, para
que sean equitativas y de acuerdo al poder adquisitivo de las tarifas de
energía, de la industria, del transporte, para sostener el crecimiento
anual de la economía 9% en promedio (desde 2003)”.
El viceministro mostró en el Congreso cuadros según los cuales
“Repsol repartió dividendos por 15.700 millones de dólares entre 1999 y
2011”, cuando “gastó 13.158 millones para comprar YPF”.
Las citadas declaraciones del alto funcionario argentino se dieron en
respuesta a las de Brufau, quien aseguró que el grupo pedirá “una
compensación a través del arbitraje internacional”, que deberá “ser al
menos igual” al valor de su participación, que estimó en 10.500 millones
de dólares.
“Estamos en condiciones de decir que los números (de los) que
hablaban acerca del valor de la compañía, de manera imprudente, van a
ser revisados a medida que vayamos conociendo vericuetos e información
secreta que la empresa manejaba”, argumentó Kicillof.
Si prospera el proyecto, que será discutido el jueves de la semana
próxima en el Senado, cuyo análisis en comisiones duraba más de cinco
horas ayer, a Repsol, del 57,4%, le quedará un 6% de la empresa, al
argentino Grupo Petersen, el 25,4% y en la Bolsa, el 17%.
El lunes último la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de
Kirchner, anunció que la nación suramericana recuperará el 51% de las
acciones de la empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales
(YPF), controlada por la compañía española Repsol.
“No es un modelo de estatización, que quede claro, es un modelo de
recuperación de la soberanía y del control de un instrumento fundamental
(hidrocarburos del país)”, dijo la mandataria argentina, destacando que
su país conservará la forma de sociedad anónima, y que en el país se
aplicarán las leyes de sociedades privadas.
Fuente: RIA Novosti


No hay comentarios:
Publicar un comentario