Implican al Rey de España en negocios a favor de su yerno
El monarca hizo gestiones para una empresa por cuyas actividades esta acusado Urdangarín.
Agencia Télam
El rey Juan Carlos de España, en el ojo del
huracán por un costoso safari, sufrió ayer otro golpe a su imagen al
informarse que su yerno afirmó en e-mails que el monarca hizo gestiones a
favor de un empresa por cuyas actividades está acusado de fraude y
malversación de fondos públicos.
La información se conoció en medio de los persistentes coletazos por el safari del rey a Botswana, que causó revuelo por lo costoso del viaje en momentos en que gran parte de los españoles padece la peor crisis económica en décadas y porque el monarca preside una fundación ecológica y mató un elefante, una especia protegida.
En este sentido, el Partido Socialista español (PSOE) dijo ayer esperar que el rey Juan Carlos se disculpe ante la sociedad española por la cacería, un día después de que el soberano recibiera críticas de casi todo el arco político español, incluyendo partidos que pidieron su abdicación.
Con el escándalo del safari al rojo vivo, los diarios españoles El País y el Mundo informaron ayer que el yerno del rey, Iñaki Urdangarín, afirmó en tres mails -enviados en 2007- que su suegro había hecho gestiones para lograr la participación de un nuevo equipo de vela para un torneo de regata deportiva.
El evento deportivo fue organizado por el Instituto Noós, una fundación sin fines de lucro de Palma de Mallorca y presidida por Urdangarín que, según la Justicia, cobró 2,3 millones de euros por organizar eventos y desvió más de la mitad del dinero a empresas con fines de lucro del yerno del rey y un socio, Jaime Torres.
El País y el Mundo dijeron que fue precisamente Torres quien aportó ayer esta documentación al juez de Palma de Mallorca que lleva el caso Noós, por el cual Urdangarín fue acusado -en diciembre pasado- de malversación de fondos públicos, fraude y prevaricato.
En febrero, Urdangarín compareció ante el juez y se convirtió en el primer miembro de la familia real española en responder ante la Justicia como acusado.
Aunque en principio el juez desvinculó de la causa al rey y a la infanta Cristina, la mujer de Urdangarín, el caso empañó como nunca la imagen de la monarquía española, que volvió a resentirse esta semana con el safari, del cual se enteraron los españoles porque el rey se fracturó la cadera y tuvo que ser operado.
El lunes, distintos partidos españoles fustigaron al rey por el viaje, instándolo a adoptar distintas medidas de resarcimiento ante la sociedad, desde un pedido de disculpas y una explicación de la procedencia de los 46.000 euros que costó la cacería hasta una abdicación a la corona.
La información se conoció en medio de los persistentes coletazos por el safari del rey a Botswana, que causó revuelo por lo costoso del viaje en momentos en que gran parte de los españoles padece la peor crisis económica en décadas y porque el monarca preside una fundación ecológica y mató un elefante, una especia protegida.
En este sentido, el Partido Socialista español (PSOE) dijo ayer esperar que el rey Juan Carlos se disculpe ante la sociedad española por la cacería, un día después de que el soberano recibiera críticas de casi todo el arco político español, incluyendo partidos que pidieron su abdicación.
Con el escándalo del safari al rojo vivo, los diarios españoles El País y el Mundo informaron ayer que el yerno del rey, Iñaki Urdangarín, afirmó en tres mails -enviados en 2007- que su suegro había hecho gestiones para lograr la participación de un nuevo equipo de vela para un torneo de regata deportiva.
El evento deportivo fue organizado por el Instituto Noós, una fundación sin fines de lucro de Palma de Mallorca y presidida por Urdangarín que, según la Justicia, cobró 2,3 millones de euros por organizar eventos y desvió más de la mitad del dinero a empresas con fines de lucro del yerno del rey y un socio, Jaime Torres.
El País y el Mundo dijeron que fue precisamente Torres quien aportó ayer esta documentación al juez de Palma de Mallorca que lleva el caso Noós, por el cual Urdangarín fue acusado -en diciembre pasado- de malversación de fondos públicos, fraude y prevaricato.
En febrero, Urdangarín compareció ante el juez y se convirtió en el primer miembro de la familia real española en responder ante la Justicia como acusado.
Aunque en principio el juez desvinculó de la causa al rey y a la infanta Cristina, la mujer de Urdangarín, el caso empañó como nunca la imagen de la monarquía española, que volvió a resentirse esta semana con el safari, del cual se enteraron los españoles porque el rey se fracturó la cadera y tuvo que ser operado.
El lunes, distintos partidos españoles fustigaron al rey por el viaje, instándolo a adoptar distintas medidas de resarcimiento ante la sociedad, desde un pedido de disculpas y una explicación de la procedencia de los 46.000 euros que costó la cacería hasta una abdicación a la corona.
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario