Carta del anciano que se suicidó en Atenas:
Dimitris Christoulas: "Algún día los jóvenes sin futuro cogerán las armas y colgarán boca abajo a los traidores"
Tercera Información
Esta es parte de la carta encontrada en los bolsillos del anciano que puso fin a su vida en plena vía pública frente al parlamento griego:
"El Gobierno de Tsolakoglou ha aniquilado toda
posibilidad de supervivencia para mí, que se basaba en una pensión muy
digna que yo había pagado por mi cuenta sin ninguna ayuda del Estado
durante 35 años. Y dado que mi avanzada edad no me permite reaccionar de
otra forma (aunque si un compatriota griego cogiera un kalashnikov, yo
le apoyaría) no veo otra solución que poner fin a mi vida de esta forma
digna para no tener que terminar hurgando en los contenedores de basura
para poder subsistir. Creo que los jóvenes sin futuro cogerán algún día
las armas y colgarán boca abajo a los traidores de este país en la plaza
Syntagma, como los italianos hicieron con Mussollini en 1945".
Son las últimas palabras de Dimitris Christoulas, el jubilado de 77
años que este miércoles ponía fin a su vida pegándose un tiro ante el Parlamento
griego, agobiado por las dificultades económicas por las que atravesaba.
En su carta de suicidio habla del Gobierno de Tsolakoglou, primer
ministro colaboracionista que gobernó el país durante la ocupación por
los nazis, en clara referencia al actual Gobierno de Lucas Papademos.
Christoulas era un jubilado enfermo de cáncer, casado y con una hija
que había vendido la farmacia que regentaba en 1994 y que, por lo que
explica en su carta, vivía de una pensión que él mismo había pagado sin
ninguna ayuda del Estado.
"La carta manuscrita dejada por mi padre lo dice todo. Él dejó dos
cartas, una en casa y otra que llevaba consigo cuando se suicidó, con el
mismo contenido", reveló su hija Emily Christoulas al diario griego
’Protothema’.
La muerte de Dimitris es la gota para rebosar el vaso de un país
agónico. Las pensiones de jubilación se han recortado desde el inicio de
las medidas de austeridad del Gobierno en 2010 alrededor de un 15 %,
además de otros complementos, mientras que las de más de 1.200 euros han
experimentado un tijeretazo adicional del 20%.
Además, los precios han subido una media del 10% en los últimos dos
años y se han incrementado notablemente los impuestos -tanto directos
como indirectos- y las tasas municipales.
Sólo hay que echar un vistazo a las cifras de suicidios en los
últimos años. El número ha aumentado de forma notable en los últimos
tres años en Grecia, y los especialistas creen que es una consecuencia
de la grave crisis económica que atraviesa el país.
Serios disturbios en Grecia tras suicidio de anciano por
recortes económicos
El suicido de un anciano griego jubilado en protesta por las dudas
medidas de austeridad aprobadas por el gobierno desató fuertes
disturbios en la noche del miércoles en la plaza Syntagma, en el centro
de Atenas, informaron hoy la radio y prensa locales.
![]() |
| Carta de Dimitris Christoulas |
La policía antidisturbios disparó gases lacrimógenos en su
enfrentamiento con unos 1.500 manifestantes que lanzaron cócteles
molotov y piedras ante el edificio del Parlamento a primera hora del
jueves. Diez personas fueron detenidas y dos heridos fueron llevados al
hospital, según fuentes oficiales.
Las protestas se produjeron horas después de que un farmacéutico
jubilado de 77 años se suicidara con un disparo en la cabeza cerca de
una salida de metro abarrotada de gente que se dirigía a trabajar en la
misma plaza en la mañana del miércoles.
La televisión privada Skai señaló que el hombre dejó una nota en su
bolsillo la que atribuía su decisión de quitarse a la vida a la crisis
de deuda, alegando que no quería ser una lastra fiscal para sus hijos
después de que el gobierno recortara su pensión. Aseguraba que el
gobierno le había hecho imposible la supervivencia con una pensión a la
que contribuyó durante 35 años.
"No encuentro otra solución que un fin digno antes de tener que
revolver en la basura en busca de comida", añadía el texto.
El caso conmocionó a la opinión pública. Cientos de personas dejaron
flores y notas escritas clavadas en el árbol bajo el cual se suicidó.
El primer ministro griego, Lucas Papademos, y los líderes de los
principales partidos que respaldan el gobierno de coalición lamentaron
el incidente, pero destacaron que no de debía convertirse en un debate
nacional. "Las circunstancias exactas que llevaron a este hombre a poner fin a
su vida no se conocen y creo que debemos permanecer calmados y mostrar
respeto por los sucesos verdaderos", dijo el portavoz del gobierno,
Pantelis Kapsis.
En Grecia, los suicidios han aumentado en casi un 20 por ciento en
los últimos dos años como resultado de los duros recortes que
incrementaron el desempleo y la recesión económica.
Fuente: Rebelion.org



No hay comentarios:
Publicar un comentario