Encuentran dos motores del Apolo 11 en el Atlántico
Fue la nave que llevó al hombre por primera vez a
la Luna. Los restos fueron encontrados gracias a la exploración de un
sonar. Se desconoce su estado tras haber pasado en el agua salada por 40
años.
El fundador de la
empresa de comercio electrónico Amazon, Jeff Bezos, ha localizado en el
fondo del Atlántico los motores del cohete que llevó al espacio al
Apollo 11, la nave que puso al primer hombre en la Luna en 1969. En su
blog personal, Bezos ha explicado que, gracias a las técnicas de
explotación por sónar, ha encontrado los "cinco enormes motores" a unos
4.300 metros de profundidad.
Tras el hallazgo, el empresario, un entusiasta de la exploración espacial, ha explicado que su intención es sacar todos los motores a la superficie para comprobar cuál es el estado en el que se encuentran. "No se sabe aún en qué condiciones pueden estar los motores tras golpearse contra el océano a un gran velocidad y después de estar en agua salada durante más de 40 años", ha señalado Bezos.
Tras el hallazgo, el empresario, un entusiasta de la exploración espacial, ha explicado que su intención es sacar todos los motores a la superficie para comprobar cuál es el estado en el que se encuentran. "No se sabe aún en qué condiciones pueden estar los motores tras golpearse contra el océano a un gran velocidad y después de estar en agua salada durante más de 40 años", ha señalado Bezos.
![]() |
Según
han explicado los expertos, los propulsores encontrados son los F1, que
fueron usados en el cohete Saturno V que llevó al módulo de aterrizaje
fuera de la atmósfera terrestre y puso a la misión en ruta a la Luna.
Tal y como señalan los informes del vuelo, los motores funcionaron unos
pocos minutos antes de separarse del cohete para precipitarse a la
Tierra en algún lugar del Océano Atlántico.
Bezos
ha descrito los F1 como una "maravilla moderna" que generaron 32
millones de caballos de potencia y que quemaron en cada segundo de su
breve vida útil unos 2.700 kilogramos de queroseno para cohetes y
oxígeno líquido. "Yo tenía cinco años cuando vi por televisión el
desarrollo del Apolo 11 y sin duda alguna eso fue una gran contribución a
mi pasión por la ciencia, la ingeniería y la exploración", ha explicado
en su página web.
Posibles piezas de museo
Por otra parte, el fundador de Amazon ha explicado que pedirá permiso a la NASA, propietaria de los motores, para poder exhibirlos en un futuro en el Museo del Vuelo en Seattle (Estados Unidos).
Este intento de recuperar los motores F1 no es la primera incursión de Bezos en el mundo de la tecnología espacial. En el año 2000 fundó una firma espacial privada, Blue Origin, que ha recibido financiamiento de la NASA y está trabajando para hacer vuelos espaciales suborbitales con fines comerciales.
Posibles piezas de museo
Por otra parte, el fundador de Amazon ha explicado que pedirá permiso a la NASA, propietaria de los motores, para poder exhibirlos en un futuro en el Museo del Vuelo en Seattle (Estados Unidos).
Este intento de recuperar los motores F1 no es la primera incursión de Bezos en el mundo de la tecnología espacial. En el año 2000 fundó una firma espacial privada, Blue Origin, que ha recibido financiamiento de la NASA y está trabajando para hacer vuelos espaciales suborbitales con fines comerciales.
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario