España: la cacería del Rey amenaza con una crisis institucional
Duras críticas no habituales contra el respetado monarca fueron vertidas por líderes políticos. "En plena crisis económica viajó para cazar".
Agencias AFP y Télam
El escándalo que desató la excursión del rey Juan Carlos de España para cazar elefantes en
Botswana amenaza con desencadenar una crisis institucional, mientras el
monarca se recupera "satisfactoriamente" de la operación de cadera a la
que se sometió por el accidente sufrido en el país africano.
La actividad privada del rey, que viajó para cazar una especie protegida a un costo estimado de 46.000 euros, generó estupor entre los españoles en plena crisis económica y en un momento en que la Corona era ya blanco de fuertes críticas por el caso de corrupción que salpica al yerno del monarca, Iñaki Urdangarín.
Los españoles tuvieron conocimiento del viaje del rey al país africano una vez que el monarca tuvo el accidente, hecho que provocó una ola de reacciones políticas, no sólo en los sectores antimonárquicos, republicanos y de izquierda, sino también en los monárquicos.
La Casa Real no confirmó que el rey estuviese de cacería mayor en Botswana cuando ocurrió el accidente, pero sí lo hicieron las autoridades de ese país. "Tenía permiso para cazar elefantes", declaró el portavoz gubernamental Jeff Ramsay. "Entiendo que sufrió la caída cuando se encontraba en su chalet, no sobre el terreno", agregó.
Una foto de Juan Carlos posando en 2006, escopeta en mano, delante de un elefante muerto en ese país y publicada en varios rotativos españoles el domingo contribuyó a alimentar el escándalo.
La actriz francesa y defensora de los animales Brigitte Bardot escribió una carta abierta al rey español fustigando la caza de elefantes. "Es indecente, repugnante e indigno de una persona de su rango", afirmó. "Usted es la vergüenza de España", agregó.
El fórum social europeo Actuable divulgó en internet una petición, que ya reunió más de 40.000 firmas, pidiendo que el rey deje el puesto de presidente de honor de la filial española de la ONG World Wildlife Fund (WWF).
WWF afirmó por su parte en twitter que "hará llegar a la Casa Real los comentarios y reitera su compromiso con la conservación de los elefantes".
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, visitó al rey en un intento por transmitir una imagen de normalidad institucional, pero aún así no logró frenar el terremoto de críticas.
El líder socialista madrileño, Tomás Gómez, reafirmó su opinión favorable a que el rey "abdique", opción que también defienden los independentistas catalanes de Esquerra Republicana (ERC), al tiempo que desde amplios sectores, salvo el gobernante Partido Popular (PP), se demandó al rey que pida "perdón". "El jefe del Estado tiene que elegir entre las obligaciones y las servidumbres de las responsabilidades públicas y una abdicación que le permita disfrutar de una vida diferente", sostuvo Gómez.
El jefe de gobierno vasco, el socialista Patxi López, aseguró que "no estaría mal que el rey pidiera disculpas", en declaraciones a la emisora Cadena Ser.
El líder del Partido Socialista (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, no desautorizó a Gómez, y aunque no quiso comentar "la vida privada del rey", sostuvo que comprende la posición crítica de muchos españoles y que "le transmitirá su opinión personal al monarca en privado".
Por su parte, Cayo Lara, líder de Izquierda Unida (IU) y portavoz de la llamada "izquierda plural" del Parlamento español, insistió en reclamar un "referéndum entre la monarquía parlamentaria y la república" y avanzó que IU llevará al Congreso una propuesta para que el gobierno explique si los gastos del safari del rey fueron pagados con dinero público y si con él viajó algún empresario.
Entre los comentarios más duros figura el de la ex socialista y líder de UPyD (Unión, Progreso y Democracia), Rosa Diez, quien exigió al rey que pida disculpas a los españoles porque "no es ético ni responsable" que haya ido de cacería "mientras el país se desangra como consecuencia de la crisis".
Ante el silencio de Rajoy, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, censuró a los políticos que están "alimentando polémicas" sobre el rey para "crear dudas" sobre la monarquía.
El monarca, por su parte, evoluciona de forma "muy positiva" y sería dado de alta hoy.
La actividad privada del rey, que viajó para cazar una especie protegida a un costo estimado de 46.000 euros, generó estupor entre los españoles en plena crisis económica y en un momento en que la Corona era ya blanco de fuertes críticas por el caso de corrupción que salpica al yerno del monarca, Iñaki Urdangarín.
Los españoles tuvieron conocimiento del viaje del rey al país africano una vez que el monarca tuvo el accidente, hecho que provocó una ola de reacciones políticas, no sólo en los sectores antimonárquicos, republicanos y de izquierda, sino también en los monárquicos.
La Casa Real no confirmó que el rey estuviese de cacería mayor en Botswana cuando ocurrió el accidente, pero sí lo hicieron las autoridades de ese país. "Tenía permiso para cazar elefantes", declaró el portavoz gubernamental Jeff Ramsay. "Entiendo que sufrió la caída cuando se encontraba en su chalet, no sobre el terreno", agregó.
Una foto de Juan Carlos posando en 2006, escopeta en mano, delante de un elefante muerto en ese país y publicada en varios rotativos españoles el domingo contribuyó a alimentar el escándalo.
La actriz francesa y defensora de los animales Brigitte Bardot escribió una carta abierta al rey español fustigando la caza de elefantes. "Es indecente, repugnante e indigno de una persona de su rango", afirmó. "Usted es la vergüenza de España", agregó.
El fórum social europeo Actuable divulgó en internet una petición, que ya reunió más de 40.000 firmas, pidiendo que el rey deje el puesto de presidente de honor de la filial española de la ONG World Wildlife Fund (WWF).
WWF afirmó por su parte en twitter que "hará llegar a la Casa Real los comentarios y reitera su compromiso con la conservación de los elefantes".
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, visitó al rey en un intento por transmitir una imagen de normalidad institucional, pero aún así no logró frenar el terremoto de críticas.
El líder socialista madrileño, Tomás Gómez, reafirmó su opinión favorable a que el rey "abdique", opción que también defienden los independentistas catalanes de Esquerra Republicana (ERC), al tiempo que desde amplios sectores, salvo el gobernante Partido Popular (PP), se demandó al rey que pida "perdón". "El jefe del Estado tiene que elegir entre las obligaciones y las servidumbres de las responsabilidades públicas y una abdicación que le permita disfrutar de una vida diferente", sostuvo Gómez.
El jefe de gobierno vasco, el socialista Patxi López, aseguró que "no estaría mal que el rey pidiera disculpas", en declaraciones a la emisora Cadena Ser.
El líder del Partido Socialista (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, no desautorizó a Gómez, y aunque no quiso comentar "la vida privada del rey", sostuvo que comprende la posición crítica de muchos españoles y que "le transmitirá su opinión personal al monarca en privado".
Por su parte, Cayo Lara, líder de Izquierda Unida (IU) y portavoz de la llamada "izquierda plural" del Parlamento español, insistió en reclamar un "referéndum entre la monarquía parlamentaria y la república" y avanzó que IU llevará al Congreso una propuesta para que el gobierno explique si los gastos del safari del rey fueron pagados con dinero público y si con él viajó algún empresario.
Entre los comentarios más duros figura el de la ex socialista y líder de UPyD (Unión, Progreso y Democracia), Rosa Diez, quien exigió al rey que pida disculpas a los españoles porque "no es ético ni responsable" que haya ido de cacería "mientras el país se desangra como consecuencia de la crisis".
Ante el silencio de Rajoy, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, censuró a los políticos que están "alimentando polémicas" sobre el rey para "crear dudas" sobre la monarquía.
El monarca, por su parte, evoluciona de forma "muy positiva" y sería dado de alta hoy.
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario