Los supermercados chinos lanzan su propia línea de vinos con cepas mendocinas
Se trata de los varietales Malbec y Cabernet provenientes de dos bodegas familiares mendocinas, que serán comercializadas a un precio de entre 8 y 10 pesos por botella, adelantó la titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y países del Sudeste Asiático (CEDEAPSA), Yolanda Durán.
![]() |
Foto: negocios.iprofesional.com
|
En los últimos días de abril, la Cámara
Empresarial de Desarrollo Argentino y países del Sudeste Asiático
(CEDEAPSA) -que agrupa a autoservicios chinos- lanzará su primera línea
de vinos de marca propia mendocinos denominada "Viña Dorada", que se
comercializará a bajo precio.
Se trata de los varietales Malbec y Cabernet provenientes de dos
bodegas familiares mendocinas, que serán comercializadas a un precio de
entre 8 y 10 pesos por botella, adelantó la titular de la Cámara,
Yolanda Durán.
"Esperamos poder llegar a vender 2,6 millones de botellas por año. Es vino de buena calidad", aseguró.
Dentro de los canales que manejan el comercio minorista de alimentos,
bebidas y productos de higiene y tocador, el autoservicio explica el
29% del mercado y el 9,8% está a cargo de los supermercados chinos.
Se estima que existen en el país cerca de 7.000 autoservicios chinos y
3.000 de ellos están asociados a CEDEAPSA, dijo Durán en diálogo con
Télam.
La directiva señaló que durante el primer trimestre de este año, por
razones estacionales, el consumo registró un cierto "estancamiento" en
general.
"Ahora, en el segundo trimestre, con los primeros fríos, lo que más
se consume son los productos de la canasta básica como harina, azúcar,
aceite, tomate en lata y fideos. Tenemos mucha esperanza que mejore la
situación, hemos comprado mercadería, estamos stockeados de productos
para ubicar en la góndolas", describió.
"Vamos a esperar que se refloten ventas. Creo que este año el
crecimiento será sostenido", agregó. Respecto a la escasez de yerba,
dijo que "es política de la Cámara no comprar (mercadería) hasta que el
precio vuelva a la normalidad". "Nuestro negocio es comprar barato y
vender barato. Es un negocio de alta rotación. No conviene comprar caro
para vender caro. Por eso hacemos pool de compras. Llegamos a los 200
asociados", informó.
CEDEAPSA conformó su propia distribuidora llamada Alimentos Neo Sur y
compra directamente a los fabricantes para luego acopiar la mercadería
en depósito alquilados y finalmente distribuirla en los autoservicios.
En cuanto a aperturas de locales, Durán dijo que mientras que en
otros años eran entre 40 a 50 las inauguraciones mensuales en todo el
país, ahora son de cerca de 20.
Las nuevas aperturas responden a la denominación Chinxpress, que es
la cadena de pequeño formato que el año pasado lanzó la Cámara.
Fuente: diariouno.com.ar



No hay comentarios:
Publicar un comentario