Guerrilla Tuareg proclama la independencia de región en el norte de Malí

El Movimiento Nacional de
Liberación de Azawad (MNLA), proclamó la independencia del norte de Malí
poblado mayoritariamente por tribus tuareg en rebeldía en el desierto
de Sahara, informó un representante del movimiento, Mossa Ag Attaher.
"Declaramos oficialmente la independencia Azawad a partir de este 6
de abril de 2012. El nuevo Estado reconoce y respeta las fronteras
actuales de los estados vecinos”, declaró Attaher a la televisión
francesa.
El portavoz tras subrayar que se "acaba de terminar una batalla muy
importante para la liberación del Norte de Mali", condenó el ataque
contra el personal del Consulado de Argelia en la ciudad maliense de
Gao, en la que siete miembros de la misión diplomática incluido el
cónsul fueron llevados a un destino desconocido por hombres armados.
El jueves, medios locales dijeron que islamistas asaltaron el
consulado de Argelia en Gao, donde bajaron la bandera nacional de
Argelia y levantaron la enseña de los salafistas (la tendencia más
conservadora en el Islam).
Antes, la prensa informó que el 31 de marzo, rebeldes armados tuareg y
un pequeño destacamento del grupo islamista "Ansar al-Din" ("Defensores
de la fe") habían entrado a Gao. Sin embargo, el secretario de prensa
de MNLA, Hama Ag Sid Ahmed, declaró que el Movimiento no tiene nada que
ver con la guerrilla "Ansar al-Din".
Después del golpe militar en Malí, el 22 de marzo, en el norte se
intensificó la actividad de las tribus rebeldes Tuareg, que desde la
independencia del país en 1960, no se han integrado a la comunidad
nacional. Ahora los Tuareg controlan las principales ciudades de
Tombuctú, Gao y Kidal en el norte del país.
Amnistía internacional, por su parte, reportó que el norte de Malí en
poder del MNLA, se encuentra al borde de una catástrofe humanitaria.
De acuerdo con un mensaje publicado en el sitio web de la
organización, activistas de derechos humanos instaron a las tribus
rebeldes tuareg permitir a organizaciones humanitarias el acceso
inmediato a la zona norte del país para evitar más víctimas civiles.
El experto de Amnistía Internacional sobre África Occidental, Gaëtan
Mootoo, declaró que las ciudades del norte de Malí son presa de una ola
de saqueos, caos general y que la mayor parte de las reservas de
alimentos y suministros médicos fueron robadas además de que los
trabajadores humanitarios huyeron del país.
"La población, inevitablemente, se corre el riesgo de escasez de
alimentos y medicinas, lo que puede provocar muchas muertes,
especialmente entre las mujeres y niños que son menos capaces de valerse
por sí mismos", dijo Mootoo.
Fuente: RIA Novosti


No hay comentarios:
Publicar un comentario