Hay hielo en la Luna
La nave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASSA ha remitido datos que indican que el hielo puede llegar a suponer hasta un 22% del material en superficie, dentro de un cráter situado en el polo Sur de la luna.
![]() |
Fotografía cedida por la revista 'Nature' del cráter Shackleton, en el polo sur de la Luna
|
El equipo de científicos de universidades y
de la NASA utilizaron el altímetro láser del LRO para examinar el suelo
del cráter Shackleton. Encontraron que el piso del cráter es más
brillante que los de otros cráteres cercanos, lo cual es consistente con
la presencia de pequeñas cantidades de hielo. Esta información ayudará a
los investigadores a comprender la formación del cráter y estudiar
otras áreas inexploradas de la Luna. Los hallazgos aparecen publicados
en la edición del jueves de la revista Nature.
"Las mediciones de brillo nos han estado desconcertando desde que
hace dos veranos", dijo Gregory Neumann del Goddard Space Flight Center
en Greenbelt, Maryland, co-autor del artículo. "Si bien la distribución
del brillo no era exactamente lo que habíamos esperado, prácticamente
todas las mediciones relacionadas con el hielo y otros compuestos
volátiles en la luna resultan sorprendentes, teniendo en cuenta las
temperaturas de frío cósmico dentro de sus cráteres polares"
La nave cartografió el cráter Shackleton con un detalle sin
precedentes utilizando un láser para iluminar el interior del cráter y
medir su albedo o reflectancia natural. La luz láser mide a una
profundidad comparable a la longitud de onda, alrededor de una micra.
Esto representa una millonésima de un metro. El equipo también usó el
instrumento para trazar el relieve del terreno del cráter en función del
tiempo que le tomó a la luz del láser para llegar desde la superficie
de la luna. Cuanto más tiempo pasaba, menor era la elevación del
terreno.
Además de la posible evidencia de hielo, el mapa del Shackleton
reveló un cráter muy bien conservado que se ha mantenido relativamente a
salvo desde su formación hace más de tres mil millones de años. El piso
del cráter está en sí mismo salpicada de varios cráteres pequeños, que
pueden haberse formado como parte de la colisión que creó Shackleton.
Es extremadamente frío
El cráter, nombrado en memoria del explorador antártico Ernest
Shackleton, tiene 5 kilómetros de profundidad y ancho de más de 30
kilómetros de largo. Al igual que varios cráteres en el polo sur de la
luna, la pequeña inclinación del eje de rotación lunar significa que el
interior del cráter Shackleton está permanentemente oscuro y por lo
tanto es extremadamente frío.
Mientras que el piso del cráter era relativamente brillante, Zuber y
sus colegas observaron que sus paredes eran aún más brillantes. El
hallazgo fue al principio desconcertante. Los científicos habían pensado
que si hubiera hielo en cualquier lugar de un cráter sería en el suelo,
donde no penetra la luz solar directa.
Las paredes superiores del cráter Shackleton en ocasiones se
iluminan, lo que podría evaporar el hielo que se acumula. Una teoría
ofrecida por el equipo para explicar el rompecabezas es que "los sismos
lunares" - sacudidas sísmicas provocada por impactos de meteoritos o las
mareas gravitacionales de la Tierra - podrían haber causado un derrumbe
de la pared más oscura dejando a la vista una superficie más brillante y
con presencia de hielo.
El equipo de ultra-alta resolución del mapa proporciona una fuerte
evidencia de hielo tanto en el piso del cráter como en las paredes.
"Puede haber múltiples explicaciones para el brillo observado en todo el
cráter", dijo Zuber. "Por ejemplo, los nuevos materiales pueden estar
expuestos a lo largo de sus paredes, mientras que el hielo se puede
mezclar en el suelo".
El objetivo inicial primario de LRO fue llevar a cabo las
investigaciones que preparen la futura exploración lunar. Lanzado en
junio de 2009, el LRO completó su misión de exploración primaria y está
ahora en su misión científica principal. LRO fue construido y es
administrado por el Centro Goddard.
Fuente: diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario