Zona blindada por Cumbre del Mercosur
El Gobierno censó a vecinos y comerciantes que viven en los alrededores del hotel Intercontinental (Guaymallén) y la bodega Escorihuela (Godoy Cruz), quienes se mostraron disconformes con las restricciones para circular que tendrán el 28 y 29 de junio.
Leandro Sturniolo - lsturniolo@losandes.com.ar
![]() |
| El hotel Intercontinental, al lado del Shopping, albergará a los presidentes de la región, el 29 de junio. |
Del 25 al 29 de junio próximo los presidentes
de los estados miembro y asociados del Mercosur llegarán a Mendoza en
el marco de una nueva Cumbre presidencial. Lo cierto es que ya
comenzaron a conocerse los detalles del operativo de seguridad en las
zonas de exclusión y acceso restringido en Godoy Cruz y Guaymallén,
donde se realizarán las principales actividades: en el hotel
Intercontinental, adyacente al Shopping, y en la bodega Escorihuela.
Mientras tanto, comerciantes y vecinos se quejan acaloradamente, unos por la imposibilidad de vender y otros por los problemas para movilizarse en las cercanías de sus domicilios.
Para afinar el operativo de máxima seguridad, se ha realizado un censo de los vecinos que residen en esas zonas. La tarea comenzó el lunes pasado y terminó ayer por la tarde. El objetivo es identificar a todas las personas que vivan en las zonas aledañas al hotel de Guaymallén y a la bodega de Godoy Cruz, para que puedan ingresar, movilizarse y salir de sus casas mientras se realice la Cumbre.
En tanto, se informó que los vecinos que no hayan sido censados se podrán anotar en el auditorio Ángel Bustelo después del 12 de junio.
Zonas de exclusión
Mientras tanto, comerciantes y vecinos se quejan acaloradamente, unos por la imposibilidad de vender y otros por los problemas para movilizarse en las cercanías de sus domicilios.
Para afinar el operativo de máxima seguridad, se ha realizado un censo de los vecinos que residen en esas zonas. La tarea comenzó el lunes pasado y terminó ayer por la tarde. El objetivo es identificar a todas las personas que vivan en las zonas aledañas al hotel de Guaymallén y a la bodega de Godoy Cruz, para que puedan ingresar, movilizarse y salir de sus casas mientras se realice la Cumbre.
En tanto, se informó que los vecinos que no hayan sido censados se podrán anotar en el auditorio Ángel Bustelo después del 12 de junio.
Zonas de exclusión
Hugo Salazar, director de la Secretaría de Eventos Especiales y Deportivos (Sepede) del Ministerio de Seguridad, explicó: “Este es un censo que se trabaja en la zona de exclusión, que es un perímetro. El del hotel Intercontinental, en calles Bandera de los Andes, Rosario, Acceso Este costado norte y la calle Sarmiento”.
“Lo mismo pasará en la bodega Escorihuela, donde se realizará la cena de los funcionarios que asistirán a la Cumbre”, agregó Salazar. En este caso la zona de exclusión comprende las calles Alvear, Balcarce, Erlich y San Martín.
El funcionario del Ministerio de Seguridad provincial aseguró también que desde el 25 hasta el 29 de junio todas las fuerzas involucradas (Policía de Mendoza, Policía Federal y personal de Cancillería) estarán en alerta máxima, siendo los días más importantes el jueves 28, cuando se realice la cena principal en la bodega godoicruceña, y el viernes 29, día principal de la Cumbre en el hotel guaymallino, con todos los mandatarios presentes.
Además, desde el Gobierno de la provincia agregaron que las personas que residan en los lugares de exclusión no podrán recibir personas en sus hogares el 28 y el 29, mientras que tampoco podrán ingresar aquellas que no hayan sido censadas.
Asimismo, el director de la Secretaría de Eventos Especiales y Deportivos aclaró: “Que quede en claro que Gendarmería va a requisar todos los vehículos, más allá de que hayan sido censados o no”.
Descontento vecinal
Tanto los vecinos, como también los comerciantes ubicados en las zonas de exclusión, mostraron su descontento con la medida que involucra cerrojos de circulación en Guaymallén y Godoy Cruz, sobre todo los propietarios de aquellos comercios que no tendrán tránsito de posibles clientes.
Diego López Cecco, uno de los dueños de la estación de servicio Oil, ubicada en la esquina de Bandera de Los Andes y Sarmiento de Guaymallén, aseguró que las pérdidas de facturación serán de casi 300 mil pesos.
“Esa es la cifra que dejaremos de facturar en el minimarket, el lavadero, el lubricentro y el expendio de naftas y gas. Van a cerrar todos los accesos a la estación, entonces los únicos clientes posibles son los que viven en un radio de tres cuadras. Es decir: nos matan. Llegó un policía a comunicarnos la decisión, sin explicarnos y solucionarnos nada”, explicó López Cecco.
El propietario de la estación de servicio entiende que la medida no ha sido pareja para todos. “Resulta que el Shopping, ubicado frente al hotel donde se desarrollará la Cumbre, no tendrá restricciones. Claro a ellos no les pueden quitar clientes y a nosotros sí”, se quejó el empresario.
Los Andes también dialogó con Diego Lago, gerente del Mendoza Plaza Shopping, quien confirmó que el funcionamiento del mismo será normal durante todo el desarrollo de la Cumbre. “Todavía no nos han comunicado oficialmente nada, pero tengo entendido que lo único que cambiará será el ingreso de vehículos y gente por la puerta oeste del shopping. El resto será todo normal”, confió el ejecutivo.
En Godoy Cruz, los vecinos tampoco están conformes con la imposibilidad de moverse libremente por las cercanías a sus domicilios. Marta Carrizo, una vecina de la calle Belgrano, contó cómo fue el censo realizado en los últimos días.
“Nos sacaron fotos a todos y nos hicieron una especie de acreditación que nos habilita a circular. Justo cuando llegaron no estaba la familia completa, entonces el resto tendrá que ir a hacerlo en persona a sus oficinas. No nos parece justo, tampoco que no podamos recibir gente en nuestra casa durante esos días. Pero como siempre ocurre con este gobierno, los ciudadanos comunes y trabajadores terminamos pagando el pato por ellos en todos los aspectos”, concluyó.
Presidentes que vendrán
Los días fuertes del evento serán el 28 de
junio, cuando se realice la Cumbre propiamente dicha, y el 29, cuando
los mandatarios saquen conclusiones del encuentro. En esos días está
previsto que Cristina Kirchner le pase la presidencia pro témpore del
bloque a Dilma Rousseff. El viernes 29 a la mañana está prevista una
conferencia de prensa de ambas.
Además de los cuatro presidentes miembro, es decir Cristina, Rousseff, José Mujica (Uruguay) y Fernando Lugo (Paraguay), se espera la presencia de Hugo Chávez (Venezuela) y la del ex mandatario brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva.
La organización piensa recibir a 3 mil personas de la diplomacia, la función pública y la prensa. Las delegaciones se alojarán en el Intercontinental, al tiempo que se instalará una carpa calefaccionada, con wi fi para unos 450 periodistas que llegarán desde cada rincón de Sudamérica.
Además de los cuatro presidentes miembro, es decir Cristina, Rousseff, José Mujica (Uruguay) y Fernando Lugo (Paraguay), se espera la presencia de Hugo Chávez (Venezuela) y la del ex mandatario brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva.
La organización piensa recibir a 3 mil personas de la diplomacia, la función pública y la prensa. Las delegaciones se alojarán en el Intercontinental, al tiempo que se instalará una carpa calefaccionada, con wi fi para unos 450 periodistas que llegarán desde cada rincón de Sudamérica.
Fuente: Los Andes Online





No hay comentarios:
Publicar un comentario