Una mirada de cerca a los antecedentes y conexiones de los voceros de la oposición
La oposición siria: ¿quiénes son los que hablan?
guardian.co.uk
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens |
Una pesadilla tiene
lugar en Siria, en las casas de al-Heffa y las calles de Houla. Y todos
saben cómo termina la historia: con miles de soldados y civiles muertos,
ciudades y familias destruidas, y el presidente Asad asesinado a golpes
en una zanja.
Esta es la historia de la guerra siria, pero hay
otra historia que contar. Un relato menos sangriento, pero que no deja
de ser importante. Es una historia sobre los cuentistas: los portavoces,
los “expertos en Siria”, los activistas de la democracia. Los que hacen
las declaraciones. Los que “urgen” y “advierten” y llaman a la acción.
Es
un relato sobre los miembros más citados de la oposición siria y su
conexión con el negocio anglo-estadounidense de creación de oposiciones.
Los medios noticiosos dominantes se han mostrado en general
notablemente pasivos cuando se trata de fuentes sirias: presentándolas
simplemente como “portavoces oficiales” o “activistas por la democracia”
sin, en general, analizar sus declaraciones, sus antecedentes o sus conexiones políticas.
Es
importante subrayar que investigar los antecedentes de un portavoz
sirio no significa dudar de la sinceridad de su oposición a Asad. Pero
un odio apasionado contra el régimen de Asad no es una garantía de
independencia. Por cierto, una cantidad de personajes clave en el
movimiento de oposición sirio son exiliados desde hace tiempo que han
recibido financiamiento del gobierno de EE.UU. para debilitar el
gobierno de Asad desde mucho antes que estallara la Primavera Árabe.
Aunque
el derrocamiento por la fuerza de Asad no es todavía una política
declarada del gobierno de EE.UU., esos portavoces son elocuentes
propugnadores de una intervención militar extranjera en Siria y, por lo
tanto, aliados naturales de conocidos neoconservadores estadounidenses
que apoyaron la invasión de Iraq por Bush y que ahora presionan al
gobierno de Obama para que intervenga. Como veremos, varios de esos
voceros han encontrado el apoyo de, y en algunos casos desarrollado
largas y lucrativas relaciones con, partidarios de la intervención
militar a ambos lados del Atlántico.
“El reloj de arena se vacía”,
dijo Hillary Clinton el domingo. Por lo tanto, mientras los combates en
Siria se intensifican y barcos de guerra rusos zarpan hacia Tartus, es
hora de lanzar una mirada de cerca a los que hablan en nombre del pueblo
sirio.
El Consejo Nacional Sirio
Los portavoces más
citados de la oposición son los representantes oficiales del Consejo
Nacional Sirio (CNS). El CNS no es el único grupo opositor sirio – pero
se le reconoce generalmente como “la mayor coalición de la oposición” (BBC). El Washington Times
lo describe como “un grupo que aglutina a facciones rivales basadas al
exterior de Siria”. El CNS es ciertamente el grupo de oposición que
tiene los contactos más estrechos con las potencias occidentales – y ha
pedido la intervención extranjera desde las primeras etapas del
levantamiento. En febrero de este año, en la apertura de la cumbre de
los ‘Amigos de Siria’ en Túnez, William Hague declaró: “Me reuniré con
dirigentes del Consejo Nacional Sirio dentro de algunos minutos…
Nosotros, en común con otras naciones, los trataremos y los
reconoceremos ahora como representante legítimo del pueblo sirio.”
El más importante portavoz oficial del CNS es la académica siria residente en París Bassma Kodmani.
Kodmani
es miembro del buró ejecutivo y jefa de asuntos exteriores del Consejo
Nacional Sirio. Kodmani es cercana al centro de la estructura de poder
del CNS y uno de los portavoces más elocuentes del consejo. “Ningún
diálogo con el régimen gobernante es posible. Solo podemos discutir cómo
proceder hacia un sistema político diferente”, declaró esta semana. Y
la agencia AFP la cita como sigue: “El próximo paso tiene que ser
una resolución según el Capítulo VII, que permite el uso de todos los
medios legítimos, medios coercitivos, embargo de armas, así como el uso
de la fuerza para obligar al régimen a obtemperar”.
Esta declaración se convierte en el titular “Sirios piden mantenedores de la paz armados” (Herald Sun
en Australia). Si se solicita una acción militar internacional a gran
escala, parece ser razonable preguntar: ¿Quién exactamente la solicita?
Podemos decir, simplemente “un portavoz oficial del CNS” o podemos
examinarlo un poco más de cerca.
Este año fue el segundo
Bilderberg de Kodmani. En la conferencia de 2008 Kodmani fue mencionada
como francesa; en 2012 su calidad de francesa había desaparecido y fue
calificada simplemente como “internacional” – su patria se había
convertido en el mundo de las relaciones internacionales.
Hace
unos pocos años, en 2005, Kodmani trabajaba para la Fundación Ford en El
Cairo, donde era directora de su programa de gobernanza y cooperación
internacional. La Fundación Ford es una vasta organización, con sede en
Nueva York, y Kodmani ya era bastante importante. Pero estaba a punto de
saltar a otra liga.
En esos días, en febrero de 2005, las
relaciones entre EE.UU. y Siria se vinieron abajo y el presidente Bush
retiró su embajador de Damasco. Muchos proyectos de la oposición se
remontan a ese período. “El dinero estadounidense para personalidades de
la oposición siria comenzó a fluir bajo el presidente George W. Bush
después que congeló efectivamente los vínculos políticos con Damasco en
2005”, dice el Washington Post.
En septiembre de 2005
Kodmani fue nombrada directora ejecutiva de la Iniciativa de Reforma
Árabe (IRA) – un programa de investigación iniciado por el poderoso
grupo de lobby estadounidense, el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR,
por sus siglas en inglés).
El CFR es un think tank de política
exterior estadounidense de elite y la Iniciativa de Reforma Árabe es
descrita en su sitio en la red como un “Proyecto del CFR”. De un modo
más específico, la IRA fue iniciada por un grupo dentro del CFR llamado
“Proyecto EE.UU./Medio Oriente” – un organismo de altos diplomáticos,
oficiales de inteligencia, y financistas cuyo objetivo declarado es
emprender “análisis de política” regional a fin “de prevenir conflictos y
promover la estabilidad”. El Proyecto EE.UU./Medio Oriente persigue
esos objetivos bajo la dirección de un consejo internacional presidido
por el general (en retiro) Brent Scowcroft.
Peter Sutherland
Brent
Scowcroft (presidente emérito) es un ex consejero nacional de seguridad
del presidente de EE.UU. – asumió el cargo después de Henry Kissinger.
Sentado junto a Scowcroft en el consejo internacional está otro
geoestratega, Zbigniew Brzezinski, quien lo sucedió como consejero
nacional de seguridad, y Peter Sutherland, presidente de Goldman Sachs
International.
Por lo tanto, ya en 2005, un importante brazo del
establishment occidental de la banca y la inteligencia había
seleccionado a Kodmani para dirigir un proyecto de investigación sobre
Medio Oriente. En septiembre de ese año Kodmani fue nombrada directora a
tiempo completo del programa. Antes en 2005 el CFR asignó la
“supervisión financiera” del proyecto al Centro por la Reforma Europea
(CER). Y entonces llegan los británicos.
El CER es supervisado por
Lord Kerr, presidente adjunto de Royal Dutch Shell. Kerr es ex jefe del
servicio diplomático y consejero sénior en Chatham House (un think tank
que incluye los mejores cerebros del establishment diplomático
británico).
A cargo del CER de forma cotidiana está Charles Grant, ex editor de defensa del Economist,
y actualmente miembro del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un
“think tank pan-europeo” repleto de diplomáticos, industriales,
profesores y primeros ministros. En su lista de miembros se encuentra el
nombre de: “Bassma Kodmani (Francia/Siria) – Directora Ejecutiva.
Iniciativa de Reforma Árabe”.
Otro nombre en la lista: George
Soros – el financista cuya Fundación para una Sociedad Abierta es una
fuente primordial de financiamiento del ECFR. A este nivel, los mundos
de la banca, la diplomacia, la industria, la inteligencia y varios
institutos políticos y fundaciones se entremezclan, y allí, en medio de
todo, está Kodmani.
Lo principal es que Kodmani no es cualquier
“activista por la democracia” que se encuentra por casualidad ante un
micrófono. Posee impecables credenciales en la democracia internacional:
tiene la posición de directora de investigación en la Académie
Diplomatique Internationale – “una institución independiente y neutral
dedicada a promover la diplomacia moderna”. La Académie es dirigida por
Jean-Claude Cousseran, ex jefe del DGSE – el servicio de inteligencia
exterior de Francia.
Comienza a emerger una visión de Kodmani como
una lugarteniente de confianza de la industria anglo-estadounidense de
promoción de la democracia. Su “provincia de origen” (según el sitio en
la red del CNS) es Damasco, pero tiene estrechas y antiguas relaciones
profesionales precisamente con las potencias a las que llama a
intervenir en Siria. Y muchos de sus colegas están igualmente bien
conectados.
Radwan Ziadeh
Otro representante
frecuentemente citado del CNS es Radwan Ziadeh – director de relaciones
exteriores del Consejo Nacional Sirio. Ziadeh tiene un currículum
impresionante: es asociado sénior del think tank en Washington,
financiado por el gobierno, el US Institute of Peace (el Consejo de
Directores del USIP está repleto de ex académicos del departamento de
defensa y del Consejo Nacional de Seguridad; su presidente es Richard
Solomon, ex consejero de Kissinger en el Consejo Nacional de Seguridad.)
En
febrero de este año, Ziadeh se unió a un grupo de elite de halcones
belicistas de Washington para firmar una carta que llama a Obama a
intervenir en Siria; los otros firmantes incluyen a James Woolsey (ex
jefe de la CIA), Karl Rove (operador de Bush hijo), Clifford May (Comité
sobre el Peligro Actual) y Elizabeth Cheney, ex jefa del Grupo de
Operaciones Irán-Siria del Pentágono.
Ziadeh es un organizador
incansable, un valioso conocedor de Washington con vínculos con algunos
de los think tanks más poderosos del establishment. Las conexiones de
Ziadeh llegan a Londres. En 2009 fue un asociado visitante en Chatham
House y en junio del año pasado apareció en el panel de uno de sus
eventos –“Visualizando el futuro político de Siria”– compartiendo una
plataforma con otro portavoz del CNS Ausama Monajed (véase más adelante a
su respecto) y el miembro del CNS Najib Ghadbian.
Ghadbian fue identificado por el Wall Street Journal
como un temprano intermediario entre el gobierno de EE.UU. y la
oposición siria en el exilio: “Un contacto inicial entre la Casa Blanca y
el FSN [Frente de Salvación Nacional] fue forjado por Najib Ghadbian,
un politólogo de la Universidad de Arkansas”. Fue en 2005, el año
decisivo.
En esos días, Ghadbian era miembro del secretariado
general del CNS y formaba parte del consejo consultivo de un organismo
político basado en Washington llamado el Centro Siria de Estudios
Políticos y Estratégicos – una organización fundada junto con Ziadeh.
Durante
años Ziadeh ha estado haciendo conexiones semejantes. En 2008 Ziadeh
participó en una reunión de personalidades de la oposición en un
edificio gubernamental de Washington: una mini-conferencia llamada
“Siria en transición”. La reunión fue co-auspiciada por un organismo
basado en EE.UU. llamado Consejo Democracia y una organización basada en
el Reino Unido llamada Movimiento por la Justicia y el Desarrollo
(MJD). Fue un gran día para el MJD: su presidente, Anas Al-Abdah, había
viajado a Washington desde Gran Bretaña para el evento, junto con su
director de relaciones públicas. Lo que sigue, tomado del sitio en la
web del MJD, es una descripción del día: “La conferencia presenció una
participación excepcional ya que la sala asignada estaba repleta de
invitados de la Cámara de Representantes y del Senado, representantes de
centros de estudios, periodistas y expatriados sirios [sic] en EE.UU.”
El
día comenzó con un discurso principal de James Prince, jefe del Consejo
Democracia. Ziadeh estuvo en un panel presidido por Joshua Muravchik
(el ultra-intervencionista autor del artículo de opinión “Bombardead
Irán”). El tópico de la discusión fue “La emergencia de la oposición
organizada”. Sentado junto a Ziadeh en el panel estaba el director de
relaciones públicas del MJD – un hombre que más adelante se convirtió en
otro portavoz del CNS –– Ausama Monajed.
Ausama Monajed
Junto
a Kodmani y Ziadeh, Ausama (o a veces Osama) Monajed es uno de los
portavoces más importantes del CNS. Hay otros, por supuesto – el CNS es
un animal enorme e incluye a la Hermandad Musulmana. La oposición a Asad
es amplia, pero estas son algunas de las principales voces. Hay otros
voceros oficiales con prolongadas carreras políticas, como George Sabra
del Partido Democrático Sirio (Sabra fue detenido y sufrió un prolongado
encarcelamiento durante su lucha contra el “represivo y totalitario
régimen en Siria”). Y existen otras voces opositoras fuera del CNS, como
el escritor Michel Kilo, que habla elocuentemente de la violencia que
desgarra su país: “Siria está siendo destruida – calle tras calle,
ciudad tras ciudad, aldea tras aldea. ¿Qué clase de solución es esta?
Todo el país está siendo destruido para que un pequeño grupo se mantenga
en el poder”.
Pero no cabe duda de que el principal cuerpo
opositor es el CNS, y Kodmani, Ziadeh y Monajed lo representan
frecuentemente. Monajed aparece a menudo como comentador en canales de
noticias de la televisión. Lo vemos en la BBC, hablando desde su
buró en Washington. Monajed no dora la píldora en su mensaje: “Vemos
cada día en los televisores cómo asesinan civiles y que se mata y
asesina a niños, y se viola a mujeres”.
Mientras tanto, a través de Al Jazeera,
habla de “lo que está ocurriendo, en realidad, en el terreno” – sobre
“los milicianos de Asad” que “llegan y violan a sus mujeres, masacran a
sus niños y matan a sus ancianos”.
Monajed apareció, hace solo algunos días, como bloguero en Huffington Post UK,
y explicó largamente: “Por qué el mundo debe intervenir en Siria” –
pidiendo “ayuda militar directa” y “ayuda militar extranjera”. De modo
que, una vez más, una pregunta justificada podría ser: ¿quién es este
portavoz que pide una intervención militar?
Monajed es miembro del
CNS, consejero de su presidente y, según su biografía en el CNS,
“fundador y director de Barada Television”, un canal satelital pro
oposición basado en Vauxhall, en el sur de Londres. En 2008 unos meses
después de asistir a la Conferencia Siria en Transición, Monajed volvió a
Washington, invitado a almorzar con George W. Bush, junto con un puñado
de otros disidentes favorecidos.
En esos días, en 2008, el
departamento de Estado de EE.UU. conocía a Monajed como “director de
relaciones públicas del Movimiento por Justicia y Desarrollo (MJD) que
dirige la lucha por un cambio pacífico y democrático en Siria”.
Miremos más de cerca al MJD. El año pasado, el Washington Post
publicó una historia de WikiLeaks, que había publicado una cantidad de
cables diplomáticos filtrados. Esos cables parecen mostrar un notable
flujo de dinero del Departamento de Estado de EE.UU. al Movimiento por
Justicia y Desarrollo basado en Gran Bretaña. Según el Washington Post:
“Barada TV está estrechamente vinculada al Movimiento por Justicia y
Desarrollo, una red de exiliados sirios basada en Londres. Cables
estadounidenses clasificados muestran que el Departamento de Estado ha
enviado hasta 6 millones de dólares al grupo desde 2006 para operar el
canal satelital y financiar otras actividades dentro de Siria”.
Un
portavoz del Departamento de Estado respondió a este artículo diciendo:
“El intento de promover una transformación a un proceso más democrático
en esa sociedad no significa necesariamente que se esté menoscabando el
actual gobierno”. Y tienen razón, no es “necesariamente” eso.
Cuando
se le preguntó por el dinero del Departamento de Estado, el propio
Monajed dijo que “no podía confirmar” el financiamiento del Departamento
de Estado para Barada TV, pero dijo: “yo no recibí un centavo
personalmente”. Malik al-Abdeh, hasta hace muy poco jefe de redacción de
Barada TV, insistió: “no tuvimos ningún trato directo con el
Departamento de Estado de EE.UU”. El significado de la frase gira
alrededor de la palabra “directo”. No tiene ninguna importancia que
resulte que Malik al Abdeh sea casualmente uno de los fundadores del
Movimiento por Justicia y Desarrollo (el receptor de los 6 millones de
dólares del Departamento de Estado, según el cable filtrado). Y es
hermano del presidente, Anas Al-Abdah. También es uno de los dueños de
la marca registrada MHD: Lo que admite Malik al Abdeh es que Barada TV
recibe una buena parte de su financiamiento de una organización
estadounidense sin fines de lucro: el Consejo Democracia, uno de los
co-patrocinadores (con el MJD) de la mini conferencia Siria en
Transición. Por lo tanto, lo que vemos en 2008 en la misma reunión es a
los dirigentes de precisamente las organizaciones identificadas en los
cables de WikiLeaks como el conducto (el Consejo Democracia) y el
receptor (el MJD) de grandes cantidades de dinero del Departamento de
Estado.
El Consejo Democracia (un distribuidor de subvenciones
basado en EE.UU.) menciona al Departamento de Estado como una de sus
fuentes de financiamiento. Funciona como sigue: el Consejo Democracia
sirve de intermediario administrador de subvenciones entre la
“Iniciativa de Cooperación Oriente Medio” del Departamento de Estado y
“socios locales” (como Barada TV). Como informa el Washington Post:
“Varios cables diplomáticos estadounidenses desde la embajada en
Damasco revelan que exiliados sirios recibieron dinero de un programa
del Departamento de Estado llamado Iniciativa de Cooperación Medio
Oriente. Según los cables, el Departamento de Estado canalizó dinero al
grupo exiliado a través del Consejo Democracia, un organismo sin fines
de lucro basado en Los Angeles”.
El mismo informe destaca un cable
de 2009 de la embajada de EE.UU. en Siria que dice que el Consejo
Democracia recibió 6,3 millones de dólares del Departamento de Estado
para operar un programa relacionado con Siria, la “Iniciativa de
Fortalecimiento de la Sociedad Civil”. El cable lo describe como "un
discreto esfuerzo colaborativo entre el Consejo Democracia y socios
locales” orientado a producir, entre otras cosas, “diversos conceptos de
emisión”. Según el Washington Post: “Otros cables dejan claro que uno de esos conceptos era Barada TV”.
Hasta
hace algunos meses la Iniciativa de Cooperación Medio Oriente (ICMO)
del Departamento de Estado era supervisada por Tamara Cofman Wittes
(ahora está en la Brookings Institution, un influyente think tank de
Washington). Sobre ICMO dijo que “creó un ‘tipo’ positivo para los
esfuerzos de promoción de la democracia de EE.UU.”. Mientras trabajaba
allí declaró: “Hay muchas organizaciones en Siria y otros países que
buscan cambios de su gobierno… Es una agenda en la que creemos y que
vamos a apoyar”. Y por apoyar quiere decir financiar.
El dinero
No
es nada nuevo. Volvamos un poco más atrás a principios de 2006 y veamos
el anuncio hecho por el Departamento de Estado de una nueva
“oportunidad de financiamiento” llamada “Programa Democracia Siria”. Se
ofrecen subvenciones por “5 millones de dólares en el año fiscal federal
2006” ¿Objetivo de las subvenciones? “Acelerar el trabajo de los
reformadores en Siria”.
En la actualidad el dinero fluye más
rápido que nunca. A comienzos de junio de 2012 el Foro Empresarial Sirio
fue lanzado en Doha por dirigentes de la oposición, incluido Wael Merza
(secretario general del CNS). “Se ha establecido este fondo para apoyar
a todos los componentes de la revolución en Siria”, afirmó Merza.
¿Dimensiones del fondo? Unos 300 millones de dólares. En modo alguno
está claro de dónde proviene el dinero, aunque Merza “apuntó a un fuerte
apoyo financiero de Estados árabes del Golfo para el nuevo fondo” (Al Jazeera). En su lanzamiento Merza afirmó que ya se han gastado unos 150 millones de dólares, en parte en el Ejército Libre Sirio.
El
grupo de empresarios sirios de Merza apareció en una conferencia del
Foro Económico Mundial titulada “Plataforma de Cooperación
Internacional” celebrada en Estambul en noviembre de 2011. Todo forma
parte del proceso mediante el cual el CNS ha aumentado su reputación
hasta convertirse, según William Hague, “en representante legítimo del
pueblo sirio” – capaz, evidentemente, de manejar tantos fondos.
La
creación de legitimidad –de oposición, de representación, de
intervención– forma parte esencial de la batalla propagandística.
En un artículo de opinión publicado en USA Today
en febrero de este año el embajador Dennis Ross declaró: “Es hora de
elevar el estatus del Consejo Nacional Sirio. Lo que quería,
urgentemente, es “crear un aura de inevitabilidad en el CNS como
alternativa para Asad”. El aura de inevitabilidad. Ganando la batalla
por anticipado.
Un combatiente clave en esta batalla por los corazones y las mentes es el periodista estadounidense y bloguero del Daily Telegraph, Michael Weiss.
Michael Weiss
Uno
de los expertos occidentales más ampliamente citados respecto a Siria
–y entusiasta de la intervención occidental– es Michael Weiss, que se
hace eco del embajador Ross cuando dice: “La intervención militar en
Siria no es tanto un asunto de preferencia como de inevitabilidad”.
Algunos
de los escritos intervencionistas de Weiss se encuentran en un sitio en
la red basado en Beirut, amigo de Washington, llamado "NOW Lebanon" – cuya sección "NOW Syria" es una fuente importante de actualizaciones sobre Siria. NOW Lebanon
fue establecido en 2007 por el ejecutivo de Saatchi & Saatchi, Eli
Khoury. Khoury ha sido descrito por la industria de la publicidad como
“especialista en comunicaciones estratégicas, especializado en el
desarrollo de la imagen corporativa, gubernamental y de marca”.
En mayo Weiss afirmó a NOW Lebanon
que gracias al suministro de armas a los rebeldes sirios “ya hemos
comenzado a ver algunos resultados”. Mostró una aprobación similar de
los resultados militares unos pocos meses antes, en un artículo para New Republic:
“En las últimas semanas el Ejército Libre Sirio y otras brigadas
rebeldes independientes han logrado grandes avances” – después de lo
cual, como haría cualquier bloguero, describió su “Plan para una
intervención militar en Siria”.
Pero Weiss no es solo un bloguero.
También es director de comunicaciones y relaciones públicas en la
Sociedad Henry Jackson, un think tank ultra-ultra-belicista de política
exterior.
Los patrocinadores internacionales de la Sociedad Henry
Jackson incluyen al “ex jefe de la CIA” James Woolsey, Michael Chertoff
de “seguridad nacional”, William Kristol de “PNAC”, Robert Kagan de
“PNAC”, Joshua “Bombardead Irán”, y Richard “Príncipe de las Tinieblas”
Perle. La Sociedad la dirige Alan Mendoza, consejero jefe del grupo
parlamentario interpartidista sobre seguridad transatlántica e
internacional.
La Sociedad Henry Jackson es inflexible en su
“estrategia a largo plazo” hacia la democracia. Y Weiss se ocupa del
mensaje. La Sociedad Henry Jackson está orgullosa del gran alcance de la
influencia de su jefe de Relaciones Públicas: “Es autor del influyente
informe ‘¿Intervención en Siria? Una evaluación de la legalidad, la
logística y los peligros’, que reformuló y apoyó el Consejo Nacional
Sirio”.
El informe original de Weiss se rebautizó “Área segura
para Siria” y acabó en el sitio en la web oficial syriancouncil.org,
como parte de la literatura estratégica de su buró militar. El fundador y
director ejecutivo del Centro de Investigación Estratégica y
Comunicación (SRCC), un tal Ausama Monajed, emprendió la reformulación
del informe.
Por lo tanto, el fundador de Barada TV, Ausame
Monajed, editó el informe de Weiss, lo publicó a través de su propia
organización (el SRCC) y lo transmitió al Consejo Nacional Sirio, con el
apoyo de la Sociedad Henry Jackson.
La relación no podía ser más
estrecha. Monajed incluso termina atendiendo consultas para “entrevistas
de prensa con Michael Weiss”. Weiss no es el único estratega que
delineó la hoja de ruta hacia esta guerra (numerosos think tanks lo han
considerado, muchos halcones lo han discutido, pero algunos de los
detalles mejor definidos son suyos).
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos
La
justificación para la “inevitable” intervención militar es el
salvajismo del régimen del presidente Asad: las atrocidades, los
bombardeos, los abusos de los derechos humanos. La información es
crucial en este caso y sobre todo una fuente nos ha estado suministrando
datos sobre Siria. Se cita a cada momento: “el jefe del Observatorio
Sirio de Derechos Humanos dijo a VOA [Voz de América] que combates y bombardeos han matado por lo menos 12 personas en la provincia Homs”.
El
Observatorio Sirio de Derechos Humanos se suele utilizar como fuente
independiente de noticias y estadísticas. Precisamente esta semana la
agencia de noticias AFP publicó esta noticia: “Fuerzas sirias
golpearon duramente las provincias Alepo y Deir Ezzor mientras por lo
menos 35 personas murieron el domingo en todo el país, entre ellas 17
civiles, informó una fuente informada”. Se mencionan diversas
atrocidades y cifras de víctimas, todas de una sola fuente: “El director
del Observatorio Rami Abdel Rahman dijo a AFP por teléfono”.
Una estadística tras otra horrible estadística fluye del “Observatorio Sirio de Derechos Humanos basado en Gran Bretaña” (AP).
Cuesta encontrar una información noticiosa sobre Siria que no lo
mencione. ¿Pero quiénes son? “Ellos” son Rami Abdulrahman (o Rami Abdel
Rahman), quien vive en Coventry.
Según un informe de Reuters
en diciembre del año pasado: “Cuando no está recibiendo llamados de
medios internacionales, Abdulrahman se encuentra a unos pocos minutos en
su tienda de ropa, que lleva con su esposa”.
Cuando el blog Medio Oriente vivo del Guardian citó
a “Rami Abdul-Rahman del Observatorio Sirio de Derechos Humanos”
también puso un enlace a un artículo escéptico ante el Observatorio
Sirio de Derechos Humanos – un artículo que sugería que los medios
noticiosos debieran ser un poco “más objetivos en cuanto a sus fuentes”
al citar a “esa así llamada entidad”, el Observatorio Sirio de Derechos
Humanos (SOHR).
Ese nombre, “Observatorio Sirio de Derechos
Humanos” suena tan grandioso, tan irreprochable, tan objetivo. Y, sin
embargo, cuando Abdulrahman y su “ONG basada en Gran Bretaña” (AFP/NOW Lebanon)
son la única fuente para tantos informes noticiosos sobre un tema tan
importante, parecería razonable que se sometiera a ese organismo a un
poco más de escrutinio que el hecho hasta ahora.
El Observatorio no es en modo alguno la única fuente siria de noticias que se cita libremente con poco o ningún escrutinio…
Hamza Fakher
Se
puede ver la relación entre Ausama Monajed, el CNS, los halcones de
Henry Jackson y medios incondicionales en el caso de Hamza Fakher. El 1
de enero Nick Cohen escribió en el Observer: “Para comprender la
escala de la barbarie, escuchad a Hamza Fakher, un activista a favor de
la democracia que es una de las fuentes más fiables sobre los crímenes
que oculta el apagón noticioso del régimen”.
Y procede a volver a
contar los horrendos relatos de tortura y asesinato masivo de Fakher.
Fakher informa a Cohen sobre una nueva técnica de tortura con planchas
calientes de la que ha oído hablar: “Imagine toda la carne fundiéndose
que llega al hueso antes de que el detenido caiga sobre la plancha”. El
día siguiente, Shamik Das, escribiendo en el blog progresista “basado en
evidencias” Left Foot Forward, cita la misma fuente: “Hamza
Fakher, un activista a favor de la democracia, describe la repugnante
realidad…” – y repite el relato de las atrocidades suministrado a Cohen.
¿Quién es, por lo tanto, este “activista a favor de la democracia, Hamza Fakher?
Resulta que Fakher es coautor de Revolution in Danger
[Revolución en peligro], una “Información Estratégica de la Sociedad
Henry Jackson”, publicada en febrero de este año. Escribió este
documento informativo con el director de comunicaciones de la Sociedad
Henry Jackson, Michael Weiss. Y cuando no coescribe informaciones
estratégicas de la Sociedad Henry Jackson, Fakher es gerente de
comunicaciones en el Centro de Investigacion Estratégica y Comunicación
(SRCC), basado en Londres. Según su sitio en la web, “Se sumó al centro
en 2011 y ha estado a cargo de la estrategia de comunicación y de
productos del centro”.
Como recordarán, el SRCC lo dirige un tal
Ausama Monajed: “El señor Monajed fundó el centro en 2010. La prensa y
los medios internacionales lo citan y entrevistan ampliamente.
Previamente había trabajado como consultor en comunicaciones en Europa y
EE.UU. y antes había servido como director de Barada Television…”
Monajed es el jefe de Fakher.
Como
si no fuera suficiente, como matiz final en Washington, en el consejo
del Centro de Investigacion Estratégica y Comunicación se encuentra
Murhaf Jouejati, profesor en la Universidad Nacional de la Defensa en
Washington DC – “el centro primordial para “Educación militar
profesional conjunta (JPME)” que está “bajo la dirección del Jefe del
Estado Mayor Conjunto”.
Si planificaran un viaje al Centro de
Investigación Estratégica y Comunicación de Monajed, lo podrían
encontrar en la siguiente dirección: Strategic Research &
Communication Centre, Office 36, 88-90 Hatton Garden, Holborn, London
EC1N 8PN.
En la oficina 36 en 88-90 Hatton Garden también
encontrarán la sede de The Fake Tan Company [Compañía de Bronceado
Falso], Supercar 4 U Limited, préstamos Moola (una “compañía de
préstamos de confianza”, Ultimate Screeding (para todas sus necesidades
de enrase), y The London School of Attraction – "una compañía de
capacitación basada en Londres que ayuda a los hombres a desarrollar sus
habilidades y confianza para encontrar y atraer mujeres”. Hay además
otros cientos de negocios. Es una oficina virtual. El asunto tiene algo
extrañamente apropiado. “Un “centro de comunicación” que ni siquiera
tiene un centro – un gran nombre sin una base sustancial.
Es la realidad de Hamza Fakher. El 27 de mayo Shamik Das, de Left Foot Forward
vuelve a citar el relato de atrocidades de Fakher, que ahora describe
como “relato de un testigo presencial” (lo que Cohen nunca dijo que era)
y que ahora se ha concretizado en el “expediente del régimen Asad”.
Por
lo tanto, un informe de atrocidades suministrado por un estratega de la
Sociedad Henry Jackson, que es el gerente de comunicaciones del
departamento de relaciones públicas de Mosafed, ha adquirido la gravedad
de un “expediente” histórico.
Esto no quiere sugerir que la descripción de atrocidades sea falsa, pero, ¿cuántos de los que la creen analizan sus orígenes?
Y
no olvidemos que cualquier desestabilización que haya tenido lugar en
el campo de las noticias y la opinión pública se está realizando
doblemente sobre el terreno. Ya sabemos que (por lo menos) “la Agencia
Central de Inteligencia y el Departamento de Estado… están ayudando al
opositor Ejército Libre Sirio a desarrollar rutas logísticas para
transportar suministros a Siria y provee entrenamiento en
comunicaciones”.
Se han abierto las puertas de las bombas. Se han elaborado los planes.
Esto
se ha estado preparando desde hace cierto tiempo. La pura energía y la
meticulosa planificación invertidas en este cambio de régimen son
impresionantes. El poder blando y el alcance político de las grandes
fundaciones y organismos políticos son vastos, pero el escrutinio no
respeta títulos y becas de fantasía e “informaciones estratégicas”.
Pregunta: ¿director ejecutivo de qué? No basta con colocar “democracia” o
“derechos humanos” en la descripción de su puesto.
Y si alguien
es “director de comunicaciones” significa que sus palabras serán
sopesadas todavía con más cuidado. Weiss y Fakher son ambos directores
de comunicaciones – profesionales de las relaciones públicas. En el
evento en Chatham House en junio de 2011 se menciona a Monajed como
"Ausama Monajed, director de comunicaciones, Iniciativa Nacional por el
Cambio, cuando era jefe de relaciones públicas de MJD. El creador del
sitio noticioso en la web NOW Lebanon, Eli Khoury, es un
ejecutivo de publicidad de Saatchi. Esos directores de comunicaciones se
esfuerzan por crear lo que Tamara Wittes llamó “una marca positiva”.
Están
vendiendo la idea de que la intervención militar y de cambio de
régimen, y los medios dominantes están ansiosos por comprarla. Muchos de
los “activistas” y voceros que representan a la oposición siria están
estrechamente (y en muchos casos financieramente) vinculados con EE.UU. y
Londres – los mismos que realizarían la intervención. Lo que significa
que la información y las estadísticas de esas fuentes no son
necesariamente noticias puras – es un argumento de venta, una campaña de
relaciones públicas. Pero nunca es demasiado tarde para hacer
preguntas, analizar las fuentes. El que se hagan preguntas no significa
que uno sea un fanático de Asad; eso es un argumento falso. Solo hace
que uno sea menos susceptible al sesgo. La buena noticia es que cada
minuto nace un escéptico.
Charlie Skelton es escritor de comedias, periodista y agricultor. Es editor de guiones de “10 O’Clock Live” de Channel 4 y escribe sobre diversos temas para la televisión y la radio.
Fuente: Rebelion.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario