El fascinante hallazgo geológico de Curiosity en Marte
![]() |
Curiosity detectó una "discordancia"
en las capas del Monte Sharp.
|
El explorador de Marte,
Curiosity, está dedicado a un frenesí de actividad de multimedios, antes
de su misión científica propiamente dicha.
Por lo pronto, envió la primera foto de su
teleobjetivo de 100 milímetros, que ya detectó una intrigante
"discordancia" geológica.
La Nasa también dio a conocer una foto panorámica en colores del Monte Sharp, la meta definitiva del explorador.
Este lunes, el robot transmitió "la primera
grabación de una voz en ser enviada a otro planeta", y el martes
transmitirá una canción del artista will.i.am, como parte de un evento
educativo.
Pero junto a estas manifestaciones, Curiosity
-también conocido como el Laboratorio de Ciencia de Marte- ya está
afinando sus instrumentos para una misión científica de un alcance sin
precedentes en el planeta rojo.
La Nasa dijo que el explorador ya ha enviado más
información de Marte que todos los anteriores vehículos combinados de
la agencia.
Eventualmente rodará hasta la base del Monte
Sharp, la montaña de 5.000 metros de altura en el centro del cráter
Gale, en el que aterrizó hace poco más de tres semanas.
Herramientas de lujo
Por ahora está examinando las "marcas de la
erosión" dejadas por la grúa propulsada por cohetes que descendió al
explorador hasta la superficie del planeta, dando así una visión de lo
que se encuentra justo debajo de él.
El explorador empleará ahora su albedo dinámico
de neutrones o instrumento Dan, que dispara las partículas subatómicas
en la superficie para examinar los niveles de hidrógeno y minerales con
hidroxilo, que podrían dar indicios de una previa historia de Marte rica
en agua.
![]() |
Las fotos fueron tomadas el 23 de agosto con una cámara de 34 milímetros.
|
Otra herramienta de su arsenal, el espectrómetro
ChemCam, que usa un láser para vaporizar rocas y luego examinar
químicamente el vapor, también mirará las marcas de la erosión.
Y el Análisis de muestras en Marte o instrumento
Sam, un paquete de tres herramientas de análisis, ya está encendido y
se está probando en anticipación a su "olfateo" de la atmósfera
marciana. Las pruebas incluyen el análisis de una muestra de aire de la
Tierra que quedó adentro en el lanzamiento.
Pero lo que ya ha capturado el interés de los
ingenieros de la Nasa es la llamada "discordancia" detectada en las
primeras imágenes del Monte Sharp enviadas por el explorador.
El término se refiere una pieza evidentemente
ausente en el registro geológico, donde una capa de sedimento que no se
alinea geológica y perfectamente con la de encima.
Las imágenes desde la órbita indicaron que las
colinas más bajas del Monte Sharp consistían en sedimentos planos ricos
en minerales "hidratados", formados en presencia de agua, pero las capas
encima parecían carecer de los minerales.
Ahora bien, el Mastcam del explorador -que
brinda la nueva imagen panorámica en color- ha tomado una imagen de la
brecha, que muestra sedimentos aparentemente depositados en un ángulo
marcadamente diferente de aquellos debajo de ellos. Depósitos similares
sobre la Tierra pueden surgir debido a actividad tectónica o volcánica.
![]() |
Los puntos blancos marcan la línea entre dos diferentes estratos geológicos.
|
Desvío
Sin embargo, investigaciones posteriores tendrán que esperar un tiempo, mientras Curiosity hace un pequeño desvío.
La actividad de multimedios del explorador
continuará mientras realiza un trayecto corto de 10 metros y se dedica
el martes a tomar estereogramas: como nuestros ojos, combinando dos
imágenes para lograr información acerca de profundidad y distancia.
A las 20:00 GMT, transmitirá una nueva canción
de will.i.am, que pasará la televisión de la Nasa, como parte de una
iniciativa para la educación primaria que hará uso de la tecnología de
la agencia, incluido el explorador.
El lunes, el robot recibió y mandó de vuelta un
mensaje grabado por el administrador de la Nasa, Charles Bolden, que
decía: "El conocimiento que esperamos ganar de nuestra observación y
análisis del cráter Gale nos enseñará mucho sobre la posibilidad de vida
en Marte, así como las posibilidades del pasado y el futuro de nuestro
propio planeta".
La próxima parada para el explorador será
Glenelg, 400 metros al este, que parece ser la intersección de tres
distintas regiones geológicas; cosechas potencialmente ricas para la
serie de herramientas de Curiosity.
"Cuando finalmente lleguemos a Glenelg, deseamos
estudiar el promontorio y dar una mirada a los contactos entre los tres
terrenos", dijo a la BBC Joy Crisp, una científica que trabaja en la
misión.
De ahí partirá hacia la base del Monte Sharp en un viaje que tomará varios meses.
Fuente: bbc.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario